El desarrollo es el resultado de la maduración del sistema nervioso de los niños y niñas que conlleva la adquisición progresiva de habilidades en diversas áreas: social, motora, lenguaje, pensamiento, etc. Un retraso madurativo implica un retraso en la maduración del sistema nervioso y por lo tanto en el desarrollo, pudiendo afectar a una o varias de las áreas mencionadas.
Que es el retraso madurativo del desarrollo
El retraso madurativo es un retraso cronológico, el niño progresa en su desarrollo, sigue el curso normal, pero con un retraso en cuanto al tiempo de adquisición, pudiendo llegar a normalizarse con la estimulación adecuada.
Que se entiende por retraso madurativo
Cuando un niño tiene un retraso madurativo, significa que hemos observado cierto retraso en su desarrollo, pero que se produce evolución. Un retraso en el desarrollo, por lo tanto no debe ser considerado un problema grave, ya que con la estimulación adecuada y tiempo suele ir normalizándose el ritmo de desarrollo y el niño madura con normalidad.
El retraso madurativo es el diagnostico que se hace en edades tempranas, cuando aún es pronto para descartar o confirmar otros diagnósticos. Pasado algún tiempo cuando el niño sea algo mayor, es importante volver a evaluar al pequeño y comprobar si el retraso se ha solucionado (como suele ser en la mayoría de los casos), o si por el contrario se trata de otra afección.
[click_to_tweet tweet=»Que es el retraso madurativo del desarrollo» quote=»Que es el retraso madurativo del desarrollo»]
Retraso madurativo síntomas
- El retraso madurativo puede afectar a diferentes ámbitos: social, motor, cognitivo, afectivo, etc. Observaremos como el niño es algo más lento en alcanzar hitos de desarrollo. Su maduración es más lenta.
- Suele ir acompañado de dificultades de aprendizaje.
- En muchas ocasiones puede traer asociado una baja autoestima (ya que perciben sus capacidades y habilidades inferiores) y en ocasiones falta de motivación.
Es muy importante atender a las necesidades de los niños y niñas con retraso madurativo y dar la mejor respuesta para asegurar la normalización en su desarrollo, una vez su sistema nervioso haya alcanzado la madurez pertinente. Entre estas necesidades debemos procurar una estimulación adecuada, nutrir su autoestima y tratar las posibles dificultades de aprendizaje y motivación.
Como trabajar el retraso madurativo en niños
- El niño con retraso madurativo es capaz de aprender y hacer sus tareas. Su ritmo puede ser algo más lento, pero no por ello debemos tratarle como incapaz.
- El niño necesita que respeten sus tiempos y características. No le fuerces, cuando tarde más tiempo es porque no ha logrado el nivel de maduración necesario para determinadas habilidades.
- Necesita una estimulación adecuada a sus características. Proporciónale la estimulación adecuada, materiales llamativos, repeticiones, etc.
- Consulta con un especialista, y coordina su actuación, la tuya y la del profesorado, para adaptaros a las necesidades de su retraso madurativo.
- El niño necesita que prestemos especial atención a su autoestima. Ayúdale a formar un autoconcepto positivo, basado en la aceptación de sus cualidades personales.
- Necesita desarrollarse en todos los ámbitos, por lo tanto es importante que adquiera responsabilidades y desarrolle su autonomía, es fundamental que se relacione con otros niños o niñas y aprenda habilidades en ese sentido, y es imprescindible creer en ellos y no sobreprotegerles.
Hola a mi hija le detectaron retraso madurativo su edad cronológica sede 8 años 10 meses y su edad de maduración es de 7 años 3 meses, este año le toca cursar el 4 to. Grado y mi pregunta es mejor la bajo un grado en el colegio o con las terapias podrá cursar el 4 to. Grado exitosamente. De antemano agradezco su respuesta. Saludos
Hola,
Soy madre de un niño de 2 años y medio. Desde hace ya más de un año comenzamos a detectar un retraso en el desarrollo de nuestro pequeño con respecto a la media (comienza a caminar a los 17), él va desarrollándose como el resto pero a un ritmo más lento. Ya hace más de un año también que nuestro peque tiene un seguimiento en un centro de atención temprana, a nivel psicológico y motor, aunque en este segundo aspecto ya nos dieron «el alta» puesto que la fisio no lo consideró necesario. Nosotros nos alegramos por ello, aunque sigue habiendo una importante diferencia entre su movilidad y la de sus compañeros.
Joel, siempre ha sido un niño tremendamente cariñoso, social y sensible, aunque de momento sólo dice mamá, papá y tete. Pero siempre ha intentado hacerse entender. A nivel de comprensión, considero que entiende todos los mensajes que se le dan ( al menos en nuestro ámbito familiar), y suele ser bastante obediente. Pero si que es cierto que con ánimo de estimularlo, a veces creo que le atosigamos a preguntas…(¿Cómo llamas a esto? A-gua, a ver, repite, cómo lo dices tú!) y a veces se enfada cuando lo hacemos, porque supongo que ya se da cuenta de que le estamos pidiendo algo que él no puede o no quiere hacer.. más bien lo primero.
De igual modo siempre hemos cuidado mucho su auto-estima y celebramos cada logro y cada pequeño avance, el se pone muy contento y ya se aplaude constantemente cuando hace según que cosas (bajar escaleras, etc.). Pero ahora no estoy segura de si le estamos estimulando bien para que avance en el habla o le estamos haciendo sentir más inseguro en este aspecto.
En la misma linea va mi segunda preocupación, se trata de decidir si Joel irá a el cole (P3) o se quedará un año más en la guarde). Desde la guarde nos lo sugirieron como una posibilidad, yo consulté con varias amistades dentro del ámbito de la educación ( especialistas en educación especial, audición y lenguaje) y me aconsejaron sin duda alguna que pasase al cole, que necesitaba el estímulo de niños de su edad. Así que, en parte por sus consejos, en parte porque considero que es lo mejor para Joel, le hemos preinscrito en el cole. Ahora bien, debido a la baja matrícula de este año, pueden que desaparezcan grupos de los coles de nuestro pueblo ( hay dos) y eso implicaría una subida de la ratio a 25-27. Esto, es algo que no preveíamos, no es un contexto que favorezca a Joel…el problema es que hay demasiados interrogantes abiertos.
Decidir ya que Joel se retrase un curso curricular, me parece muy exagerado y una decisión precipitada, pero no sé cual es la mejor. Soy profe de secundaria en la pública y quizás más sensible a las consecuencias que una decisión ahora pueda tener en el futuro de nuestro peque.
Te agaradecería me dieses tu opinión. Gracias de antemano por tu tiempo y atención.
Mar
En la misma
Buenos días yo tengo mi hija en su corta edad entre los 6 anos le diagnostican retraso madurativo con sus respectivos tratamiento fue a un instituto especial hasta los 16 se maneja con el dinero pero no para la sociedad no tiene la responsabilidad de las cosas hoy tiene 25ya y no se relaciona con las personas tubo una mala experiencia tubo un bebé hoy tiene 6 el nene pero eya no repunta en nada la urbe le guste hacer un electro el neurólogo me manda haserle una resonancia por que dijo que se veía una fractura y quería saber de qué grado es y no trabaja por que los deja no estudia como que no está preparada se olvida las cosas
querida maestra, soy una estudiante de educación me toco realizar el problema del retraso madurativo de un niño me interesa mucho y es muy bueno aprender. la encargada del trabajo me pidió que brinde respuestas a las necesidades del niño del caso. gracias a su publicación puedo obtener algunas respuestas .
Hola-Me interesa saber si el retraso madurativo se vincula con lo odontológico.Tengo mi hijo de 10 años a quien la Dra,hiba a extrarele unos dientes para posteriormente colocar los brackets y decidió por interconsulta con otra colega postergar la extracción debido a su «problema».Agradeceré vuestra respuesta.
Hola, tengo un hijo de 8 años con. Retraso inmadurativo se lo dectetaron con dos años. A sido guardo por una psicóloga y logopeda hasta que le dieron el alta. Mi pregunta es como lo educo? porque llevamos ya más de tres años que nos tiene aburrido no obedece para nada tu le da orden es y no se las tomas en serio y con los castigo es lo mismo. Haci que vida de calle hago poco porque no obedece mis ordenes. N
Que si era saber si los niños con retraso inmadurativo necesita otra ayuda en estos casos o yo lo estoy haciendo mal. Gracias
Hola tengo una hermana de 38 años con retraso madurativo ella tiene una hija de 19 tb con retaso madurativo el tema es q ellas viven en el interior de Santiago del Estero y nunca fueron tratadas mi sobrina está en una situación bastante complicada super acelerada hace berrinches como un niño de 2/3 no sabemos q hacer
hola tengo mi hijo con retraso madurativo , el tiene 12 años y en en primer año. su psicóloga me dice que no puede aprender. no se como ayudarlo necesito un consejo
hola maria elena, cualquier niño puede aprender ,si fue diagnosticado ,los enseñantes de su entorno deben posicionarse con confianza y sosten sobre todo amor
Hola, mi hijo tiene 4 años recién cumplidos, empezó a andar con 22 meses y todavía apenas habla, dice palabras sueltas y como mucho junta 2 o 3 palabras, en el informe del cole nos pone que avanza pero que tiene el nivel de un niño de 2 años, está en atención temprana desde hace casi año y medio, va a logopeda y psicomotriz y en el cole le han puesto una chica de apoyo y sesiones de logopeda, le han hecho resonancia y el neurólogo nos ha dicho que está bien, que solo es inmadurez en el habla…. pero con lo que os he contado, qué opináis? puedo ayudarle de alguna otra manera?? gracias y saludos María
Hola tengo un niño con retraso madurativo su edad cronológica es de 3 años y 7 meses, pero su edad de maduración es 2 años, el retraso madurativo a afectado sobretodo el habla y el ares de desarrollo social, además del retraso madurativo tiene TDAH, por lo que no se como apoyarlo en casa, es muy difícil, en la escuela las maestras me han pedido que retroceda un año y lo he permitido. pero como podríamos apoyarlo en casa??
Hola!tengo una niña de 4 años con retraso madurativo generalizado. Según psicóloga clínica tiene una edad de 2 años. va a logopeda y terapeuta ocupacional. Si he observado progresos sobre todo los últimos meses. ánimo a todos los que se encuentran en esta situación. Apena mucho no verlos integrados con los de su edad pero hay que perseverar y sobre todo que la familia sea su mayor refugio. Son niños que se ven muy presionados con padres muy presionados .Pero hay que mantener la esperanza porque la mayoría de los casos se supera.
Buen día! Quisiera saber que actividades se pueden proponer para una niña con retraso madurativo de 4 años?
hola tengo un alumno de 16 años con retraso madurativo necesito técnicas de aprendizajes. Soy profe de Lengua y literatura.
Tengo un niño de 9 años con retraso madurativo y necesito material para trabajar en prácticas de lenguaje y sociales. Muchas gracias