El sueño del bebé

el sueño del bebé

Un sueño adecuado, en horas, cantidad y rutina es necesario para el desarrollo sano del bebé. Sin embargo, en muchas ocasiones es complicado conseguir un hábito de descanso en los bebés. Es habitual que se despierten con frecuencia, los despertares nocturnos o los terrores y pesadillas en el bebé, llantos nocturnos no cesan y por el día se muestran cansados e irritados. En este artículo te intentamos explicar todo acerca del sueño del bebé y los mejores consejos para que tu bebé descanse y os deje descansar a vosotros.


El sueño del bebé

El sueño es necesario para el bebé. Dormir va a impulsar su desarrollo, maduración y aprendizaje. Mientras duermen su cuerpo recupera energía, descansa y su mente ordena, asimila y organiza los aprendizajes. El sueño del bebé favorece las conexiones entre las neuronas, y con ello impulsa el desarrollo de nuestros bebés.

Tener el cuerpo en descanso y la mente desconectada de la conciencia permite que las funciones bilógicas y procesos elementales se lleven a cabo de manera óptima.

El sueño del bebé no es como el del adulto

El bebé es un ser aun en desarrollo y por lo tanto lleva unos ritmos diferentes que le permiten completar y optimizar este proceso. El sueño del bebé no es exactamente como el de los niños y niñas o los adultos. Lo primero que tenemos que saber es que su sueño es diferente y sigue sus propios periodos y patrones.

En los niños, niñas y adultos, el periodo de dormir está adaptado al ritmo circadiano, es decir el sueño y la vigilia se adapta al día y la noche. Dormimos durante la noche porque necesitamos descanso y esas horas son de menor actividad.

Los bebés en cambio necesitan dormir durante más periodos de tiempo, en lugar de emplear un periodo largo de tiempo, duermen pequeñas siestas de unas 3-4 horas a lo largo del día. No diferencian entre el día y la noche, así que sus periodos de sueño se producirán con indiferencia de si es de día o de noche. Son muchas las horas que permanece dormido en total, un recién nacido dormirá de 16 a 20 horas al día, y también serán frecuentes los despertares.

Poco a poco el bebé irá madurando y desarrollándose y de este modo adaptándose a los ritmos circadianos. Cada vez pasará más horas despierto durante el día y los periodos de sueño serán más largos por la noche.

falta de sueño en el bebé

¿Cuánto duerme el bebé?

El sueño es necesario para el bebé, ya que, no solo proporciona descanso, permite y potencia su desarrollo, crecimiento y maduración biológica. Es muy importante que el bebé duerma el tiempo necesario para su desarrollo. Aunque cada bebé necesitará sus tiempos específicos, a modo general podemos señalar los siguientes periodos de tiempo:

  • Recién nacido: 16 a 20 horas diarias, en pequeñas siestas de 3-4 horas durante las 24 horas del día.
  • 6 semanas: 15 a 16 horas diarias, en pequeñas siestas de 3-4 horas durante las 24 horas del día.
  • 6 meses: En esta etapa empieza a adquirir el ciclo de sueño-vigila relacionado con el día y la noche. Dormirá por la noche unas 11 horas a las que debemos añadir dos siestas diurnas de unas 2 o 3 horas cada una.
  • sueño del bebé 1 año. Sueño nocturno de unas 10-11 horas seguidas, a las que se añaden dos siestas diurnas de unas 2 horas cada una.
  • sueño del bebé 2 años. Sueño nocturno de unas 11-12 horas seguidas, a las que se añade una siesta diurna de unas 2 horas.
  • sueño del bebé 3 años. Sueño nocturno de unas 10-11 horas seguidas, a las que se añade una siesta diurna de aproximadamente unas 2 horas.

¿Cómo duerme el bebé?

El bebé duerme en dos fases, este tipo de sueño se extenderá hasta la niñez.

  • Sueño activo. Coincide con el sueño REM, el bebé hace ruidos y gestos, la respiración es más agitada, moverá los ojos y puede que las extremidades. Al principio el sueño activo ocupara la mitad del tiempo que el bebé este dormido y poco lo irá reduciendo hasta alcanzar un 25% que es el sueño activo del
  • Sueño tranquilo. Coincide con el sueño No REM. El bebé duerme profundamente y esta relajado, sin moverse y con respiración regular y constante.

Qué aporta el sueño a los bebés

  • Favorece su crecimiento.
  • Impulsa su aprendizaje y desarrollo, ya que durante el sueño se incrementan las conexiones sinápticas entre las neuronas.
  • Les ayuda a funcionar mejor durante la vigilia. Si durante la noche se produce un descanso reparador, durante el día están con plena energía para aprender y para relacionarse.
  • Contribuye a regular los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.
  • El sueño permite que el cuerpo y la mente realicen funciones para las que es preciso mantenerse en reposo.

Causas por las que un bebé no duerme bien

  • Tiene hambre.
  • Necesita que le cambien el pañal.
  • Tiene algún dolor: cólicos, dientes, etc.
  • Tiene frio o calor.
  • Algo le ha despertado: un ruido, la luz, movimiento brusco, etc.
  • Esté nervioso.

Consecuencias de la falta de sueño en los bebés

La falta de sueño en los bebés, puede tener consecuencias graves a corto, medio y largo plazo, veamos algunas de ellas.

  • El bebé que no duerme bien estará cansado durante el día, lo que afectará de forma directa a sus relaciones y aprendizajes.
  • Se produce un impacto en su desarrollo y crecimiento.
  • Son bebés más irritables, tensos y nerviosos.
  • En un futuro pueden mantener rutinas insuficientes de sueño y con ello: ser más vulnerables a enfermedades, ser más lentos en aprender, presentar niveles más altos de estrés y/o ansiedad, mantener dificultades para relajarse, tener dificultades para relacionarse….

desarrollo del lenguaje en bebés


Consejos para favorecer el sueño del bebé

  1. Mantén una rutina de sueño, es fundamental seguir y respetar unos horarios fijos.
  2. Antes de la hora de dormir, sigue una rutina relajante, baño, leche caliente, etc.
  3. Evita las actividades que puedan alterar al bebé antes de dormir.
  4. Cuando el bebé este adormecido o se acerque la hora de dormir déjale en su cuna con sus juguetes. Aunque no esté dormido del todo no importa, lo importante es que aprenda a relajarse solo y poco a poco ira quedándose dormido.
  5. Vigila el ambiente donde duerme. La temperatura, los ruidos, luz, etc.
  6. Ponle ropa cómoda que no moleste para dormir.
  7. Si se despierta por la noche, antes de acudir a calmarle espera a ver si lo hace solo. Si el mismo se mantiene calmado le será más fácil conciliar el sueño.
  8. Intenta ayudar a su cerebro a desconectar, para ello puedes hacer pequeñas cosas: no el mires a los ojos ya que será suficiente para activarle, llévale a un sitio oscuro, la falta de luz ayuda a dormir, utiliza el balanceo y la música relajante.
  9. Despierta a tu hijo a la misma hora cada día. La rutina del sueño incluye la rutina de despertar.
  10. Intenta controlar las siestas durante el día. Cuando el bebé duerme demasiado durante el día tendrá más dificultades para dormir.

Consejos para favorecer el sueño del bebé Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consejos para favorecer el sueño del bebé ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “El sueño del bebé

  1. Elena dice:

    ¿A los bebés hay despertarles también cada día a la misma hora?.
    No se, a mi lo que mejor me está funcionando es el colecho, cierto es que mi peque está en su minicuna cododo de micuna y tiene su espacio pero está unida a mi cama y estoy todo el rato acariciándolo o le cojo su manita y las noches se llevan mucho mejor.
    Además es que hasta ahora, me acuesto a la misma hora que él porque mi cuerpo me pide también descansar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *