Educar con cuentos: la mejor forma de enseñar valores y emociones a los niños

Educar con cuentos

Educar con cuentos: la mejor forma de enseñar valores y emociones a los niños


Los cuentos son una parte esencial de la infancia. Desde pequeños, nos fascinan las historias que nos cuentan nuestros padres, abuelos, maestros o amigos. Los cuentos nos hacen soñar, reír, llorar, temer y esperar. Los cuentos nos transportan a mundos fantásticos donde todo es posible. Pero los cuentos no solo son entretenimiento. Los cuentos son también educación. Educar con cuentos es una forma de aprovechar el poder de las historias para transmitir conocimientos, valores y emociones a los niños y niñas.

Educar con cuentos es una forma de enseñarles a pensar, a sentir, a actuar y a ser. Educar con cuentos es una forma de prepararles para la vida.

Beneficios de educar con cuentos

¿Por qué educar con cuentos es una de las mejores formas de enseñar a los niños y niñas? Porque los cuentos tienen múltiples beneficios para su desarrollo integral. Algunos de estos beneficios son:

  • Algunas cosas pueden ser difíciles de explicar a los niños y niñas, como por ejemplo el valor de las emociones, los valores, la empatía, etc. Para que los niños y niñas aprendan estas cosas no es suficiente con decírselo, tenemos que procurar una vivencia de los valores y de las emociones.
  • El cuento nos permite explicar ciertas cosas en un lenguaje sencillo que los niños y niñas entienden, y también nos permite la vivencia del valor o de la emoción.
  • A través del cuento los niños y niñas se transportan a un mundo mágico, donde todo es posible y donde pueden vivir a través de los personajes y aprender de las vivencias de los mismos.
  • Las historias de los cuentos nos ayudan a encontrarnos con nosotros mismos, con nuestras emociones más oscuras, con nuestros sueños más secretos. El cuento nos ayuda a entender lo que nos pasa por dentro y a darle forma. Con los niños ocurre lo mismo, a través del cuento entienden el mundo que les rodea, pero también se entienden a sí mismos.
  • Además con los cuentos creamos un momento mágico que nos ayuda a estrechar los vínculos con los niños y niñas.
  • Por otro lado se fomenta el desarrollo del lenguaje.
  • Finalmente es un vehículo de transmisión cultural. En este sentido debemos prestar atención a los mensajes que transmitimos a los niños con los cuentos, roles que se transmiten y estereotipos.

Como ves, educar con cuentos es una opción más que recomendable para acompañar el crecimiento de los niños y niñas. Pero ¿cómo educar con cuentos? ¿Qué cuentos elegir? ¿Cómo contarlos? ¿Cómo crearlos? En este artículo te daremos las respuestas a estas preguntas y te ofreceremos consejos prácticos y ejemplos de cuentos para educar en diferentes aspectos. Sigue leyendo y descubre cómo educar con cuentos puede cambiar tu forma de enseñar y aprender.


Cómo elegir los cuentos adecuados para niños o crea tus propios cuentos

Ya hemos visto los beneficios de educar con cuentos para el desarrollo cognitivo, emocional, social y moral de los niños y niñas. Pero ¿Cómo elegir los cuentos adecuados para cada ocasión? ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para seleccionar los cuentos que mejor se adapten a nuestras necesidades e intereses? En otro artículo de nuestro post encontrarás una selección de cuentos clasificados según la edad, tema, objetivo y mensaje que queremos transmitir. Os dejamos el enlace para que podáis leerlo:

Cómo elegir los cuentos adecuados para niños
Cómo elegir los cuentos adecuados para niños y niñas

Si además, quieres crear tus propios cuentos te dejamos estos pasos y recursos para inventar y escribir cuentos personalizados y originales que se adapten a nuestras necesidades e intereses. te dejamos el link aquí abajo:

 

Cómo crear nuestros propios cuentos para niños
Cómo crear nuestros propios cuentos para niños y niñas

Finalmente os dejamos algunos ejemplos de cuentos para educar: una selección de cuentos cortos y con valores para educar en diferentes aspectos lee el artículo que te dejamos a continuación:

Ejemplos de cuentos para educar en valores
Ejemplos de cuentos para educar en valores

Consejos para educar con cuentos

Para educar con cuentos es suficiente con leer cuentos a los niños de manera frecuente, pero vamos a ver algunos consejos para fomentar el desarrollo y el aprendizaje.

  • Convierte la lectura de cuentos, en una rutina, en algo habitual. Para ello busca un momento del día, por ejemplo antes de dormir y aprovéchalo para leer cuentos a los niños.
  • No importa que no sepan leer, empezaremos leyendo nosotros los cuentos. Más adelante podemos leer a medias o dejar que ellos lean los cuentos.
  • Puedes aprovechar cualquier cuento, pero puedes escoger aquellos que te interesen. Busca cuento para educar las emociones, cuentos para educar en valores, etc.
  • Presta atención a los estereotipos que se transmiten en algunos cuentos. No hace falta que descartes esos cuentos, pero sí que les expliques los estereotipos y que utilices otros cuentos para que puedan desarrollarse desde diferentes perspectivas.
  • Habla con ellos y ayúdales a razonar sobre el cuento. Pregúntales cómo se sienten los personajes, porqué llevan a cabo determinadas conductas, ayúdales a ponerse en el lugar de los diferentes personajes, etc.
  • Pregúntales si han vivido alguna situación parecida, o que harían en la misma situación.

conclusión y preguntas frecuentes


Conclusión: un resumen de las ideas principales y una invitación a poner en práctica lo aprendido

En este artículo hemos visto qué es educar con cuentos y por qué es una de las mejores formas de enseñar a los niños y niñas. Hemos visto los beneficios de educar con cuentos para su desarrollo cognitivo, emocional, social y moral. Hemos visto cómo elegir los cuentos adecuados según la edad, el tema, el objetivo y el mensaje que queremos transmitir. Hemos visto cómo crear nuestros propios cuentos siguiendo unos pasos generales y utilizando unos recursos útiles. Y hemos visto algunos ejemplos de cuentos para educar en diferentes aspectos.

Esperamos que este artículo te haya gustado y te haya servido de ayuda para educar con cuentos. Te invitamos a poner en práctica lo aprendido y a disfrutar del maravilloso mundo de las historias. Recuerda que educar con cuentos es una forma de enseñarles a los niños y niñas a pensar, a sentir, a actuar y a ser. Educar con cuentos es una forma de prepararles para la vida.

Gracias por leer este artículo. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares. Y si tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario. Nos encantará saber tu opinión.

¡Hasta pronto! 😊


© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Educar con cuentos: la mejor forma de enseñar valores y emociones a los niños ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *