Cómo elegir los cuentos adecuados para niños

Cómo elegir los cuentos adecuados para niños

Los cuentos son una de las formas más antiguas y universales de transmitir conocimientos, valores y emociones. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos hemos utilizado los cuentos para contar nuestras historias, para explicar el mundo y para educar a las nuevas generaciones. Los cuentos son un recurso pedagógico muy valioso y eficaz, especialmente para los niños y niñas, que aprenden mejor a través de la imaginación, la fantasía y el juego. Pero ¿Cómo elegir los cuentos adecuados para niños en cada ocasión? ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para seleccionar los cuentos que mejor se adapten a nuestras necesidades e intereses?

Según un estudio realizado por la Universidad de Granada, leer o contar cuentos a los niños y niñas tiene múltiples beneficios para su desarrollo cognitivo, emocional, social y moral. Algunos de estos beneficios son:

  • Estimulan la imaginación y la creatividad.
  • Ayudan a empatizar con el mundo, pues en ellos aparecen conflictos y cómo deben actuar, haciéndoles ver lo que está bien y lo que está mal.
  • Les ayudan a combatir sus miedos.
  • Favorecen la memoria.
  • Desarrollan habilidades lingüísticas.
  • Amplían las capacidades de percepción y comprensión.
  • Enriquecen su vocabulario.

En este artículo te vamos a dar algunas pautas para elegir los cuentos adecuados para niños y niñas. Te explicaremos qué criterios debes tener en cuenta para seleccionar los cuentos que mejor se adapten a tus necesidades e intereses. Te mostraremos cómo crear tus propios cuentos personalizados y originales. Y te ofreceremos algunos ejemplos de cuentos para educar en diferentes aspectos como la autoestima, el respeto, la igualdad, la diversidad, la paz y la ecología.

Si quieres saber más sobre cómo elegir los cuentos adecuados para niños y niñas, sigue leyendo este artículo, encontrarás cuentos adecuados para niños según la edad, los temas a tratar, el objetivo que queremos conseguir con el cuento y el mensaje que trasmite. Te aseguramos que te será de gran utilidad y que disfrutarás del maravilloso mundo de los cuentos.


Cuentos adecuados según la edad

La edad de los niños y niñas es un factor importante a la hora de elegir los cuentos, ya que influye en su nivel de comprensión lectora, atención, interés y gusto. No es lo mismo contar un cuento a un niño o niña de 3 años que a uno o una de 10 años. Por eso, debemos tener en cuenta las características y las necesidades de cada etapa evolutiva y adaptar los cuentos a ellas. Algunas recomendaciones generales son:

  • Para los niños y niñas de 0 a 3 años, se recomiendan los cuentos sensoriales, que estimulan sus sentidos mediante imágenes, sonidos, texturas, olores o sabores. Estos cuentos suelen ser cortos, sencillos, repetitivos y con rimas. Algunos ejemplos son los cuentos de tela, de plástico, de cartón o de sonidos.
  • Para los niños y niñas de 3 a 6 años, se recomiendan los cuentos fantásticos, que despiertan su imaginación y su curiosidad mediante personajes y situaciones extraordinarias. Estos cuentos suelen ser más largos, complejos, variados y con moraleja. Algunos ejemplos son los cuentos de hadas, de animales, de magia o de humor.
  • Para los niños y niñas de 6 a 9 años, se recomiendan los cuentos realistas, que reflejan su realidad y sus problemas cotidianos mediante personajes y situaciones cercanas y verosímiles. Estos cuentos suelen ser más extensos, elaborados, descriptivos y con diálogos. Algunos ejemplos son los cuentos de aventuras, de misterio, de amistad o de familia.
  • Para los niños y niñas de 9 a 12 años, se recomiendan los cuentos históricos, que amplían su conocimiento y su cultura mediante personajes y situaciones basadas en hechos reales o ficticios del pasado. Estos cuentos suelen ser más densos, documentados, narrativos y con mensaje. Algunos ejemplos son los cuentos de mitología, de leyenda, de ciencia ficción o cuentos de terror.
elegir el cuento según el tema o la edad

Elige el cuento para el niños según el tema

El tema de los cuentos es otro factor importante a la hora de elegirlos, ya que influye en su relevancia, interés y utilidad para los niños y niñas. No es lo mismo contar un cuento sobre la paz que sobre la ecología. Por eso, debemos tener en cuenta los temas que queremos tratar con ellos y ellas y seleccionar los cuentos que mejor los aborden. Algunas recomendaciones generales son:

  • Elegir temas que sean significativos, es decir, que tengan que ver con sus experiencias, inquietudes o necesidades actuales o futuras.
  • Temas que sean diversos, que abarquen diferentes ámbitos como el personal, el familiar, el escolar, el social o el ambiental.
  • Escoger temas transversales, que se relacionen con otros temas y que fomenten valores como el respeto, la igualdad, la diversidad, la paz o la ecología.

Algunos ejemplos de temas que podemos tratar con los cuentos son:

  • La autoestima: para ayudar a los niños y niñas a valorarse y quererse a sí mismos y a los demás. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la autoestima son: El patito feo, El león que no sabía rugir o La princesa que bostezaba a todas horas.
  • El respeto: para ayudar a los niños y niñas a aceptar y apreciar las diferencias y las opiniones de los demás. Algunos ejemplos de cuentos para educar en el respeto son: El elefante encadenado, La liebre y la tortuga o El árbol generoso.
  • La igualdad: para ayudar a los niños y niñas a reconocer y defender los derechos y las oportunidades de todos y todas. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la igualdad son: La cenicienta que no quería comer perdices, La princesa rebelde o El príncipe Ceniciento.
  • La diversidad: para ayudar a los niños y niñas a conocer y valorar la variedad de culturas, razas, religiones, lenguas o capacidades que existen en el mundo. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la diversidad son: Elmer, el elefante de colores, Un mundo de familias o Todos somos diferentes.
  • La paz: para ayudar a los niños y niñas a promover la convivencia pacífica, la solidaridad, la cooperación y la resolución de conflictos. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la paz son: La flor de la paz, El rey que no sabía reír o La guerra de las galletas.
  • La ecología: para ayudar a los niños y niñas a cuidar el medio ambiente, a ahorrar recursos naturales, a reciclar y a proteger a los animales y las plantas. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la ecología son: El lorax, La pequeña oruga glotona o El árbol triste.

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más temas que podemos tratar con los cuentos. Lo importante es que elijamos temas que nos interesen y que nos permitan transmitir un mensaje positivo y educativo a los niños y niñas.


Selección de cuentos según el objetivo

El objetivo de los cuentos es otro factor importante a la hora de elegirlos, ya que influye en su finalidad, propósito e intención. No es lo mismo contar un cuento para entretener que para enseñar. Por eso, debemos tener en cuenta los objetivos que queremos conseguir con los cuentos y seleccionar los que mejor los cumplan. Algunas recomendaciones generales son:

  • Elegir objetivos que sean claros para nosotros y para los niños, es decir, que sepamos qué queremos lograr con el cuento y qué esperamos que aprendan o hagan después de escucharlo o leerlo.
  • Realistas para nosotros y para ellos, es decir, que se ajusten a nuestras posibilidades y capacidades y a las de ellos y ellas.
  • Objetivos que sean evaluables, es decir, que podamos comprobar si los hemos alcanzado o no mediante algún tipo de indicador o evidencia.

Algunos ejemplos de objetivos que podemos tener con los cuentos son:

  • Entretener: para divertir y hacer pasar un buen rato a los niños y niñas con historias amenas y divertidas. Algunos ejemplos de cuentos para entretener son: El gato con botas, La ratita presumida o El flautista de Hamelín.
  • Enseñar: para transmitir conocimientos y conceptos a los niños y niñas con historias didácticas e instructivas. Algunos ejemplos de cuentos para enseñar son: El principito, La vuelta al mundo en 80 días o El libro de la selva.
  • Educar: para inculcar valores y actitudes a los niños y niñas con historias ejemplares y motivadoras. Algunos ejemplos de cuentos para educar son: Los tres cerditos, La cigarra y la hormiga o El león y el ratón.
  • Hacer terapia: para ayudar a resolver problemas o dificultades a los niños y niñas con historias terapéuticas y sanadoras. Algunos ejemplos de cuentos para terapiar son: El monstruo de colores, Un beso en mi mano o El cazo de Lorenzo.

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más objetivos que podemos tener con los cuentos. Lo importante es que elijamos objetivos que nos sirvan y que nos orienten a la hora de elegir y contar los cuentos.

elegir el cuento según el objetivo


Cuentos adecuados para niños según el mensaje

El mensaje de los cuentos es otro factor importante a la hora de elegirlos, ya que influye en su significado, sentido e intención. No es lo mismo contar un cuento que transmite un mensaje positivo que uno que transmite un mensaje negativo. Por eso, debemos tener en cuenta los mensajes que queremos transmitir con los cuentos y seleccionar los que mejor los expresen. Algunas recomendaciones generales son:

  • Elegir mensajes que sean coherentes con nosotros y con los niños y niñas, es decir, que se correspondan con nuestros valores, creencias y principios y con los de ellos y ellas.
  • Selecciona mensajes que sean positivos, es decir, que les aporten algo bueno, útil o beneficioso y que les hagan sentir bien.
  • Opta por mensajes que sean explícitos o implícitos según el caso, es decir, que se digan directamente o se deduzcan indirectamente de la historia.

Algunos ejemplos de mensajes que podemos transmitir con los cuentos son:

  • El valor de la amistad: para enseñar la importancia de tener amigos y amigas, de cuidarlos y respetarlos, de compartir y cooperar con ellos y ellas, y de disfrutar de su compañía. Algunos ejemplos de cuentos que transmiten el valor de la amistad son: Elmer y Wilbur, Winnie the Pooh o El principito.
  • El valor del esfuerzo: para enseñar las ventajas de trabajar duro, de perseverar ante las dificultades, de superarse a sí mismos y a sí mismas, y de conseguir sus metas. Algunos ejemplos de cuentos que transmiten el valor del esfuerzo son: La liebre y la tortuga, Pulgarcito o Matilda.
  • El valor de la tolerancia: para aceptar y respetar las diferencias entre las personas, de no discriminar ni juzgar a nadie por su aspecto, origen, cultura o creencia, y de convivir en armonía. Algunos ejemplos de cuentos que transmiten el valor de la tolerancia son: El patito feo, La bella durmiente del bosque o Pocahontas.

También te recomendamos algunos cuentos que enseñan valores a los niños y que podréis encontrar en este artículo que te dejamos a continuación:

Ejemplos de cuentos para educar en valores
Ejemplos de cuentos para educar en valores

Si no has encontrado en esta selección el cuento adecuado para tu hijo, te invitamos a que crees el tuyo propio siguiendo los consejos y pasos que te ofrecemos en el siguiente artículo:

Cómo crear nuestros propios cuentos para niños
Cómo crear nuestros propios cuentos para niños y niñas

Finalmente recuerda la importancia de educar con cuentos en los niños. te resumimos los increíbles beneficios que obtiene con la educación a través de cuentos en el siguiente artículo:

Educar con cuentos
Beneficios de educar con cuentos a los niños y niñas

Conclusión

En este artículo hemos visto cómo elegir los cuentos adecuados para niños y niñas según la edad, el tema, el objetivo y el mensaje que queremos transmitir. Hemos visto también cómo crear nuestros propios cuentos personalizados y originales que se adapten a nuestras necesidades e intereses. Y hemos visto algunos ejemplos de cuentos para educar en diferentes aspectos como la autoestima, el respeto, la igualdad, la diversidad, la paz y la ecología.

Desde nuestra web, como expertos en educación infantil, te animamos a poner en práctica lo que has aprendido en este artículo y a disfrutar de los cuentos con los niños y niñas. Los cuentos son una herramienta pedagógica muy poderosa y divertida que te ayudará a enseñarles valores y emociones de forma lúdica y creativa. Los cuentos son una forma de conectar con los niños y niñas y de prepararles para la vida.

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna entrada. También te invitamos a dejar tus comentarios o preguntas a nuestros expertos. Y si quieres compartir este artículo con tus amigos y familiares, puedes hacerlo a través de las redes sociales.

Gracias por leernos y hasta pronto. 😊


© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo elegir los cuentos adecuados para niños ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *