Los cuentos son una de las formas más antiguas y universales de transmitir conocimientos, valores y emociones. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos hemos utilizado los cuentos para contar nuestras historias, para explicar el mundo y para educar a las nuevas generaciones. Los cuentos son un recurso pedagógico muy valioso y eficaz, especialmente para los niños y niñas, que aprenden mejor a través de la imaginación, la fantasía y el juego. Pero ¿Qué cuentos elegir para cada ocasión? ¿Qué cuentos son los más adecuados para cada edad, tema, objetivo o mensaje? En este artículo te vamos a dar algunos ejemplos de cuentos para educar a los niños y niñas en diferentes aspectos.
Como dijo el psicólogo y pedagogo infantil Gianni Rodari, “los cuentos son como las vitaminas: no se ven pero alimentan”. Sin embargo, no todos los cuentos son iguales ni tienen el mismo efecto en los niños y niñas. Por eso, es importante saber elegir los cuentos adecuados según la edad, el tema, el objetivo y el mensaje que queremos transmitir.
En este artículo te vamos a dar algunos ejemplos de cuentos para educar a los niños y niñas en diferentes aspectos como la autoestima, el respeto, la igualdad, la diversidad, la paz y la ecología. Te explicaremos qué criterios debemos tener en cuenta para seleccionar los cuentos que mejor se adapten a nuestras necesidades e intereses. Te mostraremos cómo crear tus propios cuentos personalizados y originales. Y te ofreceremos algunos recursos útiles para encontrar o inventar cuentos.
Si quieres saber más sobre cómo educar con cuentos a los niños y niñas, sigue leyendo este artículo. Te aseguramos que te será de gran utilidad y que disfrutarás del maravilloso mundo de los cuentos.
Índice de contenido
Ejemplos de Cuentos para educar en la autoestima
La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos y a los demás, la forma en la que nos vemos y nos sentimos. Educar en la autoestima es fundamental para que los niños y niñas se acepten tal como son, confíen en sus capacidades y potencialidades, se respeten y se quieran a sí mismos y a los demás. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la autoestima son:
- El patito feo: este cuento clásico narra la historia de un patito que nace diferente a sus hermanos y que sufre el rechazo y la burla de los demás animales. Sin embargo, al final descubre que no es un patito feo sino un hermoso cisne. Este cuento nos enseña a aceptarnos tal como somos y a no dejarnos influir por las opiniones ajenas.
- El león que no sabía rugir: este cuento moderno narra la historia de un león que no sabe rugir como los demás leones y que se siente triste e inferior. Sin embargo, al final descubre que tiene otras cualidades que lo hacen especial y valioso. Este cuento nos enseña a confiar en nuestras capacidades y potencialidades y a valorar nuestra diversidad.
- La princesa que bostezaba a todas horas: este cuento original narra la historia de una princesa que bosteza constantemente porque se aburre de su vida monótona y aburrida. Sin embargo, al final descubre que puede cambiar su actitud y su realidad si se atreve a vivir nuevas aventuras y experiencias. Este cuento nos enseña a respetarnos y querernos a nosotros mismos y a los demás y a buscar nuestra felicidad.
Cuentos para educar en el respeto
El respeto es la actitud de aceptar y apreciar las diferencias y las opiniones de los demás, sin discriminar ni juzgar a nadie por su aspecto, origen, cultura o creencia. Educar en el respeto es fundamental para que los niños y niñas aprendan a convivir en armonía, a dialogar con los demás, a cooperar y a solucionar los conflictos de forma pacífica. Algunos ejemplos de cuentos para educar en el respeto son:
- El elefante encadenado: este cuento popular narra la historia de un elefante que vive atado a una cadena desde que era pequeño y que no se atreve a liberarse porque cree que no puede. Sin embargo, al final descubre que la cadena es débil y que solo él puede romperla. Este cuento nos enseña a respetar la libertad y la dignidad de los demás y a no someternos a ninguna opresión o injusticia.
- La liebre y la tortuga: este cuento clásico narra la historia de una liebre que se burla de una tortuga por ser lenta y que le reta a una carrera. Sin embargo, al final la tortuga gana la carrera gracias a su constancia y su esfuerzo. Este cuento nos enseña a respetar las diferencias y las capacidades de los demás y a no ser arrogantes ni presumidos.
- El árbol generoso: este cuento moderno narra la historia de un árbol que le da todo lo que tiene a un niño que crece junto a él, pero que nunca recibe nada a cambio. Sin embargo, al final el árbol sigue siendo feliz con solo ver al niño contento. Este cuento nos enseña a respetar la naturaleza y los recursos que nos ofrece y a ser generosos y agradecidos.
Ejemplo de cuentos para educar en la igualdad
La igualdad es el principio de reconocer y defender los derechos y las oportunidades de todos y todas, sin distinción de sexo, edad, raza, religión o cualquier otra condición. Educar en la igualdad es fundamental para que los niños y niñas aprendan a valorar y respetar la diversidad humana, a no discriminar ni tolerar la discriminación, y a luchar por una sociedad más justa e inclusiva. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la igualdad son:
- La cenicienta que no quería comer perdices: este cuento original narra la historia de una cenicienta que se casa con el príncipe pero que se da cuenta de que no es feliz con él. Sin embargo, al final decide dejarlo y seguir su propio camino. Este cuento nos enseña a cuestionar los roles y los estereotipos de género y a buscar nuestra propia identidad y autonomía.
- La princesa rebelde: este cuento moderno narra la historia de una princesa que no quiere casarse con el príncipe que le han elegido sus padres y que se escapa del castillo para vivir sus propias aventuras. Sin embargo, al final encuentra el amor en un lugar inesperado. Este cuento nos enseña a romper con las normas y las tradiciones impuestas por la sociedad y a elegir libremente nuestra forma de vida y de amar.
- El príncipe Ceniciento: este cuento original narra la historia de un príncipe que vive oprimido por su madrastra y sus hermanastros y que sueña con ir al baile del palacio. Sin embargo, al final consigue escapar con la ayuda de su hada madrina y conocer a la princesa. Este cuento nos enseña a invertir los roles y los estereotipos de género y a mostrar que tanto los niños como las niñas pueden ser protagonistas de su propia historia.
Cuentos para educar en la diversidad
La diversidad es la variedad de culturas, razas, religiones, lenguas o capacidades que existen en el mundo. Educar en la diversidad es fundamental para que los niños y niñas aprendan a conocer y valorar la riqueza humana, a no tener prejuicios ni miedos hacia lo diferente, y a celebrar la pluralidad y la convivencia. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la diversidad son:
- Elmer, el elefante de colores: este cuento moderno narra la historia de un elefante que tiene la piel de muchos colores y que se siente diferente al resto de elefantes. Sin embargo, al final descubre que todos los elefantes son diferentes entre sí y que eso es lo que los hace especiales. Este cuento nos enseña a aceptar y apreciar nuestra singularidad y la de los demás.
- Un mundo de familias: este cuento original narra la historia de un niño que vive con sus dos papás y que se pregunta cómo son las familias de sus amigos. Sin embargo, al final descubre que hay muchos tipos de familias diferentes pero todas tienen algo en común: el amor. Este cuento nos enseña a reconocer y respetar las diferentes formas de familia que existen en el mundo.
- Todos somos diferentes: este cuento moderno narra la historia de un grupo de niños y niñas que tienen diferentes capacidades físicas o intelectuales pero que comparten las mismas ilusiones y aficiones. Sin embargo, al final descubren que lo que los hace diferentes también los hace únicos y valiosos. Este cuento nos enseña a conocer y valorar las diferentes capacidades que tenemos las personas y a no discriminar ni excluir a nadie por ellas.
Ejemplo de cuentos para educar en la paz
La paz es el estado de armonía, tranquilidad y bienestar que se da entre las personas y los pueblos, basado en el respeto, la solidaridad, la cooperación y la resolución pacífica de los conflictos. Educar en la paz es fundamental para que los niños y niñas aprendan a promover la convivencia pacífica, a evitar la violencia y la guerra, y a construir un mundo más justo y humano. Algunos ejemplos de cuentos para educar en la paz son:
- La flor de la paz: este cuento original narra la historia de una flor que nace en medio de un campo de batalla y que logra detener la guerra con su belleza y su aroma. Sin embargo, al final se marchita por falta de agua y amor. Este cuento nos enseña a valorar y cuidar la paz como un bien preciado y frágil que depende de todos y todas.
- El rey que no sabía reír: este cuento moderno narra la historia de un rey que vive triste y amargado porque no sabe reír ni hacer reír a nadie. Sin embargo, al final encuentra la risa gracias a un bufón que le hace ver el lado divertido de la vida. Este cuento nos enseña a buscar y compartir la alegría como una forma de crear paz y armonía.
- La guerra de las galletas: este cuento original narra la historia de dos pueblos que se declaran la guerra por unas galletas que creen que les pertenecen. Sin embargo, al final se dan cuenta de que las galletas son de todos y que lo mejor es compartirlas. Este cuento nos enseña a resolver los conflictos de forma pacífica y dialogada, y a cooperar y ser solidarios con los demás.
Otros artículos interesantes sobre la lectura en niños
Recuerda la importancia de educar con cuentos en los niños. te resumimos los increíbles beneficios que obtiene con la educación a través de cuentos en el siguiente artículo:

¿Cómo elegir los cuentos adecuados para cada ocasión? ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para seleccionar los cuentos que mejor se adapten a nuestras necesidades e intereses? En otro artículo de nuestro post encontrarás una selección de cuentos clasificados según la edad, tema, objetivo y mensaje que queremos transmitir. Os dejamos el enlace para que podáis leerlo:

Si además, quieres crear tus propios cuentos te dejamos estos pasos y recursos para inventar y escribir cuentos personalizados y originales que se adapten a nuestras necesidades e intereses. te dejamos el link aquí abajo:

Conclusión
En este artículo hemos visto algunos ejemplos de cuentos para educar a los niños y niñas en diferentes aspectos como la autoestima, el respeto, la igualdad, la diversidad, la paz y la ecología. Hemos visto también cómo elegir los cuentos adecuados según la edad, el tema, el objetivo y el mensaje que queremos transmitir. Y hemos visto cómo crear nuestros propios cuentos personalizados y originales que se adapten a nuestras necesidades e intereses.
Desde nuestra web, como expertos en educación infantil, te animamos a poner en práctica lo que has aprendido en este artículo y a disfrutar de los cuentos con los niños y niñas. Los cuentos son una herramienta pedagógica muy poderosa y divertida que te ayudará a enseñarles valores y emociones de forma lúdica y creativa. Los cuentos son una forma de conectar con los niños y niñas y de prepararles para la vida.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a compartirlo en las redes sociales con tus amigos y familiares. También te invitamos a dejarnos tus comentarios o sugerencias sobre el tema. Nos encantará saber tu opinión y responder a tus dudas.
Gracias por leernos y hasta pronto. 😊
© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Ejemplos de cuentos para educar a los niños ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨🎓Docente y creador de blogs educativos @educa_aprende