Ejercicios de meditación para niños para desarrollar la práctica de la meditación y el mindfulness en el aula.
En que consiste el juego de meditación para niños
El juego es una dinámica educativa, que consiste en aprender a practicar la meditación, se trata de ser capaces de desconectar, de desenchufar la mente y dejarla en blanco para poder tomar consciencia de lo realmente importante.
Está demostrado que la meditación tiene importantes beneficios para la atención, el afrontamiento de los miedos, combatir el estrés y la ansiedad, y en definitiva desarrollar una mayor conciencia de la propia presencia, de los pensamientos, sensaciones, etc.
Objetivos ejercicios de meditación para niños
- Enseñar a los niños y niñas a desconectar de sus preocupaciones y obligaciones para centrarse en el aquí y ahora.
- Favorecer la práctica de la meditación.
- Fomentar la capacidad de relajación para estar presente en la propia vida.
Participantes
Niños y niñas de 10 años en adelante.
Materiales
- Saco, cartulinas, rotuladores, tijeras, pegamento, gomas, material para escribir y dibujar.
- Ficha “MIS ALEGRÍAS”
Instrucciones actividades de meditación para niños
Preparación: Preparamos un espacio tranquilo, donde podamos colocarnos todos en el suelo y estar cómodos. El uso de colchonetas, alfombras o esterillas es recomendable, así como retirar las mesas y proporcionar espacio suficiente para cada participante. Podemos emplear en casa una habitación tranquila, y en el aula podemos emplear el gimnasio.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a aprender a practicar la meditación. Son muchas las cosas que cada día nos preocupan, las tareas escolares, las actividades extraescolares, exámenes, una discusión con un compañero de clase, una regañina en casa, el partido que tenemos al salir de clase, etc.
A menudo pasamos de una preocupación a otra, y no nos paramos a relajarnos, a no pensar en nada. La meditación consiste en aprender a desconectar durante unos minutos de todas las preocupaciones, ser capaces de dejar la mente en blanco para poder centrarnos en nosotros mismos, en el aquí y ahora.
Para ello, vamos a comenzar por un sencillo ejercicio de relajación y toma de conciencia de nuestro cuerpo y nuestras sensaciones”.
A continuación ponemos música relajante de fondo y les damos las siguientes instrucciones:
- Buscamos una postura sentada que nos resulte tranquila y cómoda, tomaros vuestro tiempo para encontrar la postura.
- Una vez encontrada la postura unimos los dedos de una mano con los de la otra. Notamos el tacto de nuestras yemas de los dedos, como se tocan. Unimos las manos por los pulgares y apoyamos los dedos de una mano en los de la otra.
- Nos centramos en la respiración. Nuestra mente se centra en la entrada de aire y en la salida de aire. Notamos como entra el aire por la nariz y como sale de nuevo. Prestamos atención a la pequeña pausa entre la entrada y la salida de aire. Si nuestra mente se va a otros pensamientos volvemos a centrar la atención en la respiración. Dejamos que la respiración ocurra de manera natural, no tratamos ni de hacerla más profunda, ni tampoco de suavizarla, solamente nos centramos en ella.
- Cuando llevemos un rato respirando. Hacemos un recorrido por todo el cuerpo. Comenzamos por las manos y los pies, las manos y los pies pesan mucho como si fuésemos una estatua, si quisieras moverlos no podrías. Y seguimos centrándonos en la respiración. La cabeza también pesa mucho, y también el tronco. Movernos ahora nos costaría mucho y seguimos centrándonos en la entrada y salida de aire, en la respiración.
- Ahora vamos a visualizar una imagen. Vamos a imaginarnos en una playa, es una playa vacía, no hay personas solo cada uno de nosotros. Podemos notar la brisa en nuestro rostro y el sol. Nos sentamos en la orilla cogemos una pequeña piedra y la lanzamos al agua, tratamos de ver donde cae la piedra.
- A continuación abrimos los ojos, ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Qué sensaciones hemos experimentado? ¿Qué hemos pensado?
👉 También te puede interesar : Juego infantil para la práctica del mindfulness con niños


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Ejercicios de meditación para niños – Mindfulness ] Actividades educativas en el aula por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Muy bueno cuando ya se llega el fin de semana. Es realmente relajante aprenderemos hacerlo.
Gracias por la motivación de cada día.