Discalculia, síntomas y consejos para tratarla adecuadamente

Discalculia síntomas

Las matemáticas suponen razonamiento, el uso de la lógica y penar en lo abstracto, es normal que muchos niños y niñas tengan ciertas dificultades con las matemáticas. Sin embargo, en algunos casos, estas dificultades van más allá de lo esperado por la dificultad de la materia. En algunos casos, los niños y niñas tienen importantes dificultades para el uso del cálculo, para comprender la cantidad, el número, etc. Cuando esto ocurre podemos estar ante una dificultad de aprendizaje, que aunque poco conocida, muy frecuente la discalculia.


¿Qué es la discalculia?

La discalculia es un tipo de dificultad de aprendizaje. Al igual, que otras dificultades de aprendizaje, está relacionada con las condiciones neurobiológicas, es decir con el modo de funcionar del cerebro, con la manera de procesar la información. En este caso concreto, se relaciona con la manera de trabajar los conceptos de número y cantidad. Por lo tanto:

La dificultad asociada a la discalculia, suele manifestarse con una dificultad significativa para comprender los números, asociarlos a las cantidades y otros conceptos matemáticos.

La discalculia es por lo tanto un tipo de dificultad de aprendizaje relacionado específicamente con el aprendizaje de las matemáticas.

Las dificultades asociadas a la discalculia están relacionadas con las dificultades para comprender los números y las cantidades. La mayor dificultad que a su vez constituye la base de las demás dificultades es la dificultad para relacionar el número con la cantidad correspondiente.

Las matemáticas, son un lenguaje, complejo y abstracto. Cada número se corresponde con una cantidad concreta y determinados símbolos indican operaciones que se hacen con las cantidades. Tanto los números, como los símbolos son signos abstractos, elegidos de un modo universal, pero que no tienen ninguna relación lógica con la cantidad que representan o con la operación que indican. Es aquí, donde encontramos las mayores dificultades para entender las matemáticas, para cualquier niño o niña. En el caso de la discalculia, esto se vuelve mucho más complicado de lo habitual.


Discalculia Síntomas

Es importante reconocer la discalculia desde un primer momento, ya que con una estimulación y atención adecuada podemos superar las dificultades y aprender de otra manera. Veamos cuales son los síntomas de la discalculia asociados que podemos observar:

  • Discalculia Síntomas en la etapa de educación infantil:
    1. Le cuesta aprender a contar, mucho más que a otros niños y niñas de su edad.
    2. No es capaz de relacionar bien el número con su cantidad.
    3. Le cuesta generalizar los números y llevarlos a otras situaciones. Por ejemplo puede entender que el número 3 es aplicable a 3 lápices, pero le cuesta asociarlo a cualquier grupo que tenga 3 cosas: 3 galletas, 3 juguetes, etc.
    4. Tiene dificultades para reconocer series, patrones y hacer clasificaciones de objetos.
  • Discalculia Síntomas en la etapa de educación primaria
    1. Tiene dificultades para reconocer números y símbolos matemáticos (+,-.Etc.), para decir la hora y recordar números (teléfonos, resultados de partidos, notas, etc.)
    2. Tiene dificultades para aprender operaciones básicas como sumas sencillas.
    3. Tiene dificultades para resolver problemas matemáticos.
    4. Le cuesta entender relaciones del tipo mayor que, menor que, etc.
    5. Tiene mal sentido de la orientación, diferencia mal la izquierda y la derecha.
  • Discalculia Síntomas en la etapa de educación secundaria.
    1. Le cuesta aplicar conceptos matemáticos a la vida diaria (dinero, cambio, cálculo de tiempo, distancias, medir cosas, etc.)
    2. Tiene dificultades para orientarse y entender indicaciones para ir a algún sitio.
    3. Le cuesta entender la información en gráficos y mapas.
    4. Tiene dificultades para resolver problemas matemáticos. Le cuesta resolver el mismo problema de maneras diferentes, e incluso problemas similares (cambiando solo los datos).

Pautas Efectivas para tratar la Discalculia

  1. Conócele y comprende sus dificultades.
  2. Trabaja los conceptos de cantidad y proporción (mucho, poco, menor, mayor, etc.) y la seriación.
  3. Utiliza referentes visuales concretos para asociar el número con la cantidad (si le enseñas el número 3, enséñale tres elementos)
  4. Trabaja la correspondencia entre operaciones y lenguaje matemático. (Sumar: juntar cosas. Restar: quitar cosas. Multiplicar: sumar repetidas veces. Dividir: repartir).
  5. Proporciónale apoyo emocional, refuerzos y motivación, hazle saber que puede hacerlo.
  6.  Anima a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y deles tiempo suficiente para ello mismo.
  7. Dótalos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual.
  8. Adapta los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básicos para éste.
  9. Haz que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención.
  10. Da ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real.
Pautas Efectivas para tratar la Discalculia en niños Clic para tuitear

Ejercicios para tratar la discalculia

A continuación os dejamos un video para que podáis realizar ejercicios para tratar la discalculia

© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Discalculia: Síntomas y pautas para tratarla ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *