Cómo escoger el juguete educativo para tus hijos

valorar las cosas

Partiendo de la base de que todo juego es lenguaje de un niño y los juguetes forman parte de las palabras mediante la cual se construye ese juego, no es una elección al azar el hecho de escoger los juguetes adecuados para nuestros hijos.

Siguiendo esta idea, entonces, podríamos decir que el juego no es un premio para los niños. Por el contrario, este es una necesidad y forma parte de un vehículo para que se produzca el aprendizaje.

Dicho esto, hoy os proponemos ayudaros a escoger los mejores juguetes educativos de 1 a 9 años.


Juguetes educativos: ¿Qué debemos tener en cuenta?

Que despierten su curiosidad

Es fundamental que, a la hora de encontrar un juguete educativo, éste despierte su curiosidad. Esto se logra teniendo en cuenta los gustos personales de los niños, así como también las edades, pues hay juguetes que pueden ser muy complejos para la edad de nuestros hijos y, por más que la temática sea atractiva para él, no llegará a entender el mismo, lo que puede desembocar en la frustración y posterior abandono del juego. En este sentido, es importante que el juego suponga un reto alcanzable para los pequeños.

Que estimule su creatividad y pensamiento

Todo juego educativo debe proporcionar un desafío para los niños. De allí radica la importancia de hallar el juego que mejor se adapte a las necesidades y gustos de nuestros hijos.

Que fomente el vínculo padres – hijos y entre hermanos

Los juegos educativos poseen un atractivo que excede a los niños, ya que implican un desafío tanto para los niños como para los adultos, quienes (muchas veces) deciden compartir una partida con ellos. Esto refuerza los lazos familiares, fortaleciendo los vínculos familiares en un entorno de aprendizaje y diversión al mismo tiempo.

Un juguete educativo debe ser divertido

Aunque esto parezca una obviedad, todo juguete (y mucho más allá, los juguetes y juegos educativos) debe ser entretenido, creando un reto que el niño pueda alcanzar (es decir que sea acorde a su edad). En este sentido, es importante aclarar que un juguete debe cumplir la función de diversión, pero un juguete educativo debe dejar cierto aprendizaje o enseñanza. Así, es fundamental que como padres observemos de qué forma nuestro hijo juega con el juguete. Por esto, es muy importante que el juguete que escojamos sea el indicado según la edad de nuestro hijo y que presente un interés para él, según sus gustos y preferencias.


Ventajas de que los niños juegues con juguetes educativos

  • Promueve una actitud activa en el pequeño y lo relaciona con su entorno
  • Permite la necesidad de exploración de los niños
  • Estimula su desarrollo motor fino y grueso, gracias a los movimientos, prensión, coordinación óculo-manual, etc que los niños deben realizar para poder jugar.
  • Fomenta el desarrollo de su inteligencia y el desarrollo integral.
  • Eleva la autoestima y la autoconfianza.
  • Previene problemas de conducta
  • Estimula la atención selectiva.
  • Promueve el trabajo en equipos
  • Descubre capacidades ocultas en los pequeños, como posibles vocaciones

Un comentario de “Cómo escoger el juguete educativo para tus hijos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *