El estrés es una respuesta natural del organismo que se pone en marcha ante situaciones de peligro. Es una respuesta que a su vez engloba una serie de respuestas fisiológicas, mentales, físicas que permiten la movilización del organismo para protegerse de las amenazas. El estrés, por lo tanto tiene una función y ayuda a la supervivencia, el problema aparece cuando la respuesta de estrés es muy intensa y frecuente.
El estrés es una respuesta momentánea que desaparece cuando desaparece el peligro. Sin embargo, cuando la respuesta de estrés no desaparece y se mantiene el alto nivel de activación, el organismo sufre importantes repercusiones.
Esto ocurre cuando nos enfrentamos a demasiadas amenazas, cuando valoramos excesivas situaciones como amenazantes, cuando nuestra respuesta es muy intensa y se extiende.
El estrés infantil
El estrés también es una respuesta que puede aparecer en los niños y las niñas. En este caso la situación es más grave, ya que los niños y niñas están en desarrollo y aún no disponen de estrategias suficientes para superar determinadas situaciones o emociones.
El ritmo de vida actual, demasiado acelerado, hace que nos veamos envueltos en muchas situaciones amenazantes, que tengamos que enfrentarnos a muchas exigencias para salir de ellas, este ritmo está afectando a nuestros niños y niñas y cada vez son más los que padecen estrés.
Síntomas del estrés infantil
Los síntomas del estrés infantil, son parecidos a los síntomas que padecen los adultos. Estos síntomas son muy visibles con un poco de atención.
- Sufrir diferentes dolores, de manera continua y constante. Dolores de estómago y de cabeza, que se repiten como si de algo crónico se tratase.
- Cambios bruscos en su estado de ánimo.
- Estado de ánimo negativo que se manifiesta o bien mediante enfados, irritación, gritos,…. O mediante depresión, tristeza, retraimiento, distracciones, etc.
- Cambios en sus hábitos: alimentación, sueño, etc.
- Dificultades y problemas en su funcionamiento diario.
Consecuencias del estrés infantil
El estrés infantil tiene importantes consecuencias negativas en niño/a tanto en su presente como en su futuro. El estrés afecta directamente a su día a día y afecta a su futuro ya que condiciona a un tipo de respuesta de estrés.
Las consecuencias en la niñez son:
- Aislamiento
- Malas notas
- Problemas en las relaciones con los demás
- Inestabilidad emocional
Las consecuencias futuras del estrés en la niñez son:
- Altos niveles de cortisol (sustancia que se genera con la respuesta de estrés), hacen que el organismo tienda a generar esos mismos niveles, incluso sin que exista situación de amenaza.
- Tendencia a padecer estrés en la vida adulta.
- Problemas para afrontar situaciones amenazantes.
Consejos para prevenir y tratar el estrés infantil
- Vigila el horario y tareas del niño o la niña, evita sobrecargarlo demasiado. Si tiene la sensación de enfrentarse a demasiadas cosas, su cuerpo responderá con estrés.
- Favorece el tiempo para el juego, la actividad lúdica y la distensión. El estrés se disipa cuando nos relajamos, es fundamental enseñar al niño y la niña a relajarse a disfrutar de esos momentos de descanso y desconexión.
- Educa sus emociones, si enseñamos al niño o la niña a reconocer sus emociones y controlarlas evitaremos muchas situaciones de estrés.
- Presta atención a la interpretación que el niño o la niña hace de las diferentes situaciones.
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Estrés infantil – Consejos para prevenir y tratar el estrés en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende