Como afrontar la Educación Sexual en adolescentes

educación sexual

La sexualidad y la afectividad son dos aspectos muy importantes en la vida de las personas. Pero como padres nos preguntáis  ¿Cómo afrontar la Educación Sexual en adolescentes?, en este artículo intentaremos darte las mejores pautas para hablar con tus hijos de la sexualidad.


Educación sexual

La sexualidad incluye múltiples matices como sentimientos, emociones, valores, pensamientos e ideas de cada persona y esta influencia por factores biológicos, sociales, culturales, religiosos y espirituales. Se constituye como un tipo de vínculo en el que se unen el contacto físico y emocional, dotado de intimidad, ternura y placer que estrecha las relaciones humanas. La sexualidad afecta a los niveles biológico, psicológico y social de la persona, teniendo importantes repercusiones en la salud del cuerpo y de la mente.

Es fundamental por lo tanto prestar atención a la educación sexual de los niños, niñas y adolescentes, ya que es una parte básica del crecimiento, del autoconocimiento, del desarrollo y de la identidad de los seres humanos, en el que se hallan inmersos factores tanto personales como sociales

¿Por qué es importante prestar atención a la educación sexual?

Como se ha mencionado la sexualidad es una parte muy importante de la vida de las personas y por ello debemos prestar atención a su educación. Está estrechamente ligada, con:

La educación afectiva y sexual, contribuirá a que se conviertan en adultos que tengan una sexualidad saludable. Evitando tanto embarazos no deseados y enfermedades de trasmisión sexual, como conductas no saludables que les perjudiquen su bienestar mental.

¿Cuándo hablar de ello?

La educación sexual debe comenzar desde un primer momento y estar presente desde edades tempranas, pero en la adolescencia cobra especial importancia. La adolescencia es una etapa en la que se producen muchos cambios tanto corporales, como psicológicos. Los pequeños se convierten en adultos en esta etapa con todos los cambios y transformaciones que esto supone.  En esta etapa aparece el interés amoroso y afectivo hacia otras personas, comienzan los enamoramientos, los primeros vínculos de pareja, etc.


10 Consejos para hablar de sexualidad con los adolescentes.

Muchas madres y padres desean hablar de sexualidad con sus hijos adolescentes, pero no es algo sencillo. Es habitual sentir vergüenza para hablar de estos temas, no saber que decirles,  ¿Cómo hablar con ellos? ¿Cómo sacar el tema?

  1. Prepárate para la conversación: busca información, piensa sobre qué temas quieres hablarle.
  2. No fuerces los temas. No le digas “siéntate conmigo vamos a hablar de sexualidad” Puedes aprovechar situaciones, como algo que pongan en la televisión, comentar algo sobre una pareja conocida, etc. y sacar así el tema de forma natural.
  3. No esperes a que pregunten, los adolescentes no suelen preguntar y esto no significa que no necesiten aprender.
  4. Es normal que los adolescentes se sientan intimidados cuando  sus padres y madres les hablen de sexo. Que teman estas conversaciones, pensando incluso que su padre o madre “les da la brasa” o les traten como a niños/as pequeños que no saben nada. Debemos en estos casos tener en cuenta que saben cosas sobre el tema y procurar generar cierta complicidad, no les hables como si no supieran nada, por ejemplo diles “esto seguramente ya lo sabrás…”
  5. Evita hacerles interrogatorios. Deja que ellos te cuenten lo que quieran y expresen sus opiniones cuando estén preparados. Muchas veces los adolescentes no hablan sobre el tema porque temen tener que dar muchas explicaciones sobre su intimidad. En esta etapa es normal, natural y sano que quieran mantener ciertas parcelas de intimidad. Limítate a darles la información y no interrogues. No fuerces confidencias, son pudorosos es importante que nos escuchen, ya nos contaran las cosas cuando estén preparados.
  6. Si observas desinterés cuando les cuentas algo, no le des importancia, este desinterés suele ser una pose, pero atienden a los que les cuentas.
  7. Explícales que tú a su edad también tenías dudas o miedos.
  8. Respeta sus opiniones y sus conductas. Si queremos que no cuenten cosas, no podemos juzgar lo que opinan. Les escucharemos y trataremos de explicarles nuestra opinión.
  9. Procura que sea una conversación, no un sermón. Para ello coméntales alguna cosa, pero no alargues la conversación, deja que ellos poco a poco intervengan.
  10. La educación sexual debe incluirse dentro de una educación para el amor. No separes la educación sexual de su educación integral, y en especial de la educación afectiva y moral. Háblales también de sentimientos y emociones, de respeto y de vínculos.

10 Consejos para hablar de sexualidad con los adolescentes. #educacion Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Consejos para hablar de sexualidad con los adolescentes ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Como afrontar la Educación Sexual en adolescentes

  1. Carmen dice:

    Gracias por el artículo, imagino que en el punto 8 lo que quieren decir es «si queremos que NOS cuenten cosas…» Un saludo y Feliz Navidad, Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *