Una escuela para todos

escuela, aprendizajes, escuela para todos, colegio, enseñar, aprender

La escuela es el espacio para el desarrollo y para el aprendizaje por excelencia. La escuela ha de procurar potenciar tanto el desarrollo, como el aprendizaje. Sin embargo, a menudo nos encontramos con escuelas tradicionales ancladas en un modelo anticuado que se centran en una única manera de aprender y una única manera de enseñar y educar.

Existen muchas maneras de ser y de aprender, no todos somos iguales físicamente, tampoco tenemos el mismo carácter y tampoco pensamos o aprendemos de la misma manera.

La escuela tradicional, una escuela que no tiene esto en cuenta, está limitada a un grupo de alumnos y alumnas, a aquellos cuya manera de aprender se adapta al sistema, sin embargo aquellos que tienen diferentes maneras de aprender o pensar quedan condenados al temido fracaso escolar.


La diversidad de las personas

Las personas son diferentes, por fuera y por dentro. Las personas aprenden y piensan cada uno a su manera. Recientes investigaciones ponen el acento y demuestran la existencia de diferentes tipos de inteligencia y de diferentes estilos de aprendizaje.

Una escuela que educa, debe procurar impulsar el desarrollo de todos y cada uno de los niños y niñas en lugar de limitarlo. Una escuela que educa debe ser una escuela para todos los estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y formas de pensar y aprender.

Las personas son diferentes, aprenden de manera diferente y necesitan una educación diferente.

Una escuela que educa debe ser una escuela para todos los estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y formas de pensar y aprender. Clic para tuitear

Una escuela para todos

A priori podemos pensar que una escuela para todos, una escuela capaz de adaptarse a las diferentes maneras de aprender de cada uno es una utopía, un imposible. Nada más lejos de la realidad, una escuela para todos es posible, se trata de dar la vuelta al modelo tradicional y dar sentido al aprendizaje.

Si en lugar de dar clases magistrales, nos proponemos guiar el aprendizaje de cada alumno y alumna y permitimos que ellos mismos sean los responsables del proceso, lograremos cambiar y lograremos una escuela para todos.

  • Deja que los alumnos se conviertan en los responsables de su proceso. Limítate a indicarles que es lo que pueden aprender, pero no les impongas como hacerlo.
  • Crea diferentes rincones para cada aprendizaje en el aula y permite que los alumnos experimenten libremente las formas de aprender.
  • Destierra la idea del aprendizaje aburrido. Deja que se diviertan que investiguen mientras aprenden.
  • Deja que practiquen y que prueben más que escuchar y repetir mecánicamente lo “aprendido”.
  • Respeta los ritmos de aprendizaje de cada uno, no impongas un mismo ritmo, recuerda que las personas son heterogéneas y cada uno sigue su propio proceso.
  • Permite que demuestren lo aprendido a través de diferentes medios, no todos son buenos en lo mismo. Aléjate de las pruebas estándares, y de las puntuaciones que generan tensión.
  • Deja que se ayuden y que aprendan unos de otros.
  • Ayúdales a mejorar en aquello que no son buenos. Aunque cada uno tenga su propio estilo, podemos proponerles retos para que se superen. Recuerda que se trata de proponer y no imponer.

© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Una escuela para todos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *