El desarrollo del cerebro del bebé: El cerebro humano comienza su desarrollo durante la gestación, en el embarazo se generan las neuronas (células cerebrales), concretamente surgen entre el cuarto y el séptimo mes de gestación, creándose conexiones entre ellas antes del parto.
Aun así el cerebro del bebé es el órgano menos formado en el momento de nacer, ya que un gran tamaño del cerebro no permitiría el parto. El cerebro por lo tanto debe desarrollarse después del nacimiento siendo los primeros meses y años de fundamentales para el desarrollo óptimo del mismo.
Desarrollo del cerebro del bebé
En un primer momento el cerebro del bebé comprende un conjunto de neuronas con conexiones básicas que le permiten realizar funciones elementales para la supervivencia, como respirar, succionar, llorar etc. En un complicado proceso, las neuronas se mielizan y van estableciendo importantes conexiones entre ellas que serán necesarias para desarrollar una compleja estructura cerebral que les permitirá hablar, razonar, leer y escribir, experimentar emociones, aprender, etc.
Los 3 primeros años, son los años de máximo desarrollo, la plasticidad neuronal es máxima en este periodo (hasta el punto de que algunas estructuras cerebrales podrían desarrollar las funciones de otras si estas estuviesen dañadas).
Estimulación del desarrollo del cerebro del bebé
Resulta fundamental estimular el cerebro del bebé en estos primeros años para favorecer el desarrollo de una red de conexiones neuronales que le posibilite realizar tareas complejas. Las conexiones establecidas entre las neuronas son las responsables de la actividad cerebral.
El desarrollo del cerebro del bebé comienza en el útero materno, los primeros años se producirá un desarrollo enorme, que le dotará de importantes capacidades y alcanzará casi al completo su máximo desarrollo, que será la base para futuros aprendizajes.
Es por ello que una estimulación adecuada que le proporcione las experiencias necesarias para su máxima potencialidad es algo fundamental. No se trata de forzar para conseguir capacidades sobresalientes, sino de estimular para favorecer el desarrollo sano y máximo.
8 Consejos para estimular el desarrollo de su cerebro
- Experimentar. Deja que el bebé experimente sensaciones y vivencie experiencias. Es importante que manipule objetos, que observe lo que ocurre a su alrededor y que tenga contacto con otras personas.
- Estimulación temprana. Una estimulación temprana resulta fundamental, no debes presionarle, sobre estimularle es contraproducente. Busca momentos para jugar con el pequeño y estimular su desarrollo.
- Aprovecha los momentos especiales para estimular cada habilidad, es lo que se conoce como la ventana de la oportunidad. Determinadas habilidades tienen momentos especiales para lograr su desarrollo, infórmate sobre ello y aprovecha esas etapas para estimular las habilidades pertinentes.
- Respeta su propio ritmo, cada niño y niña es único y aunque con unas características comunes, el desarrollo es un proceso personal que sigue sus propios ritmos.
- Juega con el bebé, muéstrale tu afecto y atención. Es fundamental para su desarrollo afectivo y crear un estilo de apego sano y seguro.
- Responde a sus señales o llamadas. No le hagas esperar o confundirse, si obtiene respuesta desarrollara esa conducta.
- Cuida su desarrollo emocional, no dejes que el niño/a llore. El bebé tiene el cerebro inmaduro, no está preparado para manejar el estrés, si siente malestar y no calmamos su estrés le dejamos que experimente sensaciones de estrés para las que no está preparado y su cerebro se acostumbra a niveles altos del mismo.
- Una buena alimentación, que le proporcione los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento es fundamental.
8 Consejos para estimular el desarrollo del cerebro del bebé Clic para tuitear