La capacitación constante forma parte necesaria de la vida docente. Asimismo, los avances tecnológicos brindan materiales que de ser aplicados en entornos educativos y académicos permiten al docente o instructor contar con herramientas novedosas para ayudar en la comprensión de la enseñanza que se imparta.
En las próximas líneas analizaremos las ventajas de la educación a distancia y la capacitación en entornos digitales para docentes, pedagogos o personal relacionado con la educación inicial, básica, media o superior
Los cambios sociales que repercuten en la educación
Si algo ha quedado en evidencia es la importancia que la tecnología ha ganado durante el año 2020. En relación a ello, podemos decir (sin dudarlo) que la educación sufrirá grandes e importantes cambios durante los próximos años. Pero algo de lo que se puede estar seguro es que la escuela, la universidad y la enseñanza en general, tal como se la entiende, es necesaria aunque podríamos coincidir en que precisa mejoras.
Una de las razones por las que se sabe que la educación necesita cambios se relaciona con los avances tecnológicos, puesto que estos han llegado para modificar la vida social. En consecuencia, es menester comprender que la escuela y los docentes a cargo deben incorporar diferentes técnicas y métodos ligados con lo tecnológico.
La importancia de la tecnología en la enseñanza
Debido a que los niños y adolescentes han crecido impregnados de herramientas tecnológicas y digitales no es de extrañar que les resulte más amena, la utilización de las mismas. Es por eso que usar estrategias de enseñanza vinculadas con lo digital producirá un efecto beneficioso en el corto, mediano y largo plazo.
La utilización de la memoria en relación a los entornos digitales
El tipo de memoria que con mayor frecuencia se utiliza en el ámbito escolar y académico es la memoria que se conoce como memoria semántica. Este es un tipo de memoria en el que se recuerdan hechos, conceptos, vocabularios, etc. Por ejemplo, podemos recordar cuál es la capital de Portugal, pero no podemos recordar cómo, dónde ni cuándo se ha aprendido dicho concepto.
No obstante, es sabido que cuanto más se logre relacionar la memoria semántica con el tipo de memoria ligada con hechos o vivencias personales (que recibe el nombre de memoria episódica) mucho mayor y más fácil será la enseñanza y fijación de los conceptos a transmitir.
Al ser los entornos digitales algo tan incorporado y vivenciado desde el nacimiento (en la mayoría de los casos) por los estudiantes, resulta interesante observar la rapidez con la que ellos logran asimilar hasta los conceptos más abstractos. Es por eso que la combinación dará como resultado un tipo de enseñanza altamente efectiva en la mayoría de los casos.
La tecnología: un aprendizaje para todos
En relación a lo antes expuesto, resulta evidente que muchos docentes no cuentan con la formación apropiada en relación a la tecnología. Sin embargo, existen instituciones como la Universidad Isabel I que cuentan con gran prestigio y que ayudan a que los docentes aprendan, mejoren o perfeccionen aquello relacionado con la tecnología educativa. De esta forma, estarán mayormente capacitados para hacer frente a las exigencias y a las preparaciones que, tanto niños, adolescentes o adultos tienen vinculada con los entornos digitales, generando una herramienta indispensable para la enseñanza del siglo XXI.