Las emociones están estrechamente relacionadas con la conducta. Las personas somos seres emocionales y no nos podemos desvincular de lo que sentimos.
Nuestros sentimientos nos van a definir y van a determinar nuestra conducta. Nuestro pensamiento (interpretación de la realidad), hace que sintamos una determinada emoción y esta es la que dirige nuestra conducta.
Las emociones por lo tanto van a tener efectos tanto positivos como negativos sobre nuestra conducta.
¿Cómo influyen las emociones a la conducta?
Cuando aparece una emoción determinada y se vuelve intensa, nuestro pensamiento se distorsiona, nuestros puntos de vista se centran en la emoción que experimentamos (por ejemplo cuando estamos tristes vemos todo negativo, cuando estamos contentos creemos que todo es posible).
A su vez estos pensamientos, que hacen referencia a interpretaciones sesgadas y distorsionadas de la realidad, contribuyen a amplificar la emoción y hacerla más intensa, entrando en un círculo que se retroalimenta.
Esto provoca determinadas manifestaciones en nuestro comportamiento (por ejemplo ante la tristeza aparece una apatía y desgana, luchamos y gritamos cuando estamos enfadados, colaboramos y reímos cuando estamos contentos).
Efectos negativos de las emociones sobre el comportamiento
Las emociones negativas como la ira, los celos o la tristeza causan comportamientos negativos en los niños y niñas. Cuando experimentan una emoción negativa su pensamiento se ve dominado por la misma y esto determina su conducta.
Es fundamental una educación emocional que se manifieste en una adecuada expresión y manejo de las emociones.
Las emociones son inherentes al ser humano y tienen una función importante para la adaptación y la supervivencia (ante el miedo reaccionamos huyendo o escondiéndonos), pero el mundo actual requiere otro tipo de respuesta conductual ante las emociones.
Es importante educar a los pequeños para que las emociones no controlen sus conductas, se trata de lograr un reconocimiento adecuado de las emociones y una expresión adecuada de las mismas. Si aprenden a gestionar y manejar sus emociones podrán dar una respuesta (conducta) constructiva que contribuya a su bienestar.
10 Pasos para mejorar la conducta en niños
- Procura ambientes donde los niños y niñas puedan expresarse emocionalmente. Deja que exprese las emociones que experimenta.
- Acompaña su día a día de emociones positivas. Evita las tensiones que provocan malestar emocional. Las emociones positivas llevan a conductas positivas.
- Sirve de ejemplo, trata de expresar las emociones de forma adecuada.
- Explícale con ejemplos reales, las diferentes emociones y maneras de actuar frene a ellas. Puedes usar tu propia experiencia y la de otras personas, personajes de la tele, cuentos, etc.
- Cuando tenga un comportamiento negativo generado por una emoción negativa, ayúdale a reflexionar sobre su emoción, su pensamiento y sobre su conducta. Para ello puedes decirle: “ Creo que te has sentido……, no pasa nada todos podemos sentir….. en algún momento” “¿Por qué te has sentido así? ¿Estás seguro/a de que tenías razones para sentirte así?” “¿Conseguiste sentirte mejor?” “No crees que si en lugar de hacer……hubieras….., te hubieras sentido mejor.”
- Utiliza conductas alternativas contra las emociones negativas como la relajación, deporte, comunicación asertiva, etc.
- Fomenta la autoestima del pequeño. Una sana autoestima le hará sentiré seguro y ayudará a la gestión emocional.
- Conducta, emoción y pensamiento se interrelacionan, procura trabajar la gestión de los tres elementos.
- Acostúmbrate a emplear un lenguaje positivo.
- Evita tensiones. Trata con calma y naturalidad cualquier manifestación conductual de las emociones negativas. Si provocamos tensión, el pensamiento será negativo y también la emoción y la conducta.
BUENAS NOCHES , ME PARECEN MUY IMPORTANTES TUS ARTÍCULOS. LE DAN UNAS GUÍAS DE MUCHO INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
GRACIAS POR ESTA PAGINA.
ME GUSTARÍA HACER UNA CONSULTA, DE UNA SITUACIÓN QUE ESTAMOS VIVIENDO CON NUESTRA HIJA DE 9 AÑOS QUE CURSA GRADO 3. RESULTA QUE ELLA ES UNA EXCELENTE ESTUDIANTE, DE HECHO ESTA BECADA EN EL COLEGIO. PERO HAY UNA ACTITUD QUE NOS DESMOTIVA MUCHOOO CON MI ESPOSA, ES QUE LA NIÑA ES MUY TERCA , LO DIGO POR QUE ELLA ESTUDIA CON LA MAMA EN CASA , SE PREPARA PARA LOS EXÁMENES Y RESPONDE O SACA 10 EN LOS EJERCICIOS EN CASA, Y EN EL COLEGIO LE HACEN LAS MISMAS PREGUNTAS Y RESULTA QUE NO LAS RESPONDES. LE EXPONGO UNA DE TANTAS. EN LITERALIDAD LE HACEN UNA PREGUNTA, HAY UN MUÑECO CON UNA MARIPOSA EN LA CABEZA Y LAS PREGUNTA, DONDE ESTA LA MARIPOSA? EN LOS PIES, A LA DERECHA, SOBRE LA CABEZA, AL LADO IZQUIERDO. Y RESPONDE QUE EN LOS PIES. Y ASÍ MUCHAS COSAS TAN ELEMENTALES Y ELLA SALE CON UNAS RESPUESTAS DE NO CREER. ELLA EL AÑO PASADO SE DESCUIDO X QUE LOS AMIGOS LA MOLESTABAN QUE X QUE ELLA SIEMPRE SACABA 10. PERO SE HABLO Y CREEMOS YA SE SOLUCIONO. AHORA NO SABEMOS QUE PASA, ELLA RESPONDE Y LLEGA RECONOCIENDO QUE LO QUE LA MAMA LE ENSEÑO ERA LO QUE LE PREGUNTARON, Y AUN ASÍ DÁNDOLE LA RAZÓN A LA MAMA ACEPTA QUE CONTESTO LO QUE QUISO.
DRA. MUY AGRADECIDO X SU COLABORACIÓN.
ATT. ORLANDO