La educación de nuestros hijos durante el coronavirus

El mundo entero está viviendo una situación sin precedentes debido a la crisis del coronavirus. Sabemos que existen ciertos grupos de riesgo que pueden contraer la enfermedad más fácilmente y extremar la gravedad; pero hay un colectivo del que no podemos olvidarnos: los niños.

A pesar de que el impacto del virus tiene menor repercusión en ellos, el principal problema viene con las repercusiones a largo plazo por esta problemática: problemas en educación, bienestar, servicios públicos… Quizás es el momento de buscar apoyo escolar con Superprof y empezar a pensar en el futuro de nuestros hijos.


UNICEF PONE EL FOCO EN LA POSIBLE “GENERACIÓN PERDIDA”

Un informe publicado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alerta de los daños irreversibles que puede causar esta crisis en los más pequeños. Se trata de, aproximadamente, un 10% de los infectados, pero la directora de UNICEF Henrietta Fore advierte que “esto es solo la punta del iceberg de la pandemia”.

Este organismo quiere centrar sus esfuerzos y el de todas las naciones en asegurar los años venideros, ya que “el futuro de toda una generación está en peligro”. Como la propia Fore ha incidido, cuanto más dure esta crisis, “más profundas serán sus consecuencias sobre la educación, la salud, la nutrición y el bienestar de los niños”.

El informe, que recoge datos hasta principios de noviembre, señala que “las escuelas no son el principal factor de transmisión” y que los niños serán más fácilmente contagiados fuera de las aulas que dentro. Además, deja claro que los beneficios para estos jóvenes por asistir a clase superan los posibles riesgos a los que se exponen si se cumplen las medidas de seguridad.

Con los datos más recientes, se calcula que 572 millones de estudiantes vieron cerradas sus escuelas en algún momento, lo que supone más del 30% de los estudiantes matriculados alrededor de todo el mundo.

El informe no se queda aquí, ya que también señala las dificultades de acceso al resto de servicios sociales en los lugares más afectados. Desde la desnutrición o la malnutrición por la reducción o pérdida en la cobertura de servicios básicos, hasta la salud mental tan necesaria en hogares donde se viven tragedias como el abuso, el abandono o el maltrato.


LAS CLASES PARTICULARES Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

Atendiendo a una de las principales problemáticas que plantea UNICEF en su informe, la educación ha sufrido enormemente. Como la mayoría de organismos en la sociedad, el sistema educativo también ha visto cómo debían adaptarse a la nueva normalidad de la forma más acertada posible.

Y, como hemos visto, no todos los centros y escuelas estaban preparados para esta situación, además de las medidas impuestas por los diferentes gobiernos que restringen la apertura o no de puertas en según qué lugares.

Aquí entra la importancia capital que cobran las clases particulares, ya que es el método más accesible para que el alumno continúe estudiando las diferentes materias escolares en un entorno lo más seguro posible. Este método favorece tanto a los alumnos como a los docentes, ya que se desarrollan de manera individual y, en la mayoría de los casos, directamente en casa del estudiante o a través de internet.

Si buscamos profesores en algún portal como el que hemos mencionado al inicio de este artículo, podemos estar seguros de que nuestros hijos reciben una educación especializada y adaptada a lo que necesiten. Vamos ahora a comentar brevemente tres de las ventajas que ofrece esta modalidad.

  • FLEXIBILIDAD ABSOLUTA: El factor diferencial que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un profesor particular en lugar de una academia es que se trata de una única persona, no toda una estructura. Esto nos deja máxima libertad para hablar con el profesor o profesora para acordar dónde, cómo y cuándo serán las clases.

 

  • GRAN VARIEDAD DE MATERIAS: En plataformas como Superprof encontrarás profesores de prácticamente todas las asignaturas que busques. Desde las más necesarias en el ámbito académico como Matemáticas, Lengua o Inglés; hasta otras más específicas de campos concretos, como pueden ser el uso de Photoshop o instrumentos musicales.

 

  • PRECIOS AJUSTADOS: Volvemos a la ventaja inicial para remarcar este punto, ya que no es lo mismo mantener la logística normal de una academia a ser un único profesor. Además, si nuestro profesor nos ofrece las clases de manera online, posiblemente sean incluso más baratas, al no tener que desplazarse y utilizar herramientas como Zoom o Skype para su desarrollo.

Esperamos que este pequeño artículo te ayude a comprender cómo está viviendo la sociedad (en especial los más pequeños) esta pandemia mundial; además de valorar la posibilidad de buscar un profesor particular para tu hijo. Ojalá todo vaya bien lo antes posible y podamos retomar nuestras vidas con verdadera normalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *