10 Consejos para crear la rutina de sueño en niños

rutina de sueño

Rutina de sueño en niños ▷➤ El sueño es fundamental para las personas en cualquier etapa de la vida. Todos hemos experimentado en algún momento los efectos negativos de la falta de descanso y de sueño reparador: mal genio, cansancio, malestar, dificultad para concentrarnos, somnolencia diurna, escasa agilidad mental, etc….

En los niños y niñas, los beneficios de un buen descanso y un sueño reparador se multiplican. El sueño es esencial para su salud y es un elemento clave para un desarrollo sano. Los niños y niñas que duermen bien, funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento, se sienten alerta, mejoran su memoria y se comportan mejor.

Es fundamental crear buenos hábitos para dormir y lograr así un descanso reparador con importantes beneficios.


¿Cuánto tiempo necesitan dormir?

El sueño es esencial para que los niños crezcan sanos y para favorecer un adecuado desarrollo. Es aconsejable que los niños pequeños duerman una media de 10 horas diarias. Esto es algo orientativo dependerá de la edad y ritmo de cada uno. Cuanto más pequeños son, más tiempo necesitan de sueño, en preescolar unas 12 horas y cuando sean más mayores con unas 8 horas es suficiente.


¿Por qué es importante que duerman bien?

Dormir es una actividad necesaria para la vida, el cuerpo y la mente necesitan descanso para poder afrontar su actividad. En la infancia y la niñez, el sueño reparador aporta los siguientes beneficios:

  • Permite asimilar y organizar las experiencias y los aprendizajes, siendo esencial para la creación de los mismos.
  • Fomenta la maduración física y psíquica.
  • Reduce los problemas de conducta.
  • Hace que recuperen energía.
  • Disminuyen la tensión, ansiedad y malestar emocional.
  • Es imprescindible para el crecimiento físico y para el adecuado ajuste de las funciones mentales.
  • Ayuda al sistema inmunológico.

Las siestas

Los niños y niñas pequeños tienden a ser muy activos, corren, juegan, exploran, no paran. Es importante darles un rato para que descansen de esa actividad y se relajen. Aunque no se duerman, es bueno proporcionar unos minutos al día para el descanso (viendo una película, un cuento, un juego tranquilo,  etc.). En todo caso es fundamental mantener una rutina, un horario fijo, le explicaremos que vamos a estar un rato relajándonos, y que si no puede dormir que puede jugar en su habitación relajado con sus juguetes. Las siestas de una hora son suficientes, más largas pueden interferir en el sueño durante la noche.


10 Consejos para crear la rutina de sueño en niños

  1. Procura una hora fija para irse a la cama.
  2. Haz que el momento de irse a dormir, sea una experiencia positiva y relajante.
  3. Incluye un periodo de tranquilidad un rato antes de irse a la cama (unos 30 minutos antes).
  4. Mantén el ambiente adecuado y constante durante toda la noche (luz y temperatura) en una habitación tranquila y acogedora.
  5. Utiliza la cama solo para dormir.
  6. Crea una rutina de sueño, que se convierta en hábito. Horarios fijos para dormir y despertarse.
  7. Procura que el niño duerma solo y que realice asociaciones positivas al momento de dormir.
  8. Si el niño se despierta durante la noche, observaremos y si está tranquilo procuraremos que vuelva a dormirse solo. Si no está tranquilo entraremos para relajarle, pero debemos dejarle en su cama.
  9. Proporciónale algún muñeco para dormir, les aporta seguridad.
  10. Evita actividades estimulantes a última hora de la tarde.
10 Consejos para crear la rutina de sueño en niños #educacion #niños #bebe Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Consejos para crear la rutina de sueño en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “10 Consejos para crear la rutina de sueño en niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *