Disciplina negativa – Consejos para evitar una disciplina punitiva

disciplina negativa

La disciplina es uno de los grandes retos para familias y educadores, no siempre es fácil conseguir que los niños y niñas sigan ciertas normas. Conseguir que los niños y niñas sigan ciertas normas básicas, sin recurrir a sistemas punitivos y una disciplina negativa, o ser autoritarios puede ser muy complicado.

Muchas familias se enfrentan a llamadas de atención, rabietas, desafíos, y conductas disruptivas sin saber muy bien como acatar la disciplina partiendo del respeto al niño o la niña.


¿Qué es la disciplina positiva?

La disciplina positiva es una alternativa para educar y aplicar disciplina, la alternativa ante la disciplina negativa o autoritaria tradicional.

La disciplina punitiva o disciplina negativa, es aquel tipo de disciplina usada tradicionalmente, y aparentemente efectiva. Este tipo de disciplina se basa en el castigo y en la autoridad, no permite el consenso y no se respeta al niño o niña.

Este tipo de disciplina es aparentemente efectivo, pero realmente poco efectivo. Ya que, con la disciplina positiva los niños y niñas siguen las normas que les son impuestas por temor al castigo sin llegar a comprender.

La disciplina positiva es un tipo de disciplina que parte del respeto al niño o la niña. Que se basa en ayudarles a comprender e implicarse con las normas y que se aleja de las emociones negativas. Esto no debe confundirse con permisividad o falta de disciplina, ya que la ausencia de disciplina puede tener consecuencias muy negativas, siendo un estilo educativo negligente.

¿Por qué es necesaria una disciplina?

La disciplina es  necesaria para los niños y niñas, saber lo que se espera de ellos y saber lo que tienen que hacer les crea seguridad y les ayuda a crecer felices y sanos.

La ausencia de disciplina, la permisividad les convertirá en adultos sin capacidad de esforzarse por seguir sus metas, sin capacidad de seguir ninguna norma. Serán adultos inconstantes, e incapaces de comprometerse con lago.


Consejos para evitar educar con disciplina negativa

Saber lo que es la disciplina positiva, y comprender su necesidad es sencillo, pero ¿cómo evitamos educar con disciplina negativa? Llevarlo a cabo puede ser lo complicado, vamos a ver algunos consejos para ello.

  • El primer paso será pensar las normas que vamos a seguir. Es muy importante pensar las normas.
  • Las normas serán adecuadas a la edad y capacidades del niño o niña. No serán demasiado estrictas, ni demasiado permisivas.
  • Las normas serán definidas con claridad y especificadas. Una norma no puede ser: portarse bien en las comidas. Tenemos que definir a que nos referimos con eso de portarse bien. La norma debería especificar lo que esperamos como: sentarse bien, pedir las cosas con permiso, no levantarse de la mesa, no hablar con la boca llena, etc.
  • La norma debe acompañarse de una consecuencia positiva. No se trata de premiar con algo material. No sino de reforzar con elogios, con alguna actividad positiva, como jugar en familia, etc. La experiencia positiva, generará emociones positiva y los niños y niñas tenderán a repetir lo que les ha generado emociones positivas.
  • Evitaremos las emociones negativas. Si no se cumple la norma, no tendrán consecuencia positiva, y en algunos casos podemos tener consecuencias negativas. Pero no nos enfadamos con ellos.
Consejos para evitar educar con disciplina negativa a los niños ✅ #educacion #psicologia #familia Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consejos para evitar educar en disciplina negativa ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “Disciplina negativa – Consejos para evitar una disciplina punitiva

  1. Jimena dice:

    Estoy de acuerdo en que la disciplina debe ser positiva, pero necesito hacerle una crítica constructiva. Si vuelve a leer el texto que escribió se va a dar cuenta que confunde los conceptos en varias oportunidades. Por ejemplo, dando consejos de disciplina positiva, con el título de disciplina negativa. O cuando escribe «con la disciplina positiva los niños y niñas siguen las normas que les son impuestas por temor al castigo sin llegar a comprender», esa no sería la definición de disciplina positiva, sino punitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *