Qué es la Enuresis
La enuresis nocturna es la emisión incontrolada e involuntaria de orina en el sueño, sin que exista una enfermedad que lo justifique. Es normal que en el proceso de control de esfínteres, durante la noche se produzcan escapes de micción.
A los dos o tres años los pequeños ya tienen el control diurno, la capacidad de controlar sus esfínteres durante la noche es una habilidad que tarda algo más en adquirirse. Pero esto estos escapes de orina deberían desaparecer en torno a los 5-6 años. Es un problema muy frecuente y que con paciencia tiene solución.
Tipos de Enuresis
Hay dos tipos de Enuresis en niños:
- Enuresis primaria: Ocurre cuando el niño/a aún no ha llegado a controlar la micción durante un periodo de tiempo continuado (unas 3 o más noches a la semana) de al menos 6 meses, en una edad a partir de los 5 años.
- Enuresis secundaria: Hace referencia a los casos en los que se ha conseguido un periodo previo de control de la vejiga y posteriormente se produce una regresión y vuelven a producirse las incontinencias. Generalmente es un periodo transitorio e intermitente de fácil solución.
Causas de la Enuresis
La enuresis no es una enfermedad. Las causas de la enuresis pueden ser varias, dependen de cada niño, algunas de las más destacadas son las siguientes:
- Retraso en el desarrollo en cuanto a la capacidad de controlar la orina. No tiene por qué preocuparnos, ya que cada niño/a lleva su propio ritmo.
- Vejiga pequeña.
- Entrenamiento inadecuado en el control de esfínteres. (iniciar demasiado pronto o demasiado tarde).
- Sueño profundo que les impide recibir la señal de vejiga llena.
- Factores neurobiológicos, genéticos.
- Circunstancias emocionales críticas (nuevo hermano, separación de los padres, cambio de domicilio, etc.)
Finalmente os dejamos 10 consejos para tratar la enuresis
10 Consejos para el tratamiento de la ENURESIS
- Evita los reproches y las burlas. La incontinencia no depende de la voluntad del niño.
- No retrases el inicio del tratamiento, es fundamental resolverlo cuanto antes y evitar posibles problemas sociales.
- Presta atención a cuando acude el niño al baño. Es importante observar que va al baño con una frecuencia normal durante el día y ponerle a hacer pis antes de irse a la cama.
- No pongas pañales al niño. Al llevar pañales y reducir las molestias, hacemos que el pequeño se acomode al problema y no se esfuerce por solucionarlo.
- No limites la bebida de líquidos, es importante que conozca las señales que le hagan darse cuenta de las ganas de hacer pis.
- No despiertes al niño por la noche para ir al baño, el momento de despertar puede no coincidir con la vejiga llena.
- Procura que el niño/a ayude en las labores asociadas a mojar la cama.
- Trata la situación con normalidad y no transmitas al niño preocupación. Cuéntale como hay otros niños y niñas con la misma dificultad.
- Tratamiento de alarma o pipi Stop. Son aparatos que tienen un sensor que detecta la humedad en la cama y produce un sonido que despierta al niño para que vaya al baño. Funcionan como una alternativa a la señal natural que ayuda a enseñar al niño/a a reconocer cuando su vejiga está llena y le despierta para ir al baño. Cuando el aprendizaje es adquirido se retira la alarma.
- Puedes realizar un calendario en el que anotemos las noches secas y las noches húmedas. Sirve de indicador visual para el niño, le hacemos consciente de los progresos y le animamos a seguir esforzándose.
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Enuresis Nocturna. 10 Consejos para ayudar a controlar el pis nocturno ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende