La denominación TEA, Trastornos del Espectro Autista, es empleada para abarcar la diversidad de síntomas y manifestaciones de este grupo de trastornos. Concretamente los TEA son: Trastorno Autista, Trastorno Desintegrativo de la Infancia, Síndrome de Asperger, Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado y Síndrome de Rett.
Los TEA, son un grupo de trastornos heterogéneos en sus síntomas, pero con características comunes: dificultad para desarrollar relaciones sociales, comunicarse y pensar en abstracto. Estas características determinan muchas áreas de funcionamiento diario, entre ellas los afectos.
Los TEA parecen no tener sentimientos afectivos hacía otras personas, centrados en su mundo parecen no inmutarse con lo que sucede alrededor. Aunque podamos pensar que las personas que padecen TEA no necesitan afectos e incluso que no quieren a las personas que les rodean, nada más lejos de la realidad.
El afecto en los TEA
Los trastornos del espectro autista no suponen, ni mucho menos una incapacidad de amar, de querer a los demás. Las personas que padecen alguno de los trastornos del espectro autista pueden sentir afectos y necesitan el cariño de los demás, pero su manera de querer, su forma de expresar el afecto o de pedirlo es especial. Necesitan completar su desarrollo afectivo, ya que tienen sentimientos afectivos, aunque sus afectos no sean como esperaríamos que fuesen.
La necesidad de afecto en los TEA
El ser humano es social por naturaleza, por lo tanto necesita de los demás para ser. La necesidad de afecto es una necesidad universal que continua presente aún con algún tipo de trastorno.
La persona con TEA, tendrá dificultades para mostrar sus sentimientos, al igual que presenta dificultades para relacionarse con los demás. Su mente funciona de manera especial y les cuesta comunicarse y comunicar tanto sus pensamientos y aún más sus sentimientos.
Los sentimientos y los trastornos del espectro autista
Las personas que padecen alguno de los tipos del TEA, son capaces de experimentar sentimientos. Tienen sentimientos y éstos pueden ser muy intensos, pero tendrán dificultades para identificarlos, manejarlos y comprenderlos, y sobre todo para expresarlos. De hecho los TEA suelen ser muy sensibles y a menudo experimentan frustración, enfado, etc., pero su dificultad para expresarlo puede hacernos pensar que no tienen sentimientos. Los TEA tienen los mismos sentimientos, pero los procesan de manera diferente y les cuesta expresarlo y esto les hace parecer ajenos a los sentimientos.
Que no expresen su afecto con un te quiero, con un abrazo, con un beso, etc…no quiere decir que no tengan sentimientos.
El desarrollo afectivo
Las personas que padecen TEA, tienen un desarrollo especial, regido por sus características específicas. Su desarrollo afectivo se produce durante su crecimiento. En este desarrollo, las figuras de apego (normalmente los adultos más cercanos al niño o la niña), cumplen una importante función. Es fundamental que el niño o la niña con TEA, al igual que cualquier otro niño o niña, se perciba querido, se sienta amado por sus figuras de apego. Aunque el niño o la niña con TEA no nos diga un te quiero, no de un abrazo o un beso, no explote en muestras de afecto, necesitan percibirse queridos.
El sentirse queridos les aportara los mismos beneficios que a otros niños y niñas: les aportará seguridad y confianza. Eso sí, tendremos que modificar nuestro modo habitual de mostrar afectos.
Consejos para favorecer el desarrollo afectivo de los niños y niñas con TEA
Las personas que padecen TEA, tienen un desarrollo singular que precisa de estimulación extra y de mucho esfuerzo por parte de educadores y familiares.
- Ten paciencia y comprende las características del trastorno.
- Entiende que te quieren mucho, pero que la manera de mostrarlo y de pedirlo es diferente.
- Obsérvalos y aprende de sus muestras de afecto, eso te ayudará a reconocerlas y te facilitara la expresión.
- Cuando vayas a expresarle tu afecto, ten en cuenta que puede ponerse nervioso con demostraciones habituales.
- No necesitan grandes muestras, solo saber que estas cerca. El amor tiene muchas formas de expresión, se trata de buscar la forma de hacerlo, es suficiente con cuidarle, ocuparse de sus cosas,… el niño o niña con TEA podrá entender tus muestras de afecto.
Consejos para favorecer el desarrollo afectivo de los niños y niñas con TEA Clic para tuitear