Las emociones son algo inherente a los seres humanos, forman parte de nosotros y tienen una influencia enorme en nuestra manera de actuar, sentir y pensar. Expresar las emociones cumple una función social muy importante, nos permiten dar a conocer a los demás nuestros estados emocionales y al mismo tiempo comprender el estado emocional de los que nos rodean.
Los niños y niñas crecen sin expresar adecuadamente las emociones, en muchas ocasiones las reprimen, y a veces ni siquiera las identifican.
Aprender a identificar y expresar las emociones es fundamental y contribuye a un sano desarrollo emocional y al bienestar de los más pequeños.
Educar para expresar las emociones en la educación infantil
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 a 6 años
Desde temprana edad, aprendemos a expresar las emociones, recibimos determinadas respuestas cuando expresamos lo que sentimos. Es común que en este aprendizaje las personas asimilen que es bueno expresar las emociones positivas como la alegría y el amor (nos refuerzan positivamente) y por el contrario se adquiere la idea de que expresar las emociones negativas como la ira, el enfado o la tristeza es algo malo (el refuerzo general suele ser negativo).
Es habitual por lo tanto que aparezca una represión de las emociones negativas. Pero ocurre que cuanto más reprimimos este tipo de emociones peor nos sentimos, ya que reprimirlas no es lo mismo que hacerlas desaparecer, se quedan dentro dando lugar a posibles trastornos y finalmente a una expresión inadecuada e incluso exagerada de estas emociones.
Por todo esto es fundamental que desde una edad temprana aprendamos a expresar las emociones, liberándonos de este modo de aquello que nos hace daño a nosotros mismos y probablemente a nuestras relaciones.
Es sano dejar salir nuestros estados emocionales. Con esto no nos referimos a una explosión de enfado o de ira, sino a saber expresar las emociones de forma asertiva (sin dañar a los demás) y constructiva, haciendo que nos sirva para nuestro propio bienestar.
Cómo podemos enseñar a los niños y niñas a expresar sus emociones
- Dales confianza para expresar sus emociones. No hay que censurar determinadas expresiones emocionales o burlarse de las mismas.
- Enséñales a identificar cada emoción. En ocasiones determinadas emociones nos llevan a conductas similares, pero la emoción que está en la base no es la misma. Para ello cuando el pequeño se muestre enfadado es importante hablar con él, preguntarle qué le pasa, cómo se siente y que él mismo llegue a identificar su propia emoción. También es bueno que nosotros les expliquemos nuestras emociones de manera natural: “estoy enfadado porque…” “estoy triste porque…” o usemos las emociones de terceras personas, para ello podemos emplear cuentos, dibujos animados e incluso conocidos “el niño esta triste y por eso llora, está triste porque…”
- Hazles saber que es normal sentir emociones negativas. Que no es malo y que no pasa nada. Que es algo que les pasa a todas las personas. Para ello debemos mostrar nuestros estados emocionales con naturalidad, sin dramatizar y sin reprimirlos. Es importante que cuando lo hagamos llevemos a cabo una forma sana de expresar estas emociones. Es decir, si estamos enfadados con alguien, expresaremos con palabras y con respeto hacia la otra persona ese enfado “esto me ha enfadado porque…..”
- Proponles actividades que les permitan soltar determinadas emociones de forma adecuada, como practicar algún deporte, caminar, permanecer un rato a solas pensando, etc.
- Explícales que si algo nos sienta mal debemos decirlo, tenemos derecho a expresarlo, pero han de ser conscientes de que también podemos estar equivocados.
- Proporcionales un vocabulario amplio relativo a las emociones desde una edad temprana, no evites llamar a las emociones por su nombre. Llama a las emociones por su nombre: enfado, ira, rabia, tristeza, etc.

Actividades para enseñar a expresar las emociones
- Pintar caras que expresen emociones de alegría, tristeza, enfado, miedo, etc. La actividad consiste en proporcionar a los pequeños fichas con caras en blanco y con ellos haremos una cara alegre, una triste, con miedo, con sorpresa, enfadada, etc. A continuación pensaremos con ellos situaciones en las que sintamos cada tipo de emoción.
- Cuando algo le sucede plantéale alternativas para reconocer lo que le ocurre en cada momento ¿estás contento o triste? ¿alegre o enfadado? Simplemente debemos en cada momento desde una edad temprana ayudarle a que comunique lo que le pasa. Por ello le preguntaremos cuando llore, cuando ría, cuando tire los juguetes, etc. es bueno hacer preguntas cerradas y plantearle alternativas.
- Utiliza caretas con diferentes expresiones emocionales, una con cara sonriente, otra triste, enfadada, sorprendida, etc. Los niños y niñas se pondrán las caretas y representarán la emoción que muestra la cara, también podemos pedirles que expliquen porque se sienten así.
- Utiliza cuentos y dibujos animados. Explícales y dialoga con ellos sobre las diferentes emociones de los personajes y sobre su manera de expresarlas.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ Cómo enseñar a los niños a expresar sus emociones por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende. Escuela de padres
Buenos días. excelente todas sus publicaciones, soy docente y actuañmente relaizo posgrado sobre Orientación Educativa, donde mi trabajo de grado lo estoy realizando en las emociones de los docentes y su influencia en el el rendimiento académico de los estudiantes, quisiera dónde se encuentra ubicada, me encantaría poder contar con ud para alguna charla u orientación al personal, de no estar en el estado Falcón cualquier material de ayuda, se lo sabría agradecer.
buenos días
quisiera saber que tan bueno o que tan malo es cuando la profesora de mi hijo al portarse mal o hacer algo indebido le dibuja caras tristes en las manitas. quisiera una orientación para saber que hacer al respecto y así poder dialogar con la docente. mi hijo esta en párvulos y tiene 3 años. gracias
Muchas gracias