El tipo de vida actual hace que no siempre aprovechemos nuestro tiempo libre de manera saludable. No es lo mismo ocio que ocio saludable. El tiempo de ocio se está convirtiendo en un bien escaso, pero necesario y beneficioso para el bienestar de las personas, cuando ese ocio no se dedica a hábitos saludables y se mantienen rutinas del día a día, pierde sus efectos beneficios para la salud y el bienestar.
Es nuestro deber educar en hábitos sanos a los niños y niñas para que tengan un ocio sano, que enriquezca su desarrollo y garantice su bienestar.
La importancia de educar en hábitos saludables
La OMS explica que la calidad de vida es una de las bases indiscutibles para la salud y el bienestar de las personas.Son varios los factores que determinan la calidad de vida, uno de ellos es la percepción de satisfacción con la propia vida. En esta satisfacción cobra un papel primordial las actividades de ocio y los hábitos saludables.
El tiempo libre es fundamental para las personas, es un tiempo que puede dedicarse al desarrollo personal, es un tiempo de distensión, de diversión y entretenimiento. Pero no siempre llevamos a cabo hábitos sanos.
Muchas personas malgastan su tiempo de ocio sin hacer nada que les llene, y poco a poco sienten insatisfacción con sus vidas, ya que no tienen actividades de distensión y/o entreteniendo. Otras personas por el contrario dedican su ocio a hábitos poco saludables, como el consumo de sustancias nocivas, actividades extremadamente sedentarias, hábitos que les aíslan de los demás, etc.
Los hábitos saludables son desarrollados desde la infancia, es nuestra labor educar en hábitos que promuevan la vida sana y el bienestar.
Beneficios de educar en hábitos saludables.
- Potencian el bienestar y la satisfacción con la vida.
- Permiten una distensión necesaria para el bienestar emocional.
- Permiten estrechar vínculos y desarrollar las habilidades sociales.
- Favorecen el desarrollo de una sana autoestima.
- Contribuyen a la buena salud física y mental.
Características de los hábitos saludables
Para educar en hábitos saludables es importante delimitar este concepto y el concepto de ocio saludable.
- El ocio saludable no es lo mismo que ociosidad. El ocio saludable es activo.
- Implican la ocupación de la mente y el ejercicio del cuerpo, para promover, cuidar y mantener la salud física y mental.
- Pueden desarrollarse individualmente, pero también debemos combinarlo con ocio en grupo o familia.
- Son hábitos saludables: el deporte, la lectura, la naturaleza, talleres de crecimiento personal, juegos en grupo, etc.
Cómo educar en hábitos saludables
- Procura actividades que contribuyan al crecimiento personal: desarrollo mental y/o físico.
- Evita aquellos hábitos poco saludables, como jugar a la videoconsola toda la tarde, ver la tele durante horas, etc. (son actividades que pueden ser saludables cuando no suponen todo el ocio).
- Combina diferentes hábitos dependiendo, del tiempo disponible, gustos e intereses, características atmosféricas, etc.
- Procura desarrollar hábitos saludables que podáis compartir, como por ejemplo un paseo en bici, una excursión, un juego de mesa, etc. Lo importante es aprender a divertirse de manera saludable.
- Enséñales hábitos que puedan hacer solos, como la lectura, algún deporte, etc.
- Despídete de la pereza y empieza a desarrollar tú también hábitos, convierte las actividades en una rutina.
Muy bien……. bravooooooooooo!!!!!!