El gateo del bebé, comienza su independencia

el gateo del bebé

Desde el nacimiento el bebé comienza un largo recorrido de desarrollo a través del cual ira alcanzando varias metas y superando desafíos. Dentro de este proceso de desarrollo, el desarrollo psicomotor cobra una especial importancia, poco a poco las estructuras cerebrales y corporales del bebé irán madurando hasta permitirle el desplazamiento autónomo y con este el comienzo de su independencia, es el conocido gateo del bebé.


El Gateo del bebé

El gateo del bebé, constituye la primera forma de desplazamiento autónomo, sin necesidad de otras personas u objetos, que adquieren los bebés. Supone un primer paso hacía una autonomía e independencia de movimientos.

Les va a permitir, explorar, decidir y descubrir el mundo que les rodea, multiplicando exponencialmente las posibilidades de desarrollo. El gateo es, por lo tanto, un importante paso, a partir del cual empiezan a dejar atrás el mundo del bebé e incrementan su desarrollo.

Cuando comienzan a Gatear

Entre los 6 y 10 meses de edad, la mayoría de los bebés aprenden a gatear.

Antes de comenzar a gatear, el bebé tiene que ser capaz de sentarse solo sin apoyo, de mantener la cabeza erguida y fortalecer los músculos de los brazos, piernas y espalda, que le permitirán ponerse a cuatro patas y desplazarse. Alrededor de los 6 meses el desarrollo y maduración del bebé le prepara para comenzar el gateo, en un principio suelen comenzar a arrastrase y poco a poco de forma progresiva aprenden a desplazarse.

Para lograr el gateo, los bebés, tienen que adquirir importantes habilidades que les van a permitir, más adelante, comenzar a caminar. El pequeño tiene que aprender a controlar su equilibrio, a coordinar sus manos y sus pies, así como fortalecer sus músculos.

Algunos bebés no pasan por la etapa de gateo y directamente comienzan a caminar.

Formas de Gatear

El gateo es una forma de desplazamiento, que puede presentar diversas modalidades. Lo habitual es que los niños y niñas se sostengan a cuatro patas y se desplacen moviendo sus brazos y piernas en un movimiento coordinado. Pero hay otras posibilidades que le permiten el movimiento antes de caminar, hay muchos bebés que desarrollan otras técnicas de gateo como: desplazarse sentado doblando las piernas para desplazarse, deslizando su barriguita, rodando, etc. No debemos preocuparnos por el modo en que se mueve, lo importante no es el cómo si no que sea capaz de desplazarse.

Cómo podemos estimular al bebé para el gateo. 10 Secretos para estimular su autonomía de movimientos.

Los bebés necesitan explorar el mundo que les rodea para potenciar su desarrollo y para ello es preciso que sean capaces de desplazarse.

  1. Presta atención al nivel de desarrollo del bebé, ten en cuenta que cada niño, sigue su propio ritmo y que las edades son orientativas.
  2. Identifica las señales que indican que el bebé está listo para gatear, cómo ser capaz de mantenerse sentado, mantener erguida la cabeza, músculos de las piernas y brazos fortalecidos. Si es el momento podemos estimularle.
  3. Comienza con pequeñas estrategias para animar al pequeño a desplazarse, pero no le presiones, ni crees una tensión innecesaria. Emplea el juego y convierte la estimulación en un momento lúdico.
  4. Coloca algún objeto o juguete que le guste enfrente y algo alejado para que el pequeño los busque y se esfuerce por moverse hacia ellos. Una buena idea es hacerlo a modo de juego.
  5. Prueba a colocarte a una distancia del bebé y llámale para que se acerque.
  6. Los expertos aseguran que colocar almohadas, cojines, etc. como obstáculos es bueno para su desarrollo, ya que él solo tendrá que descubrir como esquivarlos lo que le ayudara a mejorar su confianza, velocidad y agilidad.
  7. No le dejes sólo y evita los peligros a su alcance. Crea un espacio seguro y libre de peligros: cubre los enchufes, evita objetos en el suelo como plantas, cierres de seguridad en puertas y ventanas, protectores de esquinas, emplea vallas de seguridad para evitar escaleras o sitios donde no queremos que entre.
  8. Evita los enemigos del gateo: taca taca y andadores, hamacas en las que permanezca sentado, ponerlo de pie antes de tiempo, sentarlo sin dejarle explorar.
  9. No te preocupes por algún golpe o caída, es algo habitual. Si tenemos la casa preparada para evitar los peligros, estos contratiempos serán leves sin la menor importancia.
  10. Recuerda que cada niño/a sigue su propio ritmo, respeta sus tiempos y mantén la calma, si pasado el año el pequeño no gatea, ni hace intentos de caminar deberás consultar con un especialista.

El gateo del bebé, comienza su independencia Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El gateo del bebé, comienza su independencia ] Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *