Teoría triangular del amor – Como lograr el equilibrio en la pareja

teoría triangular del amor

La relación de pareja es uno de los vínculos de apego más especiales y fuertes que se producen entre las personas. Es una relación en la que se unen la intimidad, la complicidad y el amor. Se fundamenta en una intensa interacción con múltiples matices. Hoy vamos a explicaros que es la teoría triangular del amor y os dejaremos 10 Consejos para una relación de pareja saludable


Teoría triangular del amor

El psicólogo estadounidense Stenberg, en su teoría triangular del amor señala tres componentes fundamentales que determinan el amor sentido y percibido en una relación de pareja:

  • Intimidad: hace referencia a la confianza, el sentirse con el otro como con uno mismo, con capacidad de comunicarle y expresarle cualquier cosa.
  • Compromiso: Una relación de pareja implica un proyecto común, el grado de compromiso de cada uno de los miembros con la relación, va a determinar el nivel de satisfacción en la misma.
  • Pasión: la pasión es fundamental en la relación de pareja, es el factor que hace diferenciar este tipo de relación de otras relaciones, es lo que la hace especial.

Estos componentes son entendidos como vértices de un supuesto triángulo, la forma del triángulo muestra el equilibrio entre los tres componentes o la carga de cada uno de ellos en la relación de pareja. Los tres componentes se interrelacionan y contribuyen a enriquecerse mutuamente. Para que una relación funcione es importante un equilibrio entre estos tres componentes, dando lugar a un triángulo equilátero, que refleja una relación basada en la intimidad, el compromiso y la pasión. Si la relación se basa en uno solo de los tres componentes (o vértices del triángulo), no hay equilibrio y no se retroalimentan los tres factores de forma adecuada.

Pero si seguimos analizando la teoría triangular del amor, entramos en la satisfacción. La satisfacción de pareja está influenciada de forma determinante por los ideales de pareja de cada uno de los miembros y por la percepción que cada uno tiene de la relación. Estos elementos se corresponden a otros dos triángulos, el del ideal de pareja y el de la percepción de la relación.  Produciéndose  interconexiones entre el triángulo real, los triángulos ideales de cada uno de los miembros y los triángulos percibidos por éstos.

Es fundamental encontrar un equilibrio entre los tres triángulos y sus vértices, uniéndose los tres triángulos en un único triángulo equilátero. Esto que puede parecer complicado, será el fruto de un proceso de construcción de la relación.

Desde el momento del enamoramiento, comenzamos un camino común, un transitar conjunto, que no estará libre de conflictos, los cuales si son solucionados y superados,  nos permitirán pasear por ese camino en armonía, en una relación correspondiente a un triángulo equilibrado, con pasión, compromiso e intimidad.

Teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Stenberg Clic para tuitear

10 Consejos para una relación de pareja saludable

  1. Comunicación Positiva, basada en la expresión emocional, la escucha y la asertividad.
  2. Aceptación de uno mismo y del otro tal y como somos. Esto implica ser capaz de amarse a uno mismo y ser capaz de amar al otro.
  3. Entender las crisis y los conflictos como algo natural en toda relación humana, que permite estrechar los vínculos y reforzar la relación.
  4. Analizar y tomar consciencia de los sentimientos propios y los del otro. Es fundamental tener plena conciencia de lo que queremos, saber que queremos compartir nuestro camino con esa persona. A veces, la comodidad, el cariño, incluso la dependencia y la necesidad, pueden confundirse con el amor, y en estos casos la relación está destinada al fracaso.
  5. Liberarse de los miedos. El miedo al fracaso, el miedo a ser rechazo, el miedo a no poder ser como soy para ser querido, etc. Ser libres para amar y ser amados, sin miedos.
  6. Emite conductas positivas hacia tu pareja, como valorar sus cualidades, reír, realizar actividades en común. Estas conductas ayudan a aumentar la confianza y la complicidad, y permite estrechar los vínculos.
  7. Nunca faltes al respeto al otro, ni permitas que te lo falte. No se trata de no discutir, las discusiones son habituales en toda relación. Tener distintos puntos de vista es algo lógico, pero no implica menospreciar, faltar o humillar al otro. El respeto entre los dos miembros de la pareja es una de las bases de la relación, no lo olvides.
  8. Involucraros en un proyecto común, pero mantener vuestra individualidad. Es importante hacer cosas juntas y compartir tiempo de calidad, pero para que esto se haga posible, es fundamental mantener el espacio de cada uno y la individualidad.
  9. Mantened la ilusión y prestad atención a los pequeños detalles. Una relación, no se apoya en grandes demostraciones, se sustenta en los detalles del día a día.
  10. Confianza. Es fundamental construir y ganar una confianza mutua.

10 Consejos para una relación de pareja saludable Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Teoría triangular del amor ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *