Descubre cómo educar a tu hijo en el bilingüismo si no eres nativo

bilingüismo

Para educar a un niño en el bilingüismo no hace falta ser nativo. Existen muchas herramientas que pueden ayudarnos, como las canciones, los dibujos o las actividades extraescolares. Aunque sin duda alguna tener un buen nivel como el C1 inglés sería de gran ayuda. Pero al margen de esto, existen opciones que nos pueden resultar de gran ayuda.

Son cada día más las madres y los padres que, conscientes de lo importante que resulta que sus hijos aprendan un segundo idioma, utilizan distintas herramientas que pueden ayudarles en esta labor.

Hoy en día el inglés es el idioma más expandido por el mundo. Es por ello que son muchas las personas que se proponen enseñar a sus hijos esta lengua. Y por suerte, quienes tengan un nivel suficiente de inglés pueden hacerlo sin problema alguno, aun sin ser nativos.

 

Si no tienes demasiada mucha en ese otro idioma, escoge una hora del día para hablarlo con tu hijo


Se puede hacer de forma muy natural en cualquier momento del día, o bien fijar una hora concreta para hablar en inglés siempre. Esto último es lo mejor para quienes no hablen el idioma con demasiada fluidez. La hora de la cena o la del baño pueden ser buenas para animar a los pequeños a que nos respondan en esta lengua.

 

Aprovecha para contarle un cuento en otra lengua


A muchos niños les encanta la hora del cuento por la noche, justo antes de irse a dormir. Así que este es un momento perfecto, en el que podemos contarles ese cuento en ese segundo idiomas que deseamos que aprendan. No tiene por qué tratarse de un cuento muy extenso ya que con unas cuantas páginas será bastante.

Es importante tener en cuenta que ni las presiones ni los castigos servirán para nada. El objetivo es que los pequeños aprendan jugando, y que tengan motivación para seguir descubriendo el idioma conforme vayan creciendo. Por ello, si los pequeños quieren el cuento de siempre es mejor leérselo, ya que un pequeño incentivo es más positivo que una imposición.

 

Alíate con los dibujitos animados


Una gran idea es dejar que los niños vea los dibujos animados en el idioma que queramos que aprenda. Al principio no los entenderán, pero su oído irá poco a poco habituándose a esa otra lengua. No obstante, es importante tener presente que esto no vale por sí solo para que el pequeño aprenda el idioma, sino que es una actividad que debe reforzarse con otras.

 

No olvides las actividades extraescolares ni las actividades en familia


Otra herramienta fundamental son las actividades extraescolares, ya que obtiene excelentes resultados a la hora de enseñar a los niños en el bilingüismo. Al igual que en el caso anterior debe reforzarse, ya que no servirá de nada lo aprendido en clase si no se repasa en casa.

Finalmente, una actividad en familia, como un cuenta cuentos, un teatro o un viaje, puede ser una buena excusa para pasar el tiempo juntos mientras se disfruta de una experiencia en otro idioma. De hecho, es una herramienta excelente para educar en el bilingüismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *