Ecolalia significado – Como comunicarnos con un niño con ecolalia

Consejos para comunicarnos con un niño o niña que tiene ecolalia

Ecolalia Significado


La ecolalia es la repetición de frases, palabras o sílabas de conversaciones. Los niños y niñas a menudo repiten los sonidos que escuchan, esto puede ser como parte natural de su desarrollo, pero también puede ser indicativo de otras características.

La ecolalia es un proceso natural para el desarrollo del lenguaje, que consiste en la repetición de sonidos que el niño o niña escucha en otras personas.

Todos los niños y niñas pasan por una etapa que consiste en repetir lo que escuchan, es algo natural y se trata de un proceso complejo, que permite que el niño o niña procese mucha información aunque no comprenda el significado de lo que dice.

La adquisición de los fonemas de una lengua requiere este procesamiento.

Este proceso que acompaña al desarrollo del lenguaje, poco a poco desaparecerá a medida que el niño o niña adquiera el lenguaje. En torno a los 30 meses debería haber desaparecido.

En algunos casos se mantiene. En estos casos, puede identificar una alteración en el desarrollo y estar ligada a afecciones como el síndrome de Tourette, trastornos del espectro autista u otros tipos de alteraciones.

Ejemplo de ecolalia

Vamos a poner un ejemplo de ecolalia que puede representar la siguiente conversación:

  • Madre: ¿Quieres pan?
  • Niño: ¿Pan?
  • Madre: ¿Quieres?
  • Niño: quieres
  • Madre: ¿Quieres o no?
  • Niño: ¡No!
  • Madre: ¿No quieres?
  • Niño: quieres

Tipos de ecolalia infantil

  • Inmediata. La ecolalia inmediata, consiste en la repetición inmediata de lo que se escucha. El niño o niña que repite los sonidos nuevos, nos indica que está prestando atención a los mismos y los está asimilando.
  • Retardada. Es la repetición demorada, transcurrido un tiempo que puede variar desde apenas unos minutos, a incluso días después. No es un tipo de ecolalia habitual y nos indica alguna alteración en el desarrollo del niño.

La ecolalia como parte del desarrollo

  • La ecolalia que forma parte del desarrollo es algo normal, natural y sano.
  • Sirve para el desarrollo del lenguaje.
  • Permite procesar y trabajar con mucha información, aunque no se comprenda aún el significado del lenguaje.

La ecolalia asociada a alteraciones del desarrollo

  • Se extiende durante un periodo de tiempo posterior a la edad de adquisición del lenguaje. (más allá de los 30 meses)
  • Repiten ecos de frases enteras, e incluso mensajes largos.
  • Tienen dificultades para mantener una conversación.

¿Cuándo debemos alarmarnos?

La ecolalia inmediata es algo natural en periodos de desarrollo del lenguaje, que no debe alarmarnos demasiado. Debemos alarmarnos cuando:

  • Se demore.
  • Se extienda más allá de los 30 meses de edad.
  • Se acompañe de problemas en la comunicación.

Causas de la ecolalia en niños

Las causas de la ecolalia pueden ser:

  • Una lesión en cualquiera de los sistemas u órganos que intervienen en la expresión y producción del lenguaje.
  • El entorno familiar, social y cultural del niño que interfieren en su desarrollo emocional y afectivo.

Características de un niño con ecolalia

La ecolalia puede ser un síntoma de un trastorno del habla, un trastorno del lenguaje o un trastorno del aprendizaje. En algunos casos, la ecolalia puede ser un síntoma de un trastorno mental, como la esquizofrenia.

¿Cómo saber si un niño tiene ecolalia? Existen características comunes con las que podemos definir un niño con ecolalia:

  • Repetición de las palabras o frases de otra persona: el niño puede repetir las palabras o frases que acaba de escuchar, o puede repetir frases que oyó hace mucho tiempo.
  • La repetición de palabras o frases es exacta a la que se dijo, incluso en la entonación.
  • Uso de frases idiomáticas: el niño puede usar frases hechas o idiomáticas, como «¿Qué tal o «¿Cómo estás?».
  • Pronunciación incorrecta: el niño puede tener dificultades para pronunciar las palabras o frases, o puede pronunciarlas de manera incorrecta.
  • Respuestas inadecuadas: el niño puede responder a las preguntas de manera inadecuada o no responder a las preguntas en absoluto.
  • Uso de gestos: el niño puede usar gestos para comunicarse, como señalar o tocar.

Consejos para comunicarnos con un niño o niña que tiene ecolalia

  • Cuando la ecolalia se debe a algún problema de desarrollo es muy importante consultar con algún especialista.
  • Para comunicarnos es importante ser concisos. No utilizar demasiado vocabulario y utilizar expresiones claras.
  • No ser sarcásticos, ni usar lenguaje con doble sentido. Para los niños y niñas con alteraciones del desarrollo, esto les puede provocar confusión y dar lugar a la ecolalia.
  • Cuando queramos usar el sentido del humor, o lo usen otras personas debemos explicarles el sentido del mensaje.
  • Haremos preguntas sencillas, que puedan responder con un sí o un no.
  • Dejamos tiempo para que respondan y hablen.


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Ecolalia significado – Como comunicarnos con un niño con ecolalia ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “Ecolalia significado – Como comunicarnos con un niño con ecolalia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *