El recién nacido

recién nacido, bebé

El recién nacido es un nuevo miembro de la familia cuya llegada es motivo de alegría y es recibida con mucha ilusión, pero también viene acompañada de muchos interrogantes. El bebé es una persona en pequeñito, una persona que arranca su proceso de desarrollo fuera del útero y que presenta unas características especiales. Para la familia pueden ser muchos los interrogantes acerca de su bebé ¿Cómo es el recién nacido? ¿Cuáles son sus características físicas? ¿Qué es capaz de sentir¿ ¿es capaz de pensar, y en tal caso, cómo piensa?


¿Cómo es el recién nacido?

El recién nacido, es un ser humano con apenas experiencias de vida fuera del vientre materno y con un largo camino aún por recorrer. Este largo camino de logros y de desarrollo, tendrá lugar en muy poco tiempo. En pocas semanas el cambio será sorprendente. El recién nacido es una persona completamente dependiente, aún en proceso de crecimiento y maduración, que poco a poco irá adquiriendo destrezas.


¿Cuáles son las características físicas del recién nacido?

  • En el momento del nacimiento el recién nacido aparece con el cuerpo enrojecido y cubierto de sangre. Puede tener zonas del cuerpo aplastadas o hinchadas. En pocas horas su aspecto irá cambiando.
  • El recién nacido es un ser frágil físicamente, aún no tiene fuerza en sus músculos y apenas tiene movimientos.
  • Observaremos una serie de reflejos: agarra nuestro dedo cuando lo acercamos a su mano, succiona cuando le acercamos algo a la boca, etc…
  • La mayoría tienen la cabeza y parte del cuerpo cubierto por una pelusilla que todavía no es pelo.
  • Sus ojos son grandes y redondos en comparación con el tamaño de su cabeza.
  • Sus manos y pies son pequeños y a veces pueden parecer fríos, ya que todavía no es capaz de regular adecuadamente su temperatura.
  • El bebé tiene zonas blandas en su cráneo llamadas fontanelas, estás son necesarias para que la cabecita pueda salir en el parto ya que proporcionan flexibilidad. Es importante tener cuidado con estas zonas para no dañar al bebé.

¿Qué es capaz de sentir el bebé?

  • El bebé tiene que desarrollar sus órganos sensoriales y su sistema nervioso, pero es capaz de experimentar con el entorno y tener sensaciones. Puede escuchar lo que ocurre a su alrededor, puede ver sombras, y sobre todo sentir a través del tacto. Las caricias son fundamentales.
  • Es difícil saber lo que un bebé siente. Su mundo emocional está aún por desarrollar, pero desde un primer momento puede experimentar emociones, sentirá miedo, sorpresa, enfado, amor, etc.

¿Es capaz de pensar el recién nacido?

  • El recién nacido tiene un sistema nervioso que funciona desde antes de nacer. El sistema nervioso es el responsable de nuestros pensamientos, razonamientos, etc. aunque en un primer momento la manera de pensar se aleje mucho de lo que entendemos por pensar, podemos afirmar que el recién nacido es capaz de pensar.
  • El pensamiento del recién nacido es un pensamiento basado en la sensaciones que capta a través de sus sentidos. A partir de estas sensaciones irá estableciendo relaciones lógicas, de causa efecto que pueden ser consideradas operaciones mentales simples.
  • Los pensamientos del recién nacido serán la base de sus futuros pensamientos y razonamientos.

© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El recién nacido ] El rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “El recién nacido

  1. Eduardo Vergara Lope G dice:

    Que tan cierto es que los bebes pueden percibir la energía de los adultos cuando llegan de la calle y acaban de estar todo el día enfrente de una computadora o equipos parecidos que emiten grandes cantidades de energía electromagnética y vienen cargados de esta energía que puede ser dañina para los bebes.
    Lo he leído más de una vez en diferentes artículos, pero no ofrecen soluciones a este fenómeno, en caso de ser cierto.
    ¿Me pudieran orientar?
    Gracias
    Eduardo Vergara de la Ciudad de México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *