Emociones del bebé, la base de su bienestar

Emociones del Bebé

Los bebés desde el momento de su nacimiento comienzan a recorrer un camino en el que poco a poco alcanzarán maduración, crecimiento y aprendizajes para alcanzar un desarrollo sano, que sea la base de su bienestar. Las emociones del bebé también comienzan a desarrollarse desde un primer momento.

El ser humano es un ser emocional, diferentes sensaciones y estados emocionales serán experimentados desde un primer momento. Es nuestra labor proporcionar el clima adecuado para que las emociones se desarrollen de manera sana, fluyendo de manera natural. Debemos prestar atención al desarrollo de las emociones del bebé.


El Desarrollo de las Emociones del bebé

Cuando nacemos experimentamos emociones. Para los bebés todo a su alrededor es nuevo, todo son descubrimientos, su propio mundo interior y las sensaciones que experimentan también son un descubrimiento.

El desarrollo de las emociones del bebé, atiende al bienestar emocional, favoreciendo los afectos, basándose en un apego seguro. Los bebés que desarrollan un patrón de apego seguro, serán bebés más felices y seguros, con vínculos afectivos que les ayuden a desarrollarse. Podrán dejar fluir sus emociones sin miedo, sin represión.

Es importante desde un primer momento, no reprimir las emociones, y asentar las bases para la identificación de las emociones que les permitirán gestionarlas en un futuro.

La educación emocional es la base de su bienestar, y por ello no debemos descuidarla en los más pequeños.

Ayúdale a desarrollar sus emociones

El desarrollo de las emociones del bebé, debe apoyarse en los siguientes puntos:

  • Clima de confianza y seguridad.
  • Un apego seguro.
  • Expresión emocional de los seres cercanos.
  • No represión emocional.

emociones del bebé, rincón del bebé, bebé, familia, mamá, maternidad

Acompañar las emociones del bebé desde el nacimiento

Acompañar las emociones del bebé desde el nacimiento es algo que en un principio puede parecer complicado, pero que es mucho más sencillo de lo que pensamos.

  • En primer lugar trata de proporcionar estímulos gratificantes que generen emociones positivas, como por ejemplo abrazos, caricias, cuidados, etc. estos estímulos ofrecen alegría y tranquilidad.
  • Cuando el bebé experimente emociones negativas recuerda que son algo natural, no te alarmes. Simplemente acompáñale y ayúdale a cambiar su estado emocional. Cuando se muestren enfadados, o con miedo, o tristes, recuerda que los abrazos, caricias, la música, los cuidados, les ayudan a encontrar la alegría y la calma. De esta manera podrás ayudarles y acompañarles. No se trata de eliminar o suprimir las emociones negativas. Recuerda que son algo natural y que van a experimentarlas, se trata de ayudarles a lograr estados emocionales positivos, a sobrellevar los negativos.

¿Por qué debemos acompañar las emociones del bebé?

La educación emocional, ha de incluir el sentimiento y no solo la comunicación. Es cierto, que debemos conocer, e identificar las diferentes emociones para manejarlas, pero cómo vamos a conseguir que los niños y niñas lo hagan si no incidimos en el sentir. Sería como enseñarles a montar en bici explicándoles cómo se hace.

Los bebés tienen emociones y cuando acompañamos sus emociones conseguimos los siguientes beneficios:

  • Comenzamos el desarrollo de su inteligencia emocional.
  • El bebé experimenta emociones en compañía, de un modo inconsciente entiende que las emociones son naturales.
  • Cuando les ayudamos a cambiar su estado emocional, logramos asentar las bases para un futuro.

Cómo podemos favorecer el desarrollo de las emociones del bebé

  1. Atiende a sus necesidades para que desarrolle un apego seguro. Si el bebé percibe que sus necesidades son atendidas, tendrá la seguridad de que será así siempre y no experimentará malestar al alejarse de las figuras cercanas.
  2. Desarrolla las emociones del bebé proporcionándole un clima seguro. Es importante que el bebé perciba las emociones positivas, la confianza y el cariño entre sus figuras cercanas. Cuida el ambiente de tu familia, y el clima educativo donde crece y se desarrolla el bebé.
  3. No escatimes en muestras de afectos. Para todos los niños/as es importante sentirse queridos y aceptados. El desarrollo de las emociones del bebé se sustenta en una sana autoestima y para ello es preciso que el bebé perciba la estima de los demás.
  4. No reprimas tus emociones, ni reprimas sus emociones. Las emociones tanto negativas, como positivas son algo natural de las personas, reprimirlas nos lleva a malestar y nos impide identificarlas y gestionarlas.
  5. Llama a las emociones por su nombre, cuando rías dile al bebé que estás contento, y cuando estés triste díselo también.
  6. Da rienda suelta a las emociones positivas. Deja que fluyan y que sean las predominantes. Ríete, hazle cosquillas al bebé, juega con él, además de experimentar alegría, se estrechan los vínculos afectivos.

6 Consejos eficaces para favorecer el desarrollo de las emociones del #bebé Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El Desarrollo de las Emociones del Bebé ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *