Claves para enseñarles a nuestros hijos a defenderse sin violencia

defenderse sin violencia

Cuando nuestros hijos son pequeños, es sencillo enseñarles cómo actuar sin apelar a la violencia, pero conforme ellos van creciendo, esta tarea puede volverse cada vez más compleja.

No obstante, a pesar del entorno muchas veces hostil que los niños tienen, es preciso reforzar la forma correcta en la que ellos pueden y deben resolver sus problemas sin recurrir a la violencia. Veamos, en las próximas líneas como podemos ayudar a nuestros hijos a defenderse sin violencia.


Claves para ayudar a nuestros hijos a defenderse sin violencia 

Responder asertivamente

Fomentar la asertividad en niños. Es importante que desde temprana edad los niños comprendan la importancia de decir NO y hacerlo de forma asertiva. Esto viene de la mano de comprender y transmitirles que no siempre tienen que aceptar lo que otro niño dice o hace pues a menudo ellos no estarán de acuerdo con otros niños y expresar su postura no implica apelar a comportamientos violentos sino, por el contrario, aceptar que cada uno tiene una opinión diferente y todos los puntos de vista deben ser respetados.

 

Ser modelo o ejemplo de los niños

Como adultos tenemos la responsabilidad de mostrarles a nuestros hijos que se puede tener posturas diferentes, pensar diferente y no por ello acudir o permitir actos de violencia o irrespetuosos.

 

Preguntar y repreguntar

Enseñar a resolver conflictos. Debemos estar seguros qué fue lo que sucedió cuando el niño nos cuente sobre un conflicto: si fue pasajero o si se ha repetido varias veces y ya forma parte de un comportamiento, como lo resolvieron, etc. Es importante interesarse no solo en el problema sino también en cómo actuaron cada una de las partes.

 

Enseñarles a tener criterio propio

Si los niños aprender que dialogar es la solución y que sus propios límites  deben ser respetados, no actuarán violentamente.

 

Generar confianza

Los niños que sienten confianza en sí mismos, son niños que tienen la capacidad para tomar decisiones acertadas, en consecuencia, no necesitarán recurrir a actos violentos para alcanzar lo que quieren o demostrar algo.


¿Cómo le explico a mi hijo que no debe ser violento? 

  1. Sé empático. Enséñale que ponerse en el lugar de otra persona le servirá para reconocer sentimientos y emociones.
  2. Evita reaccionar tú mismo con comportamientos agresivos. De este modo el niño comprenderá que ese no es el camino.
  3. Inscribirlos en alguna actividad extracurricular. Esto ayudará a que los niños focalicen y descarguen energía muchas veces acumulada que debe ser expresada en forma de bronca o ira violenta.
  4. Sé paciente. Cada niño es diferente y cada uno necesitará expresarse de forma distinta. Tal vez a veces hay que buscar diferentes formas de decir lo mismo, pero con otras palabras. Por ejemplo, si el niño no comprende que no debemos responder violentamente a pesar de habérselo dicho varias veces, prueba leyendo un cuento, viendo una película o una obra de teatro en donde se aborde el tema de la violencia.
  5. Busca qué hay debajo del acto de violencia. En la totalidad de los casos, una actitud violenta esconde otra debajo: miedo, depresión, tristeza, bronca. Busca qué es lo que le está pasando a tu hijo y habla con él. Una vez que el conflicto o el problema se puso en palabras, la situación generalmente cambia y mejora. Si no es así, sería prudente pedir ayuda profesional.


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Claves para enseñarles a nuestros hijos a defenderse sin violencia ]  Escuela de padres @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *