El embarazo es un largo periodo de cambios, de ilusión y preparativos y sobre todo de espera. Tras nueve meses de gestación por fin podremos tener al nuevo miembro de la familia con nosotros y podremos verle la cara, abrazarle y besarle. Aunque llevemos nueve meses preparando el momento, cuando por fin llega la fecha en la que salimos de cuentas, aparecen muchas dudas. Veamos lo que significa salir de cuentas y cuáles son los preparativos que debemos tener.
Índice de contenido
¿Qué es salir de cuentas?
Cuando una mujer se queda embarazada se hace un cálculo estimado desde la primera falta de menstruación de los días de gestación. Es un cálculo estimado porque no siempre es posible conocer el momento exacto en el que se produce la fecundación, por ello se toma la última falta como fecha estimada, el margen de error no puede ser mayor de 28 días. Contando desde la última menstruación se calcula la fecha del parto, cuando se sale de cuentas, es cuando han pasado los días de gestación y por lo tanto la fecha a partir de la cual se espera el parto.
¿Cuándo se sale de cuentas?
Salir de cuentas implica que el feto se ha desarrollado por completo, que el embarazado ha terminado y que el parto es inminente, esto ocurre en la semana 41 de embarazo. El dato exacto sería contado desde la fecundación, pero normalmente se toma una fecha estimada.
¿Cómo es el bebé en el periodo de salir de cuentas?
En los últimos momentos del embarazo el feto está completamente desarrollado, y por lo tanto el líquido amniótico disminuye y cambia su color. El bebé ya tiene un gran tamaño, con un peso que oscila entre los 2,5 Kg a los 4,5 Kg y una longitud aproximada de unos 53 centímetros. El tamaño del bebé ocupa casi todo el espacio, lo que le será más difícil moverse. Es normal notar menos movimientos.
Cambios en la madre en el periodo de salir de cuentas
El cuerpo de la madre se prepara para el parto es normal notar algunos cambios sutiles. Entre los cambios principales al salir de cuentas podemos señalar:
- Nervios que pueden generar estrés. La espera del parto puede provocar un estado de nervios e incluso estrés.
- Tirones en la tripa, el bebé ya es muy grande y sus movimientos se notan de otra manera.
- Malestar físico generalizado.
- Sentirse más pesada y cansada.
- Puede que aparezcan falsas contracciones.
- Determinadas hormonas necesarias para el parto, como la Oxitocina responsable de la dilatación, de la producción de leche y del instinto maternal comienzan a ser segregadas es por ello que podemos notar cambios en nuestros estados de ánimo.
¿Qué podemos hacer cuando salimos de cuentas?
- Mantener la calma. Recuerda que normalmente el embarazo se retrasa por un error de cálculo, en unos días se producirá el nacimiento.
- Consulta con tu médico que cosas puedes hacer para favorecer el parto.
- Deja todo preparado para ir al hospital.
- Descansa todo lo que puedas.
- Relájate y no te concentres solo en el parto.
Salir de cuentas. ¿En qué semana se sale de cuentas? Clic para tuitear