Cómo enseñar a aprender a los niños en 10 pasos

enseñar a aprender

Los malos resultados académicos son cada vez más frecuentes en los niños y niñas siendo un motivo de preocupación de familias y educadores. Son muchas las ocasiones en las que a pesar de tener capacidad suficiente para ello, los niños no obtienen un buen rendimiento. El éxito o el fracaso escolar, en la mayoría de las ocasiones,está relacionado con las estrategias de aprendizaje y las técnicas de estudio. Hoy te mostramos como enseñar a aprender en 10 pasos


Cómo aprenden los niños

El aprendizaje es un proceso continuo que conlleva una construcción de un nuevo contenido, relacionándolo con el ya existente. Aprender es por lo tanto un proceso que requiere que el sujeto que aprende sea el protagonista activo del mismo. No se trata de estudiar más o pasar más horas delante del libro, sino de estudiar mejor.

Estudiar no debe ser un acto pasivo de memorización de contenidos y recepción de contenidos sin sentido, el estudio requiere procesamiento de la información para la creación y conexión de contenidos y esto solo es posible con la participación activa del sujeto en el proceso de aprendizaje.

Tradicionalmente se expone la información a los niños y se les pide que estudien y memoricen esa información. De este modo no les permitimos elaborar los conocimientos, ni crear aprendizajes, pueden pasar mucho tiempo estudiando, pero a lo sumo consiguen una repetición sin sentido para ellos y acaban olvidando, ya que no han creado el contenido. No les decimos como pueden estudiar, no les enseñamos técnicas de estudio, ni estrategias de aprendizaje.

Si queremos que mejoren su rendimiento, es fundamental enseñar a aprender mejor y potenciar su rendimiento escolar.


Enseñar a aprender para prevenir el fracaso escolar

Las técnicas que los niños usen para estudiar son la base de su aprendizaje académico. Sin un método de estudio apropiado, el tiempo dedicado al estudio resulta poco productivo, y los resultados no suelen corresponder con el tiempo dedicado. Es normal que ante esta situación el niño, se desmotive. Sin técnicas de estudio, sin estrategias de aprendizaje, sin hábito de estudio y sin motivación aparece el fracaso escolar.  Si queremos prevenir el fracaso escolar es imprescindible que los niños y niñas desarrollen técnicas de estudio, aprendan a aprender, se motiven y creen un hábito.

 

aprender


Enseñar a aprender en 10 pasos

  1. Ayúdale a crear un hábito de estudio a través de una rutina. Las rutinas son claves para generar hábitos. Para ello es importante: crear un espacio donde el niño pueda estudiar, siempre el mismo lugar; establece un horario para hacer sus tareas y dedicarse al estudio (por ejemplo después de merendar, al llegar del colegio, etc.).
  2. Muéstrale como planificarse. Antes de comenzar a estudiar es fundamental que sepa lo que tiene que hacer y elaborar una organización de cómo y cuándo (en qué orden vamos a hacerlo). Puedes orientarle con distintos tipos de organización (hacer lo más arduo primero, para cuando estemos cansados dedicarnos a lo que requiere menos esfuerzo, comenzar por una asignatura y no pasar a la siguiente hasta que hayamos terminado, etc.)
  3. Enséñale a entrenar su atención y ayúdale a concentrarse. Para ello facilita su concentración, evita distracciones a su alrededor, como el móvil, tele, ruidos, gente, etc. Es importante crear un hábito de concentración, para ello empezaremos por tiempos cortos, unos 10 minutos, en los que debe estar centrado en la tarea, poco a poco iremos subiendo el tiempo, hasta conseguir al menos una hora.
  4. Desarrolla el autoconocimiento del niño. Es importante partir de un conocimiento de las propias cualidades, aquello que se nos da bien y nuestros puntos débiles para desarrollar nuestras técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje. Conocer el propio estilo de aprendizaje nos ayudará a adaptar nuestro modo de aprender al mismo.
  5. Insístele en hacer una lectura comprensiva. No se puede aprender aquello que no se entiende. Es importante que antes de comenzar a aprender, lea al detalle y comprenda lo que pone. La comprensión supone estar activo, supone procesar la información y es el inicio de la creación de aprendizaje.
  6. Enséñales diferentes estrategias para procesar y sintetizar la información, identificar la idea principal, subrayar lo importante, hacer resúmenes, etc. El uso de estas estrategias requiere estar activo, procesar la información y por lo tanto crear el aprendizaje.
  7. Enséñales estrategias para conectar la información, mapas de conceptos, esquemas, etc. Estarán activos y conectarán la nueva información con la que ya tienen.
  8. Incítales para lleven su estudio al día, la información necesita su tiempo para ir siendo comprendida y asimilada, el aprendizaje es un proceso que requiere de tiempo. Dejar el estudio para el último día no acompaña a la creación de aprendizajes.
  9. Refuerza sus logros. Cuando después de un esfuerzo consigan superarse o alcancen determinadas metas, debemos hacerles saber que lo han hecho bien.
  10. Muéstrales como autoevaluarse, ellos son los responsables de su propio proceso de aprendizaje. No se trata de ponerse una nota, sino de conocer su progreso y los que les queda por aprender.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Enseñar a aprender en 10 pasos para evitar el fracaso escolar] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Cómo enseñar a aprender a los niños en 10 pasos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *