Educar en y para el talento

educar el talento

Cómo educar el talento en niños ▷➤ El talento debería estar unido a la educación. Ya que la educación debería conducir al talento. La educación es el proceso a través del cual la persona crece y se desarrolla consiguiendo el despliegue de las máximas posibilidades de la persona. Por lo tanto su fin debe ser descubrir y desarrollar el talento que cada persona tiene.

El talento es la habilidad, capacidad y aptitud para hacer alguna cosa. Todas las personas tienen talento, las posibilidades de desarrollo de los seres humanos son infinitas.

Desarrollar el talento es posible, es cuestión de descubrirlo y potenciarlo a través de una educación abierta y completa.

Tradicionalmente no se educa para el talento, en lugar de ello se forma a las personas para desarrollar determinadas actividades y adquirir conocimientos, dejando a un lado la capacidad creativa que lleva al talento. No  se enseña ni a detectar el talento, ni a desarrollarlo.

En el mundo actual es fundamental despertar el talento, educar para desarrollar las máximas posibilidades de cada uno.


¿Qué significa educar para el talento?

Educar para el talento implica conseguir el máximo desarrollo de la persona. Desde pequeños los niños y niñas pueden mostrar inclinaciones marcadas hacía determinadas aptitudes y talentos. Son muchas las ocasiones en las que estas inclinaciones se dejan de lado, por desarrollar otro tipo de conocimientos, en otras ocasiones no se presta atención a las mismas y pasan desapercibidas, al ser consideradas aptitudes poco útiles.

El desarrollo del talento es un proceso único y personal, el desarrollo del talento es una creación que poco a poco va formando la propia persona y que hace única a la persona y se hace único en sí mismo. El talento de cada persona la hace única y especial. El mismo talento es único, especial y diferente a los talentos de otras personas.

En el camino de desarrollo del talento cobra una especial importancia el estado emocional de la persona, en cuanto a que va a determinar las creencias, miedos, pensamientos, actitudes y capacidad de esfuerzo que tenga la persona sobre sí misma y sobre su talento.

Este estado emocional llevará a los niños y niñas por un camino que puede ser de ignorar y no dar importancia al talento o por el contrario de emocionarse, apasionarse y creer en él. En este último caso los niños y niñas impulsaran su talento y lo convertirán en su pasión y en parte de sí mismos.

educar el talento


¿Cómo podemos educar el talento? 10 Consejos imprescindibles

  1. Encuentra pistas en aquellas actividades con las que los niños y niñas disfrutan y realizan de manera natural, estas serán las que nos van a definir cuál es su talento.
  2. Estimula al niño/a para desarrollar su talento, teniendo en cuenta su edad y maduración psicológica. Es fundamental seguir el propio ritmo de cada niño/a y no angustiarles por desarrollar su talento. El talento debe convertirse en parte de la persona, para conseguir un desarrollo pleno como algo natural, y forzarlo es contra productivo.
  3. Educa con preparación y prudencia. Se trata de lograr un reto educativo y para ello la clave es lograr el equilibrio entre estimulación (no cortar las alas al pequeño antes de que empiece a usarlas) y prudencia con la características del pequeño, lo que viene a ser no sobrepasar los límites naturales de desarrollo.
  4. Desarrolla su auto concepto y su autoestima, son el punto de partida para que ellos mismos descubran sus aptitudes, capacidades y talentos y crean en ellas.
  5. Inculca confianza y motivación, son los ingredientes claves para que el pequeño se emocione y se apasione por su talento. Sin pasión no hay desarrollo del talento.
  6. Educa para la creatividad. No cortes su imaginación, impulsa su capacidad creativa es la base del desarrollo de las potencialidades de cada uno.
  7. No etiquetes a los niños y niñas. Las potencialidades de cada persona son únicas y se definen y se agotan en sí mismas. Nadie puede ser por otro, ni nadie puede desarrollar las potencialidades de otro.
  8. Educa para el esfuerzo y la exigencia personal. El talento y el desarrollo de nuestras capacidades nos conlleva un esfuerzo personal y una exigencia con nosotros mismos. La clave del esfuerzo está en no tener miedo y comprender el error como parte del proceso de crecimiento y desarrollo.
  9. Valora la creatividad y el desarrollo del talento. Si ellos perciben que tu valoras lo que hacen, que valoras aquellas capacidades en las que destacan, ellos también las valoraran.
  10. Ayuda a los niños y niñas a despertar su talento para que lleguen a ser lo que quieren ser. Para que se apasionen por lo que hacen y disfruten de ello, llegando así a unas posibilidades infinitas.

10 consejos imprescindibles para aprender a EDUCAR el TALENTO en los niños ✔️ #educacion Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 consejos imprescindibles para aprender a EDUCAR el TALENTO en los niños ]  Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Educar en y para el talento

  1. Rosa de Guadalupe Padilla Gamboa dice:

    Me interesan actividades de matemáticas para preescolar, y los felicito por todos sus temas. Y si todos tenemos talentos, en preescolar se les estimula y desarrolla pero en la primaria le dan al traste y sólo les interesa que memoricen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *