Educar las emociones y los sentimientos, educar para la vida

educar las emociones

Las emociones forman parte de las personas, son inherentes a los seres humanos. Los seres humanos somos seres emocionales. Nuestras emociones vienen determinadas por nuestro pensamiento y son nuestras emociones las que van a dirigir nuestra conducta. Hoy te hablamos de educar las emociones y los sentimientos, educar para la vida. Si te interesa sigue leyendo……

Es importante prestar atención a la educación emocional de los niños y niñas y dotarles de una alta inteligencia emocional que se traduzca en una sana autoestima, seguridad, confianza, habilidades sociales, capacidad de superarse y de tolerar la frustración, etc…

Educar las emociones en los primeros años les va a permitir ser capaces de identificar, expresar y manejar sus emociones. No se trata de reprimirlas o suprimirlas, sino de ser capaces de gestionarlas de manera inteligente logrando con ello ser ellos los que controlen sus emociones y no las emociones las que les controlen.


Que son las emociones

Las emociones se pueden definir como procesos que se activan cuando detectamos un cambio significativo para nosotros, que puede poner en peligro nuestra supervivencia, ya que el entorno en el que vivimos es cambiante.

Hay dos tipos de emociones, las positivas y las negativas. Si hacemos una pequeña reflexión, hay más emociones negativas (ira, tristeza, miedo) que positivas (alegría) pero esto se debe precisamente a la importancia que tienen para podernos avisar de un peligro, para que nos podamos adaptar al entorno, para podernos comunicar y para motivarnos a realizar cosas.

 

Funciones de las emociones

Todas las emociones, sirven para algo, tienen una función, te contamos algunas emociones básicas:

  • La sorpresa, nos permite la exploración.
  • La alegría, la afiliación entre los miembros de la misma especie ¿Qué es lo primero que hacemos cuando nos dan una buena noticia? Queremos contárselo a alguien, queremos salir a celebrarlo, estar con nuestros seres queridos.
  • El miedo, la protección.
  • La ira, la autodefensa.
  • El asco, el rechazo de aquello que puede perjudicar nuestra salud.
  • La tristeza, la reintegración.

 

Educación emocional, educar para la vida

La educación emocional atiende necesidades personales y sociales, no atendidas en la enseñanza tradicional.

La base sobre las que se sustenta la educación de las emociones y los sentimientos es la propia persona, cada emoción tiene sus correlatos comunes, pero es una sensación única y subjetiva de cada persona. Por lo tanto educar las emociones es enseñar a cada persona a reconocer, identificar y regular su propio estado emocional, logrando desarrollar de este modo habilidades de vida y de bienestar.

Es muy importante entender que la inteligencia emocional no es lo opuesto a la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza, es la intersección de ambasDavid Caruso

 

Competencias emocionales

Las competencias emocionales que se han de desarrollar con la educación emocional son:

  • Conciencia emocional: identificación de emociones propias y ajenas.
  • Regulación emocional: regular las propias emociones.
  • Autogestión de las emociones: controlar las emociones antes de que éstas nos controlen a nosotros.
  • Inteligencia intrapersonal: nos permite entendernos a nosotros mismos, autoconcepto, autoestima, autoeficacia, etc.
  • Inteligencia interpersonal: nos permite entender a los demás, empatía, asertividad, habilidades sociales,…
  • Habilidades de vida y de bienestar.


10 Consejos para educar las emociones

Para finalizar te ofrecemos 10 tips para enseñar a educar las emociones y los sentimientos en niños y niñas

  1. Reconoce tus propias emociones y ayuda al niño/a a identificar las suyas. Para ello varias veces al día reflexiona y haz que reflexionen: ¿cómo me siento? ¿por qué me siento así?, ¿cómo estoy manifestando lo que estoy sintiendo? Esta emoción ¿me ayuda en la situación actual? ¿qué puedo hacer para mantenerla o bien cambiarla y sentirme mejor?
  2. Realiza con ellos actividades que les ayuden a fomentar su conciencia emocional.
    1. Niños/as pequeños: dibuja las expresiones faciales de las emociones, juega a imitar emociones, etc.
    2. Niños y niñas más mayores: diario emocional donde anoten lo expuesto en el punto anterior.
  3. Vive con ellos experiencias emocionales positivas. Puedes emplear el juego, la música, muestras de afectos, cantar, bailar, la risa, etc.
  4. Explícales tus emociones y las de los demás. Desarrollaran su inteligencia interpersonal. Debes explicarles que sientes, porque te sientes así y como manifiestas esa emoción.
  5. Acéptale tal y como es y desarrolla su inteligencia intrapersonal. Ayúdale a conocerse, y a valorar sus fortalezas.
  6. Enséñale que ante diferentes situaciones podemos tener diferentes pensamientos, muéstrale el valor de los pensamientos positivos sobre los estados emocionales.
  7. Anímale a que muestre sus emociones, tanto las positivas como negativas. Reprimir o suprimir los estados emocionales es negativo, se trata de expresar los diferentes estados emocionales, de conocerlos y de ser capaz de modificarlos, pero deben dejarlos salir.
  8. Crea un clima de seguridad y confianza donde el niño/a no sienta temor o vergüenza por expresar las emociones.
  9. Llama a cada emoción por su nombre, es importante que diferencien el enfado de la tristeza, la vergüenza, la alegría, la sorpresa, etc.
  10. Emplea libros, películas, series de televisión y pídeles a los niños y niñas que te expliquen cómo se sienten los diversos personajes.

10 tips para enseñar a educar las emociones y los sentimientos #educacion #InteligenciaEmocional Clic para tuitear

 


Ampliar información: Emociones en los niños

Te dejamos algunos artículos interesantes que deberías leer para ampliar la información sobre cómo educar las emociones:

Finalmente te dejamos diferentes actividades para trabajar las emociones


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Educar las emociones y los sentimientos, educar para la vida ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

2 comentarios de “Educar las emociones y los sentimientos, educar para la vida

  1. Hilda Marinelli dice:

    Hola, Buen dìa!!!
    Soy Psicopedagoga y Docente del Nivel Secundario. Leì el artículo sobre como educar las emociones.
    Me interesaría sabre si me pueden informar sobre material de actividades para trabajar con los chic en la educación de las emociones en la adolescencia.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *