7 Consejos para enseñar a los niños a compartir

Enseñar a los niños a compartir

Muchos de los conflictos entre los niños se deben a disputas por no querer compartir algún juego o juguete. A menudo les escuchamos decir “es mío” mientras sujetan fuertemente su juguete y a veces, ni siquiera estaban jugando con el. Parece que a los niños no les gusta compartir ni con sus amigos, ni con sus hermanos. Sin embargo, compartir les enriquece y les hace más felices, pero para muchas familias enseñarles a compartir puede convertirse en un auténtico reto, difícil de superar.


Enseñarles a compartir, es enseñarles una actitud de vida.

Compartir es mucho más que la cosa que comparten, compartir es una actitud de vida que implica una vivencia conjunta, una apertura hacía el otro más allá de uno mismo. Cuando un niño comparte su juguete, no solo está compartiendo una cosa, está aprendiendo una actitud, una predisposición a ir más allá de uno mismo y compartir no solo un juguete, sino un momento, tiempo y la vida misma.

El ser humano es social por naturaleza, necesita de los demás para su desarrollo sano y su bienestar. Sin embargo, las sociedades modernas, nos empujan a un individualismo, basado en la competitividad, y nos aleja de la compañía de los congéneres. Es normal que queden en el camino muchas necesidades psicosociales insatisfechas que incidan en el bienestar.

Cuando enseñamos a un niño o niña a compartir con los demás, estamos enseñándole a dejar de ser separado de los demás, para ser social con los demás.

¿Por qué a los niños no les gusta compartir

La mayoría de los niños se niegan a compartir sus cosas. Cuando son muy pequeños es una reacción habitual que no debe alarmarnos, ya que es una actitud natural dado su proceso de desarrollo.

El niño pequeño es egocéntrico y le cuesta ponerse en el lugar de los demás, e incluso disfrutar con otras personas. Alrededor de los 7 años es cuando podemos enseñarles a compartir. En este momento si no comparten es porque les transmitimos valores contrarios.


7 Pautas para enseñar a los niños a compartir

  • Educa con tu ejemplo. Es bueno que compartas con ellos y con otras personas, no solo tus cosas, sino también tu tiempo y tu espacio.
  • Enséñales que las personas y la compañía tienen más valor que las cosas. Compartir un juguete, es jugar juntos.
  • Utiliza juegos y juguetes que se presten a compartir. Evita juegos en los que tengan que jugar solos, o al menos promueve aquellos en los que sea más enriquecedor jugar con otro.
  • Compartir, no es competir. Enséñales que pueden jugar juntos y lograr un objetivo común sin competir.
  • Demuéstrales que al compartir nos sentimos bien y colaboramos con los demás.
  • No le obligues a compartir. Si le obligamos conseguimos el efecto contrario y que lo haga por imposición no por decisión. En lugar de eso trata de hacerle ver los aspectos positivos de compartir.
  • También puedes probar a separar, pueden tener algo suyo que no compartan, y otras cosas para compartir.

7 Pautas para enseñar a los niños a compartir Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consejos para enseñar a un niño a compartir ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *