Porque educar no es una tarea sencilla pero tampoco es tan complicada. Una reflexión acerca de lo que el buen maestro hace, de aquellas actitudes y acciones que le definen es esencial para dedicarnos a la difícil y fascinante labor de educar.
El buen educador debe ser aquel que abogue por lograr el bienestar y el desarrollo integral y global de aquellos a los que educa.
El buen maestro es un guía en tanto que más que enseñar, muestra el camino al aprendiente para que aprenda a aprender.
Consiguiendo de esta forma que aquel que educa sea el responsable activo de su proceso y encamine así sus pasos al fin último de la educación.
El Buen maestro
El educador es un artista, un artista muy especial que no tiene obra. El educador muestra al educando como esculpirse, le guía para que se forme. Eso es ser un buen maestro, aquel que sabe impulsar el desarrollo activo de los niños y niñas
Y ¿Cuáles son las características del buen educador para impulsar este desarrollo y papel activo.?
- El buen educador conoce a quien ha de educar. Sabe cómo es, sabe quién es, conoce sus intereses y sus preocupaciones.
- El buen docente con solo una mirada reconoce el estado de ánimo del niño/a.
- El buen maestro escucha de manera activa a sus pequeños, de este modo atiende a la parte emocional del mensaje por encima de las palabras.
- El buen profesor respeta los ritmos de aprendizaje del que aprende.
- El buen educador sonríe con mucha frecuencia y comprende a sus niños y niñas.
- El buen maestro es consciente de que el único responsable del aprendizaje es el que aprende.
- El buen educador sabe motivar porque sabe cómo son sus niños y niñas.
- El buen docente acompaña el desarrollo pero no toma el control del mismo.
- El buen profesor dialoga y no reprime. Explica y no obliga.
- El buen educador ayuda a razonar y no castiga.
- El buen docente es afectuoso.
- El buen educador EDUCA.
Os dejamos una infografía resumen
Infografía del buen educador
El buen maestro - 8 características imprescindibles Clic para tuitear
Precioso Celia, enhorabuena por cada publicación que nos vas dando cada día. Yo como educadora social, me siento bastante identificada con tus palabras. Además tengo un niño de 6 años y me viene estupendamente bien, cada artículo y reflexión que compartes.
Muy lindo articulo y muy lindo mensaje para quien le gusta educar y aprender a educar.Soy estudiante de la Lic.en educación. De verdad Celia gracias por recordarnos cuál es nuestro papel como educador, que hoy día a nuestros colegas que ya están frente a grupo Se les olvida .