El miedo a los exámenes ▷➤ Los exámenes son la manera de evaluar los conocimientos y destrezas académicas de los niños y niñas. Para muchos niños los exámenes son sólo una prueba que ocurre como parte de su aprendizaje. Pero para otros niños y niñas los exámenes suponen un proceso de estrés y ansiedad que hace que se paralicen y que rindan menos.
En estos casos podemos hablar de un miedo a los exámenes, que se produce porque los pequeños anticipan consecuencias y temen consecuencias negativas. Es fundamental prestar atención al miedo a los exámenes y enseñar a los niños y niñas a enfrentarse a ellos. Los estados de tensión y ansiedad en época de exámenes que provoca este miedo son perjudiciales para el rendimiento académico y salud de los pequeños.
Enseñarles estrategias para afrontar el miedo a los exámenes y poder hacer frente a los mismos sin estrés y ansiedad no sólo contribuirá a mejorar su rendimiento académico, sino que les dotara de habilidades y competencias para enfrentarse a pruebas cuando sean adultos y manejarlas con éxito.
¿Por qué se produce el miedo a los exámenes?
El miedo a los exámenes se produce porque tenemos la capacidad de imaginar y anticipar el futuro. Los niños y niñas desarrollan esta capacidad, las experiencias y vivencias anteriores les aportan una información y con esa información interpretan y anticipan lo que puede ocurrir. El miedo aparece cuando la escena imaginada es negativa, la visualización de la situación en la mente es exagerada y las consecuencias extremadamente trágicas.
Es fundamental trabajar las anticipaciones de los pequeños, hacerles creer en sus capacidades y competencias y enseñarles que las situaciones reales no son tan negativas.
¿Qué es la ansiedad ante los exámenes?
La ansiedad ante los exámenes no debe confundirse con los nervios normales previos a la prueba. Es normal que antes de hacer el examen tengamos algo de nervios y estrés, pero en algunas personas estos nervios son demasiado intensos, y pueden generar bloqueos, la mente se queda en blanco y se producen fallos que afectan al rendimiento. Esto es la ansiedad ante los exámenes, pero ¿Qué es exactamente?
La ansiedad ante los exámenes es un tipo de ansiedad de ejecución.
- La ansiedad en una respuesta que aparece como consecuencia del temor a una amenaza. Cuando la amenaza es real la ansiedad puede ser una respuesta positiva que nos permite protegernos del peligro, pero cuando la amenaza no es real la ansiedad nos impide funcionar de manera adecuada.
- La ansiedad de ejecución aparece cuando se interpreta como amenazante algo que tenemos que hacer, en este caso un examen. En otros casos puede ser hablar en público, bailar, hacer una prueba, etc. La ansiedad de ejecución se experimenta cuando a la persona le importa mucho el rendimiento o la adecuada ejecución de una tarea, existe una presión exagerada por hacer las cosas bien y se interpreta como amenazante el llegar a no hacerlo bien, no dar la talla o fallar en la tarea.
La ansiedad ante los exámenes aparece cuando el niño percibe una exigencia demasiado grande, y el rendimiento es lo más importante, tanto que fallar es toda una amenaza y aparece el bloqueo como respuesta ante la amenaza. El bloqueo nos impide actuar y si no actuamos no fallamos, pero tampoco acertamos, con lo cual realmente estamos fallando y se incrementa la tensión aumentando la ansiedad.
¿Qué provoca la ansiedad ante los exámenes?
El miedo, los nervios, la ansiedad ante un examen, provoca un estado de malestar en los niños y niñas, que consume su energía y puede llevar a manifestar con malestar físico y cambios en el comportamiento. La forma de manifestarse la ansiedad puede variar, lo principales signos son:
- Pensamientos negativos del tipo me quedaré en blanco, no seré capaz de aprobar, es muy complicado, etc.
- Síntomas físicos, como palpitaciones, sudoración, problemas digestivos, insomnio, vómitos, dolores de cabeza, etc.
- Cambios de comportamiento como irritación y enfado sin motivo, nerviosismo extremo, etc.
- Una baja autoestima académica y necesidad de demostrar y demostrarse las capacidades académicas.
- Aparece un temor a no cumplir con las expectativas. Unas elevadas exigencias externas (cuando los padres exigen unas notas muy elevadas), o internas (el propio niño se exige ser el mejor)
- Miedo al fracaso.
Finalmente te dejamos 10 Ideas para ayudar a los niños y niñas a superar el miedo a los exámenes.
10 consejos para enfrentares a los exámenes
- Hazle que exprese los pensamientos que son la base de la ansiedad y ayúdale a comprender que no son reales.
- Exprésale pensamientos positivos y haz que ellos también los expresen en voz alta como: soy capaz de hacerlo. Si ellos notan que tú crees en su capacidad, ellos también creerán.
- Enséñale técnicas de relajación. Ayúdale a reconocer los signos que anticipan a la ansiedad y guíale para que ponga en práctica la relajación en ese momento.
- Simula con ellos situaciones de examen. Puedes practicar haciendo un examen real o pidiendo que imagine la situación, mientras le vas comentando las características de la misma (llega el día del examen, estas sentado con el papel delante, te reparten el examen, vas a leerlo….) y anímale a que practique las técnicas de relajación en estas simulaciones.
- Trabaja los hábitos de estudio. El desarrollo de estos hábitos le hará ir bien preparado a los exámenes y estar seguro de su capacidad.
- Haz que se cuestione las situaciones, esto le ayudara a interpretarlas de otro modo y quitar el valor negativo. La incertidumbre de no saber qué va a pasar nos hace imaginar cosas negativas, cuestionar la situación nos ayuda a acabar con la incertidumbre y contribuye a una interpretación positiva (por ejemplo ¿Qué va a ocurrir? ¿Cuáles pueden ser las preguntas? ¿Cuántas preguntas tendrá? ¿Cuál será el nivel de dificultad? ¿Cómo lo tengo preparado? ¿Responderé todo? ¿Cuáles serán mis sensaciones durante el examen? ¿Qué pasara si no me sale bien? ¿Qué puedo hacer entonces?).
- Cuida la alimentación, el sueño y la salud del niño/a para que vaya con energía al examen.
- Enséñale a relajarse antes del examen, el día de la prueba procura un ambiente relajado. Ayúdale a seguir un proceso para hacer el examen, puedes darle pautas como: primero leer bien el examen, después escoger las preguntas que sabemos responder bien, seguir con las preguntas más complicadas y finalmente repasar con detalle.
- No te centres solo en los resultados del examen, valora el proceso. Es importante que los pequeños entiendan todo el proceso de aprendizaje y no se centren solo en el examen.
- Si el pequeño ha trabajado y no obtiene el rendimiento deseado, habla con él, ayúdale a averiguar lo que puede hacer para que no vuelva a ocurrir y transmítele confianza.
Es importante los consejos dados para tratar de ayudar a los pequeños, sobre todo los padres no deben de intimidar a los hijos en caso de sacarse malas notas, sino tratar de ayudarlos para que puedan tener buenas calificaciones e intentarlo con palabras de aliento para darles ánimos y que sí pueden logar calificar. .
Excelentes consejos. Esta debería ser la primera clase que se impartiera a los alumnos que se enfrentan a los primeros exámenes en su carrera escolar. A veces, bien parece que se enseña con amedrentamiento, con el examen por aprobar en el horizonte, olvidando la bella aventura del saber, del pensar y aprender, que de eso es de lo que se trata.
Saludos cordiales.