El cuidado y la educación de un bebé es una labor fascinante y a veces, muy complicada. Cuando un bebé llora, puede ser todo un reto saber las causas de su llanto ¿Tiene hambre? ¿Tiene sueño? ¿Necesita que le cambie? ¿Le duele algo?….y a veces, puede ser aún más complicado conseguir que deje de llorar. Cuando el bebé no para de llorar, se convierte en un motivo de preocupación para los padres, ¿Qué podemos hacer cuando el bebé no para de llorar?
¿Por qué lloran los bebés?
Los bebés son seres humanos inmaduros, con un largo camino de desarrollo aún por recorrer. Los bebés tienen que aprender y completar su desarrollo. Entre todos los aprendizajes y adquisiciones de su desarrollo, tendrán que llegar a dominar la comunicación.
Nuestros bebés son seres completamente dependientes de los adultos que los cuidan y no han adquirido el habla u otras habilidades de comunicación. El llanto es la manera que tiene el bebé de comunicarnos sus necesidades. A través de los lloros el bebé nos dice lo que necesita, “tengo hambre”, “tengo calor”, “no estoy cómodo” “Tengo sueño” “me duele la tripa”, etc. y también nos informa de sus necesidades emocionales “quiero que me hagas caso” “me aburro” “estoy asustado”, etc.
Los bebés lloran para comunicarse con los adultos encargados de su cuidado y de cubrir sus necesidades. El llanto, por lo tanto, es un mecanismo natural y sano, con una importante función para el desarrollo y la supervivencia del bebé.
¿Por qué a veces el bebé, no para de llorar?
Los bebés, como ya hemos visto, pueden llorar por muchas razones relacionadas con sus necesidades básicas.
Cuando se trata de necesidades físicas es relativamente sencillo saber lo que le pasa y cubrir esa necesidad. Cuando el bebé llora porque tiene hambre, es suficiente con darle algo de comer, si tiene sueño se calmará cuando logré dormir, y lo mismo ocurre si necesita que le cambiemos, etc.
En cambio cuando se trata de necesidades emocionales, puede ser más complicado saber lo que le pasa y cubrir la necesidad. Si el bebé está asustado, nervioso, frustrado, etc. Esa emoción lleva su proceso y no es fácil calmarla.
Cuando el bebé no para de llorar, normalmente se trata de un mecanismo emocional a través del cual se expresa y descarga su estado emocional. A los adultos también nos pasa con nuestras emociones, controlarlas es difícil. El bebé que llorar sin parar, está nervioso, y tiene un estado emocional que no puede, ni sabe controlar.
La permanencia del objeto. El desarrollo del pensamiento del bebé
¿Qué podemos hacer si el bebé no para de llorar?
- En primer lugar es importante no perder la calma cuando el bebé no para de llorar. Si nos ponemos nerviosos generamos tensión y podemos incrementar los llantos. A veces, simplemente tiene hambre o calor, y solo necesita comida o que le quitemos algo de ropa. Si nos ponemos nerviosos podemos crear tensión y un estado emocional que incrementa el llanto y que hace que perdure aun después de cubrir la necesidad emocional.
- Trata de averiguar si tiene alguna necesidad física como comida, sueño, higiene, temperatura adecuada, algún dolor, etc. Si es así soluciona esa necesidad con calma, sin generar tensión y el llanto desaparecerá.
- Comprueba que no tenga ningún dolor o molestia. Fíjate en la ropa que no le quede apretada o le esté haciendo daño, comprueba si tiene fiebre o si le duele la tripa. En estos casos lo aconsejable es acudir a un médico.
- Si hemos probado todo como darle de comer, ayudarle a dormir, arroparle o desarroparle, cambiarle de pañal, etc. y aun así continua llorando, seguramente estemos ante una necesidad emocional. En este caso es más importante mantener la calma, ya que el bebé no puede controlar su emoción pero puede contagiarse de nuestro estado emocional.
- Cuando tenemos una emoción que nos genera malestar, los adultos también necesitamos calma, comprensión, y consuelo, se trata de ofrecer esto al bebé, para ello debes basarte en las sensaciones, ya que es lo que llega al bebé. Puedes hacer algunas cosas:
- Busca un lugar tranquilo, con poca luz y poco ruido, ayudará a que el bebé se relaje y tú también.
- Prueba a cogerlo en brazos y acunarlo. El calor del cuerpo, el olor y el balanceo ayudarán a relajarse al bebé.
- Cántale una canción o dile palabras cariñosas, tu voz servirá para calmarle.
© 2017 Qué hacer cuando el bebé no para de llorar. Celia Rodríguez Ruiz (Psicóloga y Pedagoga). Blog educativo Educa y Aprende
Gracias por el artículo, soy un abuelo y he tenido esta situación con mi bebita. Creo que está en la razón su artículo respecto al estado emocional del bebé.