Trastorno narcisista de la personalidad en niños

Trastorno narcisista de la personalidad

El mito de Narciso, nos cuenta la historia de un joven apuesto, que despierta admiración y pasiones. Narciso es incapaz de amar a nadie. Un día observa su imagen reflejada en el agua de un lago y queda plasmado con su propia belleza. De este modo Narciso se enamora de su propia imagen y no puede separarse de la misma, hasta que muere ahogado, atraído y cegado por su propia imagen reflejada en el agua. Es el trágico final del que se amaba a sí mismo.

El término narcisismo es empleado para hacer referencia a un trastorno de la personalidad, en el que la persona que lo padece se ama en demasía a sí mismo, como el joven narciso.

¿Qué es el trastorno narcisista? Que es ser narcisista


El trastorno narcisista, es un tipo de trastorno de la personalidad, las personas que lo padecen tienen un sentido exagerado del egocentrismo, una extrema preocupación por sí mismas y una falta de empatía. Es un estado patológico que se caracteriza por la egolatría, el egoísmo, la ampulosidad, ausencia de empatía y manipulación.

Narcisismo en niños

El narcisismo es un trastorno del yo, en relación con el autoconcepto y la autoestima. Las personas que lo padecen pueden parecer muy seguras de sí mismas, pero esta seguridad es una apariencia creada a modo de autodefensa.

Su autoestima es tan baja, que necesitan crearse un enorme YO, que les protege a sí mismos de sus miedos y de sus inseguridades. No se sienten valiosos y su propia mente les hace crear una imagen ideal de sí mismos, de este modo se imaginan o fantasean sobre sí mismos como las personas más importantes del mundo a las que todos tuvieran que admirar y reconocer ese lugar especial. Su comportamiento es acorde a esta percepción.

Se produce una confluencia de estas imágenes grandiosas del yo, con una necesidad intensa de ser amados y admirados en una búsqueda de unión del yo real y el yo ideal.

En su relación con los demás, necesita considerarse en un plano superior a los otros, reafirmando así su yo ideal. No soporta a los otros, porque se ha desvinculado afectivamente de ellos en un ansia de amarse a sí mismo, donde vuelca todos los afectos hacia la propia persona.

Síntomas persona narcisista

Un narcisismo relativo es habitual en determinadas etapas de desarrollo del niño. Prestaremos atención a los síntomas generales a modo de guía, cuando sean demasiado frecuentes e interfieran en la vida del pequeño, debemos tomar medidas.

  • Reacciona a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación.
  • No asume, ni admite los errores, prefiere mentir a reconocerlos.
  • Exagera sus logros y talentos.
  • Excesivo egocentrismo, se percibe con grandiosidad.
  • No presta atención a los sentimientos de los demás.
  • Requiere atención y admiración constantes.
  • Tiene un interés obsesivo en sí mismo.
  • Persigue metas egoístas y puede aprovecharse de los demás para conseguirlas.

10 Pautas para prevenir el desarrollo de una personalidad narcisista


La mayoría de los trastornos de la personalidad, no se pueden diagnosticar de manera clara hasta la edad adulta, cuando ya está formada la personalidad. La formación de la personalidad tiene lugar en la infancia y la adolescencia.

Proporcionar un desarrollo sano, es la base de una personalidad sana. Prestar atención a los patrones de comportamiento que nos puedan indicar indicios de un futuro trastorno, tomar un papel activo para cambiar estos patrones y las bases de los mismos, puede ser efectivo para prevenir la creación de determinados tipos de trastornos.

  1. Cuida la autoestima del pequeño desde el primer momento. Una autoestima baja puede ser una amenaza grave para su bienestar y equilibrio mental y dar lugar a la generación de fantasías que les protejan.
  2. Edúcale en la Responsabilidad de sus actos.
  3. Enséñale a Asumir sus errores.
  4. Procúrale situaciones y eventos que generen una aceptación y valoración real (no fantasías) de esta forma se rebajan sus grandiosas fantasías al experimentar un éxito aceptable y real.
  5. Ayúdale a crear un autoconcepto ajustado y real. No es cuestión de un todo o nada. No se trata de ser maravilloso o inútil, si no de conocer nuestras fortalezas y debilidades y aceptarlas.
  6. Sirve de ejemplo, una visión ajustada de ti mismo, le enseñara y le dará las bases para crear un yo ajustado y real.
  7. Demuéstrale que le ves como una persona con cosas buenas,  y digna de afecto.
  8. Proporciónale relaciones adecuadas.
  9. Consulta con un especialista en caso de patrones de comportamiento poco habituales como soledad, necesidad de aprobación constante, búsqueda de atención, autoestima inadecuada (muy baja o muy alta), sentimientos poco realistas de superioridad o inferioridad.
  10. Muéstrale el placer que puede experimentar uno mismo por sus propios logros sin necesidad del reconocimiento de los demás.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Trastorno narcisista de la personalidad en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *