Educar con el asombro. 10 Pautas para que se ilusionen aprendiendo

educar para el asombro

Educar con el asombro les permite saber aquello que no conocen pero que les asombra. Lo que asombra despierta curiosidad y un increíble afán por aprenderlo. La ilusión por aprender está unida al asombro. Emplear el asombro para educar debe ser fundamental, a través del asombro les devolvemos la ilusión perdida, les insertamos en su ser natural repleto de curiosidad, calma y ganas de aprender y descubrir el mundo y la realidad que les rodea.


La importancia de educar a través del asombro y la ilusión

El ritmo de vida actual, hace que los niños y niñas vivan en un entorno exigente y agitado. La educación y los procesos de aprendizaje se han desnaturalizado, convirtiéndose en una carrera en la que tienen que superar etapas, alcanzar metas y objetivos lo más rápido posible y con los mejores resultados posibles. Se entiende esta carrera necesaria para llegar a ser alguien en la vida. Nos centramos en el llegar a ser y nos olvidamos de educarles para ser hoy en el presente, no les damos tiempo para desarrollarse y disfrutar de la creación de aprendizajes.

Es una curiosa paradoja ¿Cómo pretendemos educarles para llegar a ser, sin centrarnos en educarles para ser? Ahí es donde está el fallo, no les estamos educando para llegar a ser, les estamos educando para tener, tener calificaciones, títulos, dinero, etc… Educarles para llegar a ser, parte de la educación para ser ahora.

Aprovechemos su asombro, respetemos sus ritmos e intereses, de este modo conseguiremos que sean ahora y que en un futuro sean adultos autónomos, íntegros, capaces de pensar, con una personalidad desarrollad, capaces de enfrentarse a los retos y aprender. Si les quitamos el asombro y la ilusión, les provocamos el miedo y les introducimos en un aprendizaje impuesto y obligado.

¿Por qué emplear el asombro para educar?

  • El asombro les lleva a la ilusión. Lo que nos asombra nos fascina, nos interesa y nos motiva.
  • Permite un desarrollo que respete su ritmo natural.
  • Les posibilita ser, con calma, poco a poco creando las bases de su personalidad actual y futura.
  • Les deja tiempo y ganas para pensar y para asimilar los contenidos.
  • Pierden el miedo al esfuerzo, lo que nos ilusiona no nos cuesta esfuerzo. Es un esfuerzo que merece la pena.

¿Cómo educarles con el asombro? 10 Pautas para que se ilusionen aprendiendo

  1. Parte de sus intereses y despierta su asombro. Aprovecha su curiosidad natural para despertar su ilusión por descubrir y crear aprendizajes.
  2. No fuerces aprendizajes, la imposición es contraria a la construcción del aprendizaje. Deja que desarrollen el aprendizaje de forma espontánea.
  3. Olvida las etiquetas, etiquetarlos y compararlos los introduce en una competición insana.
  4. Conócelos y valóralos por lo que son. Si tú los valoras, ellos se valoraran a sí mismos.
  5. Déjales tiempo para la reflexión y la consiguiente asimilación. Sin tiempo para adquirir los aprendizajes, éstos no se crean.
  6. Permite que cuestionen, sin tiempo no pueden cuestionar.
  7. Valora más el proceso en sí que las metas obtenidas y deja a un lado la carrera en la que hay que alcanzar metas.
  8. Guíales para descubrir el mundo, para que se adentren en la realidad que les rodea, pero que sean ellos los que descubran, no les de todo el conocimiento. Que lo que descubran, se asombren ilusionen e interesen.
  9. Cambia su idea del éxito, el éxito no es conseguir objetivos, el éxito personal está ligado al crecimiento y desarrollo, que he aprendido.
  10. Deja que disfruten de lo que aprenden.
Educar con el asombro. 10 Pautas para que se ilusionen aprendiendo Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Educar con el asombro. 10 Pautas para que se ilusionen aprendiendo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

4 comentarios de “Educar con el asombro. 10 Pautas para que se ilusionen aprendiendo

  1. Domingo dice:

    Estimada Celia, es un poco curioso encontrar en tu portal un texto que resume el contenido del libro Educar en el asombro, pero sin citarlo. Además, como es un libro que ha llegado a la novena edición, todo el mundo sabe de donde vienen las ideas… En fin… Un saludo, Domingo

    • Celia dice:

      Estimado Domingo,
      En primer lugar muchas gracias por tu comentario, todas las aportaciones son esenciales para nuestro desarrollo. El libro que mencionas, Educar en el asombro de Catherine L Ecuyer, es una obra excepcional que habla sobre las nuevas tendencias educativas. En nuestro post hablamos de la misma problemática que se menciona en el libro, es por ello que encontraras ideas similares, sobre todo las referentes a la sociedad actual y su incoherencia con el sistema educativo actual. En ningún momento hemos pretendido hacer un resumen del mismo, tanto las pautas como los porqués son cosas que no aparecen en el mismo. Entiendo como autora tu preocupación por defender las ideas de los autores, las ideas que puedes encontrar en el libro similares (no un resumen del mismo), a las del post son las referentes al primer párrafo del apartado titulado la » importancia de educar a través del asombro y de la ilusión», donde se habla de una realidad social que es conocida por todos, son varios los autores que exponen ideas similares, no solo L Ecuyer, si te interesa te puedo mencionar o recomendar alguno. Como podrás ver en otros post, no hay inconveniente en mencionar otras aportaciones. Muchas gracias por tu comentario, es bueno estar al tanto de otras ideas y poder mencionarlas. Un saludo.

  2. Josefina dice:

    Hola Celia:
    Lo triste es ver como las escuelas porcompetir entre ellas mismas, olvidan a los peques, obligándole a un horario estricto y libros, yo deje de impartir clases por la tristeza de ver como iban perdiendo su asombró e ilusión d aprender año tras año
    Saludos

  3. Domingo Badia dice:

    No hay inconveniente en reproducir ideas de otros, desde luego. Pero lo ético y lo correcto es citar las fuentes siempre. En ese sentido, el nombre del libro Educar en el asombro, o de la autora del mismo debería aparecer en tu post. Si no lo haces, entonces da la sensación de que te quieres apropiar de esas ideas, que por cierto son completamente originales suyas, nunca se había publicado nada antes de su libro sobre la educación en el asombro, ni en España, ni fuera. Todo el mundo asocia la educación en el asombro con esa autora. Deberías citarla. Todavía estás a tiempo. Un saludo, Domingo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *