¿Qué es la enseñanza culturalmente receptiva?

enseñanza culturalmente receptiva

De acuerdo con Geneva Gay, quien se desempeña como profesora de educación en la Universidad de Washington-Seattle, la enseñanza culturalmente receptiva puede definirse como aquella capacidad de hacer uso de las experiencias y perspectivas, tanto culturales como lingüísticas de los estudiantes para enseñarles de forma más eficaz.

Al considerar las características culturales de los alumnos durante la enseñanza cotidiana, resulta mucho más sencillo para los educadores desarrollar una conexión y construir una relación más personal con ellos.

De esta manera, los docentes pueden promover el desarrollo de aquellas habilidades y actitudes necesarias para que puedan alcanzar el éxito.


¿Cómo se crea la educación culturalmente receptiva?

La educación culturalmente receptiva se crea a partir de cuatro principios que permiten que el profesor se convierta en un líder más eficiente al relacionarse de forma positiva con sus estudiantes.

Los pasos a seguir para implementar la educación culturalmente receptiva en el aula de clases son los siguientes:

El dominio cultural

Para poder entablar una relación positiva con los estudiantes es necesario conocernos a nosotros mismos y comprender que nuestras experiencias, valores e identidad influyen en la forma de ver la vida.

Los docentes deben evaluar su persona para reflexionar sobre la manera en la que su personalidad interviene en su manera de enseñar.

Una vez que el profesor logre comprender su propia cultura, podrá enseñar a sus estudiantes (que pueden tener una formación cultural diferente) de forma más eficiente.

Crear y mantener relaciones positivas con los alumnos

Los educadores deben iniciar el curso escolar creando un ambiente receptivo y agradable en el aula. Es importante que se interesen por comprender quienes son sus estudiantes, de donde provienen y cómo aprende cada uno de forma individual.

Durante esta etapa del procedimiento, los maestros podrán entender la manera en la que sus propias experiencias personales influyen en el aula de clases y cómo pueden utilizarlas para relacionarse de forma más positiva con sus alumnos.

Al conocer las identidades culturales de cada persona, será posible crear grupos de trabajo mucho más eficientes entre estudiantes con pasiones o intereses similares.

Los educadores deben demostrar un verdadero compromiso para elaborar comunidades de aprendizaje óptimas basándose en las relaciones como pilar fundamental para crear una enseñanza culturalmente receptiva.

La construcción del conocimiento

En este paso, se debe estudiar la ciencia que se encuentra detrás de la cultura para así determinar de qué manera influye en el cerebro. De esta forma, se podrá lograr que la información explicada en clase sea más accesible para todos los alumnos.

Una vez que se logre comprender las experiencias y culturas de los estudiantes, los educadores pueden hacer uso del andamiaje cultural (término acuñado por Jerome Bruner) para conectar con sus pensamientos y actitudes, potenciando su capacidad para aprender.

Las evaluaciones diferenciadas

En este último paso se evalúa la relación entre las asociaciones sólidas de aprendizaje y el uso de evaluaciones culturalmente sensibles para lograr disminuir las brechas de aprendizaje, aquellas que separan el nivel de conocimiento actual del estudiante del punto a donde se desea que llegue.

Al utilizar distintas estrategias para elaborar evaluaciones formativas e instructivas, los docentes podrán satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos.

Aplicando estos cuatro principios, los profesores pueden obtener un mayor entendimiento de su identidad y utilizarlo para crear una enseñanza culturalmente receptiva para sus estudiantes.

De esta manera, será posible desarrollar clases que puedan satisfacer las necesidades educativas de todos los alumnos y además, crear una relación sólida y saludable con ellos. Esto les permitirá ayudarlos a desarrollar todas las habilidades necesarias para ser exitosos tanto en el aula como en la vida real.

¿Qué es la enseñanza culturalmente receptiva? #educacion Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Qué es la enseñanza culturalmente receptiva? ] Escuela de padres por Angel Sánchez Fuentes @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *