El niño difícil GUÍA para padres

niño difícil

Un niño difícil es un niño cuyo comportamiento no siempre es el más adecuado, es un niño que a menudo desobedece, que suele tener rabietas y pataletas, que en numerosas ocasiones responde con conductas rebeldes, e inapropiadas.

El niño que tendemos a llamar difícil, es un niño con mal comportamiento, que pocas veces es comprendido por los demás y muchas veces es prejuzgado sin razón.

Como es un niño difícil

Los niños que solemos llamar niños difíciles son niños que se portan mal. Pero ¿Por qué se portan mal estos niños? ¿Cuál es la razón de estas conductas inapropiadas?

Los niños tienen un pensamiento diferente al de los adultos, tienen un tipo de pensamiento que se guía y dirige por la emoción y aún no disponen de recursos, ni de estrategias para una adecuada gestión de sus emociones.

Detrás del niño difícil suele esconderse un malestar emocional que no saben expresar, y cuya única vía de escape es aquella conducta inapropiada.

El niño difícil es un niño que tiene una necesidad, de afecto, de atención, de autoestima, seguridad, reconocimiento, etc., que no sabe expresar de otra manera y encuentra como única vía de escape los comportamientos inapropiados.

La dinámica del niño difícil

Es cierto que algunos niños a veces tienen comportamientos que pueden hacernos perder los nervios, comportamientos que no son los más apropiados y es cierto también que los adultos, en la mayoría de las ocasiones nos limitamos a poner la etiqueta de niño difícil y a intentar corregir su conducta con castigos, gritos y reprimendas.

Con esta actitud como respuesta a la conducta del niño no conseguimos nuestro objetivo, conseguimos todo lo contrario condenar al niño a una cadena de conductas inadecuadas, reprimendas, malestar y de nuevo conductas inapropiadas. De este modo entramos de lleno en un bucle complicado del que es difícil salir. Es fundamental tomar conciencia de esta dinámica con el niño difícil para poder actuar frente a ella.

niño difícil


8 Pautas para aprender como educar un niño difícil

  1. Averigua la causa de su mala conducta, recuerda que normalmente será una emoción que genera un malestar y que no saben expresar de manera adecuada. Para ello habla con él y sobre todo escúchale antes de juzgarle.
  2. No le etiquetes sin entender su conducta y las causas de la misma, recuerda que al hacerlo le condenamos a mantener e incrementar el malestar y difícilmente podremos modificar su comportamiento.
  3. Trata de enseñarle otras vías de salida para sus emociones negativas y su malestar, prueba con deportes, escritura, dibujo, hablar, etc.
  4. Evita reforzar su conducta inapropiada prestándola demasiado atención, cuando haga algo que no queremos que haga intentaremos no prestar demasiada atención y recordarle cual es la manera adecuada de proceder.
  5. Recuerda prestar atención y reforzar las conductas deseadas, de esta manera poco a poco iremos modificando y atendiendo a las necesidades del niño.
  6. Enséñale técnicas de relajación, pueden ayudarle a controlar la situación cuando las emociones le controlen a él o ella.
  7. Trátale con comprensión y cariño, recuerda que tiene necesidades y malestar que genera su mala conducta.
  8. Nunca le compares con otros niños o niñas.

8 Pautas para aprender como educar un niño difícil Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El niño difícil GUÍA para padres ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “El niño difícil GUÍA para padres

  1. zinthia dice:

    Buenos dias!, mi nombre es zinthia, tengo mi hijo de 7 años que tiene problemas en la escritura, ya que mescla mayusculas con minusculas y las letras y numeros los hace alreves, no tiene un diagnostico de dislexia u otro de este tipo, el niño es muy inteligente aprende la clase en menos tiempo que sus compañeros, testimonio de su maestra, pero me frustra que ella le baje puntos de sus deberes y actividades por este problema, y tambien que considere faltas de ortografia a su problema el cual ella tiene conocimiento, ¿que puedo hacer para que mi hijo no este perjudicado? necesito su ayuda por favor gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *