De acuerdo con Álvaro Bilbao, neuropsicólogo, conferencista y escritor, “cuanto mayor sea la constancia y eficacia de los cuidados paternales hacia los niños, mayor confianza en sí mismos y seguridad psicológica lograrán a lo largo de su vida”. Por lo que el amor y la atención de los padres es un punto clave para que se sientan seguros. Él comenta, además, que los niños que desarrollan un apego seguro a sus familiares no solo tendrán mayor confianza en sí mismos, también podrán desarrollar lazos más fuertes y duraderos hacia los demás. Por lo que esto se convierte en un pilar principal para ayudar a los niños a dormir solos en su habitación.
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a que duerman solos en su cuarto?
Existen muchos métodos para enseñar a los niños a que duerman solos en sus cuartos. Sin embargo, algunos de ellos apuntando a soluciones “rápidas”, utilizando métodos negativos, como castigos, regaños o inclusive ignorarlos si lloran al estar solos. No obstante, estos dejan secuelas negativas y pueden ocasionar problemas de confianza o incluso de conducta.
La manera apropiada de ayudar a los niños a dormir solos en su habitación es darles el cariño, la paciencia y los estímulos positivos que necesitan. De esta forma, los pequeños serán capaces de ganar la confianza en sí mismos y sentir la seguridad necesaria para poder dormir solos.
Inicialmente, se puede empezar haciéndole saber al niño que si duerme en su propia habitación estará más cómodo y tendrá más espacio para sí mismo. Pudiendo aprovecharlo de forma más eficiente para jugar y divertirse.
A partir de los dos años, es bastante común que se intensifique el miedo a dormir solos por varias razones. Es a esta edad cuando comúnmente aparece el miedo a la oscuridad. Por ello, es importante que los padres tomen las medidas necesarias para superar esta etapa sin ningún problema.
Entre estas medidas se puede considerar mantener encendida la luz del pasillo y dejar su puerta entreabierta para que la luz ingrese a su habitación. Mantener una rutina cada noche a la misma hora es otra buena manera de incentivarlo a dormir solos. Ejemplo de esto puede ser ir a la cama a las 8:00 y leerle un cuento o colocarle una película de Disney todos los días.
Es importante mantener un intercomunicador cerca de su cama y otro en la habitación de los padres para que se le pueda escuchar si se despierta intranquilo o si necesita algo durante la noche.
¿Qué no se recomienda hacer al enseñar a un niño a dormir solo?
Si bien una rutina a la hora de dormir es de gran ayuda, es importante que se trate de una rutina tan sencilla como sea posible, como leerle un cuento o darle un beso antes de que duerma. Si se aplica una rutina relativamente complicada, como acostarse con él hasta que se duerma o similar, podría resultar complicado en caso de que no se pueda hacer en algún momento o lo cuiden sus abuelos u otro familiar.
Otras cosas que no resultan aconsejables al enseñar al pequeño a dormir solo son: Enfadarse si el niño no logra conciliar el sueño. Los enfados, regaños o castigos harán que el niño desarrolle tristeza e inseguridades que le impedirán dormir, siendo este el efecto totalmente opuesto al que se busca. En caso de que el niño llore o llame durante la noche, no se le debe ignorar. Se le debe asistir y acompañar hasta que se tranquilice.
Enseñar a los niños a dormir solos es un proceso largo, por lo que se debe ser muy paciente y comprensivo para lograr resultados óptimos.
Cómo ayudar a los niños a dormir solos en su habitación Clic para tuitear- 4 Consejos para ayudar al bebé durante los terrores nocturnos
- Sueño infantil. Conseguir que los niños duerman bien
- Técnicas para conseguir que los pequeños duerman sin llantos
- Miedos Evolutivos. 10 Trucos para ayudarles a enfrentarse a superarlos