8 consejos para enseñar a los niños a ser constantes

enseñar a ser constantes, perseverancia

La constancia es la voluntad inquebrantable y continuada en la determinación de hacer una cosa o en el modo de realizarla. La constancia y el esfuerzo son dos valores que van muy unidos. Ser constantes nos lleva a alcanzar el éxito, a realizar nuestras metas, por lo que es un valor que debemos inculcar a los niños desde pequeños.

En este artículo te enseñaremos la importancia de enseñar el valor del esfuerzo y la constancia a los niños y te daremos 8 consejos prácticos para enseñar a nuestros hijos a ser constantes y niños responsables.


Enseñar a los niños los valores de la constancia y el esfuerzo

La constancia y el esfuerzo son dos valores indispensables, la constancia es la fuerza que nos impulsa al logro de las metas que nos proponemos y por el otro, el esfuerzo es el que nos permite gestionar las dificultades.

Todos los psicopedagogos coinciden en la importancia de enseñar a los niños los valores de la constancia y el esfuerzo para lograr alcanzar las metas en la vida.

Pero……

¿Cómo fomentarla constancia en los niños?

Lo más importante es motivar a los niños para alcanzar sus logros, sus metas y sueños, reforzar su confianza y el valor de enfrentarse a las dificultades que son parte del proceso de aprendizaje necesario para avanzar hacia sus metas.

Enseñar a valorar el esfuerzo que supone conseguir aquello que se desea y no abandonarlo en la primera dificultad que se encuentre. La perseverancia les permitirá, que mientras otros arrojan la toalla a la primera dificultad, nosotros alcancemos nuestras metas.

El EXITO es la suma de pequeños ESFUERZOS que se repiten cada día

A continuación te dejamos 8 consejos prácticos para que los niños aprendan a ser constantes, ayudarán en su proceso de formación y esfuerzo hacia la confrontación de las dificultades.


8 consejos para enseñar a los niños a ser constantes

  • Ante todo buena actitud. Una buena actitud ante la vida, es la clave que se debe enseñar a los niños para que puedan comenzar a cumplir con sus proyectos. Una actitud positiva desarrollará capacidades emocionales en los niños, que sin dudas influirá en su éxito y felicidad.
  • Define tus metas Es recomendable enseñarles a los niños a definir o plantearse bien lo que quieren hacer, para que enfoquen su atención en ello. Una buena sugerencia es ayudar a los niños a crear una lista de sus proyectos, para que vayan notando como pueden lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Esto ayudará a estimular en ellos buenas prácticas como el orden y terminará por animarse a ser constante para alcanzar sus metas.

  • La visualización Es común que las personas visualicen su futuro, sobre todo cuando tienen proyectos en mente. En los niños pasa exactamente igual, además la imaginación de los niños es muy grande.

Por lo que sin ánimos de robarles sus sueños de infancia, es importante hacerles entender que visualizar es importante, pero las ideas para que sean exitosas, hay que materializarlas.

Hay que explicarle a los niños que deben comenzar la acción, ya que motivará a darle prosecución a los planes y llevará a desarrollar la constancia.

Al posponer o procrastinar los compromisos, se acumulan y caes en la desmotivación. Debes ser firme y disciplinado cuando tomes acciones.

  • Crea un buen hábito Un buen ejercicio para moldear la constancia, es tener un buen hábito.

Tener buenos hábitos como la puntualidad y la responsabilidad, ayudará a autoevaluarte para determinar tus fortalezas y debilidades al ser constante.

  • Escoge correctamente tu grupo social Estar rodeado de personas que tengan valores y que te apoyen, es un motor de impulso para poder transitar con éxito el camino hacia tus metas.

Una persona que te guíe y te de ánimos como un buen amigo, los padres, un mentor, o algún miembro de la familia, son una ayuda para mantenerte firme y constante en tus procesos.

  • Recompensa Otra manera de mantener la constancia es darle estímulos a los niños, cada vez que logre un objetivo.

El cerebro tiene un funcionamiento denominado “sistema de recompensa” que asocia los grandes esfuerzos realizados hacia situaciones placenteras.

De esta forma automáticamente hará que quieras seguir repitiendo el esfuerzo para poder disfrutar de las experiencias gratificantes.

  1. No te obsesiones con los resultados Debes tener en cuenta que lograr tus objetivos no será sencillo y con resultados inmediatos. Muchas personas al no obtener resultados rápidos se desaniman y dejan de ser constantes.

Concéntrate en tus actividades y metas a largo plazo, cuando menos lo esperes todos tus proyectos estarán tachados de tu lista.


Conclusiones

Finalmente concluimos hablando de sobre que debemos hacer y que no para enseñar a los niños a ser constantes:

Hay 4 cosas importantes que debemos hacer para enseñar a ser perseverantes:

  1. Crear hábitos, tanto en los estudios como en las rutinas de casa. Enseñarles a organizar su tiempo y no perderlo en cosas innecesarias.
  2. Tener paciencia, no hacer su trabajo, dejarles que ellos vayan a su ritmo, que aprendan de sus errores
  3. Ayudarles si te necesitan sin imponer, que ellos tomen sus propias decisiones.
  4. Y sobre todo, valorar su esfuerzo.

Y también 4 cosas que no debemos hacer:

  1. No etiquetar a los niños.
  2. No criticarles si no consiguen inicialmente sus metas, con tiempo se aprende a ser constantes y conseguirlas.
  3. No culparles de sus errores, tienen que aprender de ellos
  4. No ser negativos, tenemos que inculcarles una visión positiva de la vida.
8 consejos para enseñar a los niños a ser constantes #educacion Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 8 consejos para enseñar a los niños a ser constantes ] Escuela de padres por Ángel Sánchez Fuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *