¿Qué es la escritura creativa?
La escritura creativa es aquella forma de escribir con la que transmitir y comunicar los propios pensamientos, ideas y fantasías. Para los niños, resulta muy natural elaborar historias dejándose llevar por la imaginación.
Es cierto que para escribir debemos usar reglas gramaticales y diccionarios, pero la escritura es una forma de comunicación importante, a través de la cual podemos aprender, imaginar, reflexionar y gozar de la belleza de la realidad o de la creación.
Gracias a la escritura creativa desarrollan habilidades que, cuando sean adultos, les ayudará a resolver problemas y a enfrentarse de un modo más audaz con la realidad que les rodea.
Los juegos y actividades de escritura creativa para niños son una excelente vía para desarrollar sus habilidades cognitivas. Existen distintas dinámicas para fomentar la creatividad a la hora de escribir que ofrecen resultados casi inmediatos. Así como juegos de creatividad e innovación que les ayudan, desde pequeños, a resolver problemas de múltiples formas.
Beneficios de la escritura imaginativa en los niños
La escritura creativa es una habilidad que tiene muchas ventajas en los niños:
- Les permite organizar las ideas y favorece los procesos cognitivos. Cuando los niños escriben tienen que elaborar un guion, pensar lo que quieren expresar y al hacerlo, ordenan las ideas y les dan una coherencia al comunicar.
- Contribuye al desarrollo del lenguaje y de las competencias comunicativas, además, de manera paralela, fomenta el desarrollo del pensamiento.
- Sirve para reflexionar sobre lo que escriben y de este modo se impulsa el aprendizaje.
- Es una actividad muy útil para el desarrollo de la imaginación.
¿Cómo podemos fomentar la escritura creativa en los niños?
Una excelente forma de fomentar la escritura creativa en los niños es proponerles hacer descripciones breves. Consiste en explicar cómo es algo que el niño conoce y así se evitan las actitudes evitamos actitudes del tipo: “no sé qué poner”, “no se me ocurre nada”, etc.
Utilizaremos temas con los que el niño esté familiarizado. Podemos empezar por describir personas (familiares y amigos), animales, lugares que conozcan (como su habitación, el aula, etc.).
Se hacen unas preguntas que el niño ha de responder antes de redactar, esto favorecer la reflexión y le ayuda a organizar las ideas. Por ejemplo:
- ¿Quién es esa persona?,
- ¿Cómo es físicamente (edad, altura, peso, color de pelo, ojos, etc.)?
- ¿Cómo es su forma de ser?
- ¿Qué aficiones tiene?
Le pedimos después que organice la información, añada lo que quiera y redacte la descripción, siempre con la libertad para que el niño se sienta seguro para expresarse y desarrolle su creatividad.
Ejercicios de escritura creativa para niños
- Finales alternativos. Usando cuentos o historias conocidas, les pediremos a los niños que escriban un final distinto al que han escuchado. Animándoles a que sea muy diferente y no teman en poner cualquier cosa que se les ocurra.
- Principios alternativos. Se sigue la misma lógica que el caso anterior, pero en este caso les animaremos a que inventen un inicio diferente de la historia. También podemos contarles directamente el final, y pedirles que elaboren todo lo que sucede antes.
- Escritura en cadena. Para este ejercicio, lo ideal es contar con un grupo de varios niños. El ejercicio comienza cuando entregamos a uno de ellos una hoja y un papel con el principio de una historia, y le pedimos que la continúe escribiendo lo que se le ocurra en un tiempo de dos minutos.
Luego, el niño pasará la hoja a otro niño, quien tendrá el mismo tiempo para continuar con la historia. Y así hasta el final. El último de los niños tendrá que ponerle fin.
- Uniendo historias. También tendremos que hacerlo en grupo. En este caso, daremos una hoja y boli a cada uno de ellos. Después les pediremos que, en cinco minutos, escriban un pequeño cuento. Cuando el tiempo haya acabado, les pediremos a los pequeños que lean su historia. Y construyan, entre todos, una nueva a partir de todo lo que cada uno escribió.
- La bolsa de palabras. Este ejercicio puede hacerse tanto de forma individual como en grupo. Escribiremos en trozos de papel veinte palabras y las meteremos en una bolsa. Pediremos que los participantes saquen un total de diez palabras cada uno y se pongan a escribir una historia en la que incluyan el mayor número posible de aquellas que sacaron.
Conclusión
Durante el proceso de aprendizaje los niños no solo aprenden a escribir, sino que perfeccionan las otras destrezas comunicativas al intercambiar y compartir ideas y razonamientos con sus compañeros.
Aprender a escribir significa aprender a organizar ideas, construir textos con coherencia lógica, adaptar el estilo según el destinatario, el tema tratado y el tipo de texto. La habilidad de escribir es un aprendizaje que puede ser divertido para los niños.
Actividades y ejercicios para trabajar la ESCRITURA CREATIVA en niños #educacion Clic para tuitear