La actividad física para el desarrollo integral del niño

desarrollo integral físico, actividad física

Los beneficios de la actividad física en el desarrollo integral: La naturaleza de los niños y niñas es movimiento, experimentación y actuación. La forma natural de crear aprendizajes en estas edades implica movimiento, acción y diversión.


Beneficios de la actividad física

El ejercicio físico, se constituye como un medio ideal para favorecer el desarrollo de los niños, aportando importantes beneficios para su educación.

Es imprescindible favorecer la práctica del deporte en nuestros niños y niñas, como actividad lúdica y entretenida dotada de múltiples aprendizajes que van a potenciar su desarrollo cognitivo, social y emocional. Las lecciones y valores que se transmiten de forma inconsciente duran toda la vida y les posibilitarán hacer frente a los retos futuros, contribuyendo a su bienestar físico y mental.

Actualmente debido al desarrollo tecnológico (coches, ascensores, entretenimientos pasivos, etc.) la actividad deportiva se ha reducido de forma significativa, por ello debemos prestar atención a la educación física.

Es muy importante incentivar la actividad corporal, adaptada siempre al desarrollo de los niños y niñas, con el fin de mejorar el desarrollo integral y completo tanto físico como mental. Para ello es imprescindible esforzarnos para que los pequeños disfruten de la motivación, el entrenamiento y el apoyo, necesarios para desarrollar y mantener una vida sana y activa.


Beneficios la actividad actividad física para el desarrollo integral del niño

Los beneficios y ventajas del ejercicio físico son indiscutibles en cualquier etapa de la vida, pero en la niñez y en la adolescencia éstos cobran una importancia crucial, siendo especialmente significativos. La actividad deportiva entendida como juego o actividad lúdica que implique movimiento, mejora significativamente el desarrollo social, emocional y motor.

1.      Desarrollo social

  • Promueven la amistad y el juego limpio.
  • Enseñan a trabajar en equipo. Aprenden a contar con los demás.
  • La práctica de deporte les enseña disciplina y respeto. Entienden la importancia de respetar la autoridad y seguir unas reglas.
  • Aprenden a integrarse

2.      Desarrollo emocional

  • Contribuye a que aprendan el valor de la constancia y el esfuerzo.
  • Sirve para prevenir hábitos poco saludables como el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
  • Obtienen bienestar físico y psicológico
  • Beneficios para la formación del carácter.
  • Está demostrado que el ejercicio tiene efectos positivos contra los miedos y depresiones.
  • Favorece la autoestima.
  • Les enseña a enfrentarse a derrotas y afrontarlas.
  • Favorece la relajación y la concentración, mejora el rendimiento escolar.

3.      Desarrollo Motor

  • Maduración del sistema musculo esquelético
  • Habilidades psicomotoras
  • Regulación del peso corporal, evitando enfermedades como la obesidad, osteoporosis o los trastornos cardíacos.
  • Desarrollar el interés para cuidar su salud, lo cual es fundamental para llevar una vida sana en la edad adulta.

Por todo ello es muy importante procurar que los niños y niñas dediquen unas horas semanales a hacer deporte. Las ventajas físicas de la actividad deportiva se suman a los beneficios emocionales.


¿Qué deportes podemos elegir para los niños y adolescentes?

Lo importante es que realicen actividad física, para ello cualquier deporte es bueno. Es esencial dejarles elegir a ellos, si les gusta serán más constantes.

Los deportes de equipo son muy beneficiosos, en especial para aquellos que tengan problemas para relacionarse, baja autoestima. Estos deportes también son buenos para que los niños y niñas aprendan la importancia de las reglas y del juego en equipo.

Determinados deportes como el judo o el karate son muy buenos para los que necesiten mejorar su atención.

¿Qué deportes podemos elegir para los niños y adolescentes? Clic para tuitear

¿Cuánto ejercicio deben hacer?

El ejercicio físico regular es saludable, pero debemos tener cuidado con el ejercicio excesivo. Lo ideal es practicar algún deporte varias veces a la semana, y todos los días realizar alguna actividad moderada, como andar, montar en bici.

La actividad física para el desarrollo integral del niño Clic para tuitear

© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Los beneficios de la actividad física en el desarrollo integral ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *