La etapa del por qué en los niños

En torno a los dos años de edad, los niños entran en la llamada etapa de los porqués.  Los pequeños nos abruman con multitud de preguntas diarias, quieren saberlo todo, quieren entender el mundo que les rodea y no aceptan respuestas u explicaciones vagas e imprecisas.

Las incesables preguntas pueden resultarnos agotadoras e incluso difíciles de responder.


La etapa del por qué en niños

Los niños están en una fase de aprendizaje y desarrollo por excelencia. En pocos años recopilarán mucha información sobre el mundo que les rodea, que les permitirá desenvolverse con éxito.

La manera que tienen de aprender y conocer el mundo es a través de la exploración. Antes de adquirir el lenguaje, el niño explora el mundo a través de los sentidos, mediante la manipulación y observación concienzuda de los objetos que le rodean.

¿Qué ocurre en torno a los dos años? En esta edad el niño adquiere una poderosa herramienta: el lenguaje. Esta herramienta le servirá para comunicarse y para impulsar tanto su aprendizaje como su pensamiento. El lenguaje elimina los límites del conocer, derriba las barreras del aprender.

La etapa de los porqués es una etapa muy importante, en la cual el niño comienza a conocer y dar sentido al mundo que le rodea a través de su pensamiento, para lo que se apoya en el lenguaje.

Por un lado el niño necesita entender aquellas cosas a las que no encuentra lógica, su experiencia le dice que todo tiene un sentido, y para ello recurren a los papás y las mamás. Por otro lado el niño necesita entrenar y desarrollar su recién adquirido lenguaje, empleándolo como herramienta de comunicación, pensamiento y aprendizaje.

 La etapa de los porqués, una fase natural y necesaria del desarrollo.

Aunque las incesables preguntas pueden resultarnos agotadoras y acabar con nuestra paciencia, es importante recordar que es una fase normal de su desarrollo y sana para el mismo. Así que, sabiendo esto, debemos armarnos de paciencia y potenciar el desarrollo de nuestros pequeños en esta etapa de los porqués.


Las preguntas de la etapa de los porqués.

Las preguntas de los niños en esta etapa de los porqués son muchas.

  • En muchas ocasiones éstas pueden ser disparatadas y absurdas, haciendo difícil una respuesta. Preguntas del tipo ¿Por qué moja el agua?, o ¿Por qué el sol da luz? serían preguntas de este tipo.
  • En otros casos cualquier pregunta da lugar a una secuencia interminable de porqués. Veamos un ejemplo: “ ¿por qué ladra el perrito? Porque está contento” ¿Y por qué está contento? Porque ha salido a la calle” ¿Por qué se pone contento al salir a la calle?……”

Es fundamental mantener la calma, armarnos de paciencia y tener en cuenta las preguntas de nuestros niños.


El por qué de los porqués

Las razones por las que el niño nos abrume son sus porqués, dentro de una fase normal de su desarrollo, pueden muchas y variadas.

  • Los porqués sirven para conocer el mundo.
  • Los porqués les ayudan a desarrollar el lenguaje como herramienta de comunicación, pensamiento y aprendizaje.
  • Los porqués consiguen captar la atención de las figuras cercanas.

Independientemente de la causa que origine los porqués, la etapa de los porqués es una etapa importante de su desarrollo.


Hacer frente a la etapa de los porqués ¿Cómo responder a sus porqués?

Hacer frente a la etapa de los porqués puede parecer una tarea complicada y agotadora. Pero podemos aprovechar esta etapa de los porqués para ayudarles a comprender el mundo, para favorecer el desarrollo de su lenguaje y potenciar la comunicación y los lazos afectivos. Lo importante es reforzar la comunicación, dejar abierta esa vía de comunicación y no transmitirle que sus preguntas nos desagradan.

  1. Nunca menosprecies, ignores o ridiculices las preguntas de los niños por muy absurdas que nos parezcan. Al tomarles en cuenta y responder favorecemos su desarrollo y autoestima.
  2. Intenta convertir sus interrogatorios en una conversación. Responde con más preguntas de este modo favoreces el desarrollo de la comunicación.
  3. Utiliza el ingenio y ayúdale a desarrollar su imaginación y su pensamiento. Cuidado con ridiculizar, si lo hacemos el niño dejara de lado su espontaneidad y hasta su comunicación con nosotros.
  4. Responde con naturalidad y sentido común. Procura no mandarle callar o llamarle pesado (esto puede llevar a la timidez).
  5. Aprovecha las preguntas para introducir nuevas palabras y conceptos. Explícaselo de manera sencilla, que pueda entenderlo.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Hacer frente a la etapa de los porqués ¿Cómo responder a sus porqués? ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “La etapa del por qué en los niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *