Todas las grandes culturas antiguas han tenido creencias muy propias y arraigadas, para tratar de dar sentido a sus interrogantes y explicar el mundo que les rodea. La mitología romana también cuenta con una larga tradición de historias, que están relacionadas con diosas que marcaban la vida de las personas. Las principales diosas de la mitología romana, fueron seres muy influyentes en su cultura y dejaron un importantísimo legado cultural para la humanidad.
Muchos de los dioses y diosas romanas más importantes fueran tomados de la mitología griega y en la mayoría de los casos, sus nombres y otras características tuvieron ciertas adaptaciones. Aunque esto es así, la cultura clásica romana tenía una forma muy diferente de definir a sus diosas.
Las diosas romanas más importantes de la antigüedad contaban con grandes, sorprendentes y sobrenaturales atributos, que eran esenciales para la vida de los romanos y hasta han inspirado a miles de autores a escribir libros infantiles sobre héroes mitológicos.
Índice de contenido
Las diosas de la mitología romana más importantes
Aunque la pléyade de deidades romanas es muy amplia, entre las diosas de la antigua Roma más importantes podemos mencionar las siguientes: Aurora, Cibeles, Diana, Felicitas, Fortuna, Juno, Minerva, Venus, Vesta y Victoria.
Aurora
Según la mitología romana la diosa Aurora era la monarca del amanecer, mientras que su par griega era Eos.
Los padres de la diosa romana Aurora eran los titanes Hiperión y Tea y tenía dos hermanos llamados Helios, quien era el dios del sol y Selene la diosa de la luna.
La diosa de la mitología romana Aurora se levantaba a diario del mar, para cabalgar sobre su carro por el cielo delante del sol, llevando una jarra desde la que esparcía rocío sobre la tierra.
“Aurora la diosa romana del amanecer”
Cibeles
Cibeles era la diosa griega a la que se le consideraba la personificación de la tierra fértil, diosa de las murallas y fortalezas, cavernas y montañas, de la naturaleza y los animales.
El equivalente romano de Cibeles es la diosa romana Magna Mater, Gran Madre o Idaea mater y a la que se le otorgó el título de “Señora de los Animales”.
La diosa Magna Mater se le representa con vestimentas frigias y portando una corona con forma de muralla y con las llaves de todas las riquezas de la tierra. está montada sobre un carro tirado por leones que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza.
“Fuente de Cibeles en Madrid”
Diana
La diosa de la mitología romana Diana es hija de Júpiter y Latona y hermana gemela de Apolo el dios del sol, es considerada como la patrona de la caza, la castidad, protectora de los niños y diosa de la luna.
Las mujeres romanas de la antigüedad se cortaban el cabello antes de contraer matrimonio o tener hijos como tributo a la diosa Diana. El equivalente griego de la diosa Diana es Artemisa.
En la mitología romana Diana fue una diosa vengativa y justiciera, siempre estaba acompañada por un séquito de ninfas y por una jauría de canes lebreles, con los que recorría los montes y florestas de Laconia y Arcadia.
“El rostro de la diosa Diana refleja belleza y ternura”
Felicitas
La diosa Felicitas de la mitología romana, personifica la buena suerte y el éxito, desempeñado un rol muy importante en la cultura de la Roma antigua.
El rostro de Felicitas era un símbolo de la riqueza y prosperidad del Imperio romano y fue usado en las monedas de esa época.
El nombre de esta diosa romana significa felicidad, buena suerte, fortuna, bendita y durante el imperio romano, los comerciantes se encomendaban a ella para poder mejorar su posición económica y social.
Fortuna
La diosa romana Fortuna personificaba la suerte bien sea buena o mala e inclusive había un calendario romano en los que había días dedicados a ella, en los que se permitía hacer negocios y administrar justicia.
A la diosa romana de la Fortuna se le representaba casi totalmente calva, con sólo un mechón pequeño, ya que se entendía que era difícil atrapar una buena Fortuna, ya que es difícil atrapar de los cabellos a alguien calvo.
También se le representaba semejante a la Justicia, con los ojos velados o con un timón ya que pilotaba la suerte de la humanidad. Solía tener una rueda de la fortuna que significaba el azar y una cornucopia que representaba la abundancia y los romanos afirmaban en que era la diosa más caprichosa del Olimpo.
“La diosa romana Fortuna es el equivalente de la diosa griega Tiqué”
Juno
Una de las diosas más importantes para los romanos es Juno, ya que es la diosa del matrimonio y protectora de la familia, de la maternidad, de las mujeres y reina del cielo y de los dioses.
Juno era esposa del rey de los dioses Júpiter, con el que tuvo varios hijos como Marte, Hefestos o Ilitía.
Esta diosa romana era la patrona del mes de junio y se celebraban festejos en su honor, como la Matronalia el día 1 de marzo.
Según la mitología romana, Juno amamantó a Hércules cuando nació para que creciera sano y fuerte, pero Hércules tenía tanta fuerza, que hizo que se derramara un poco de esa leche y de las gotas nació la Vía Láctea.
Junto, Júpiter y Minerva formaban parte de la Tríada Capitolina, que era el conjunto de los tres dioses más importantes del imperio romano.
“Juno la reina de los dioses romanos”
Minerva
Minerva es la diosa romana equivalente a Atenea, siendo la deidad de la sabiduría y protectora de Roma.
Minerva es una de las diosas romanas más importantes ya que también es la diosa virgen de la civilización, las ciencias, la medicina, los inventos, el desarrollo, la industria, los oficios, el comercio, la navegación, la filosofía, la justicia, la ley, el estado, la educación, la magia, las artes, la victoria, la habilidad, los héroes, la fuerza, el coraje, la estrategia, la guerra, la paz y además era la patrona de los artesanos.
Según la mitología romana, Júpiter embarazó a Metis la diosa de la sabiduría y el pensamiento, pero Júpiter tenía miedo por la profecía de Gea, que anunciaba que los hijos que engendrara con ella lo superarían en fuerza y sabiduría, por lo que decidió tragarse a Metis.
El feto dentro de Metis siguió creciendo en el interior de Júpiter y después de un tiempo, el dios comenzó a sentir un gran dolor de cabeza.
Acudió a Vulcano y este le abrió la cabeza de un hachazo y de su cabeza surgió Minerva, quien ya era adulta y estaba armada y lanzó un terrible grito de guerra que hizo que todos los dioses temblaran de pánico.
“Minerva diosa protectora de Roma”
Venus
Venus es la diosa del amor, la fertilidad, el sexo y la prostitución y además era la protectora de la naturaleza y los jardines. Sin dudas fue una de las diosas importantes de los romanos.
Es importante acotar, que el amor en aquella época estaba más relacionado con el erotismo que con el amor romántico.
Los romanos representaban a Venus en el momento de su nacimiento, por eso aparece desnuda sobre una concha marina.
Venus nació de la espuma del mar y fue madre de Eneas, el padre del pueblo romano, fue tan importante para los romanos, que Julio César la tomó como su protectora.
A venus también la podemos ver junto a Cupido y acompañada de sus animales favoritos, el delfín, el cisne y la oca.
“Venus es la diosa romana del amor y su contraparte griega es Afrodita”
Vesta
Según la mitología romana, Vesta era la diosa del hogar y símbolo de la fidelidad, siendo su equivalente griego la diosa Hestia. Vesta representa el arte de mantener el fuego del hogar y del templo interno.
Una de las diosas del imperio romano más importantes es Vesta y su importancia histórica es debida a su relación con la fundación de Roma, ya que según la mitología protegió a la madre de Rómulo y Remo.
Las Vestales eran reclutadas desde niñas para convertirlas en “sacerdotisas del fuego eterno” par que mantuvieran encendida la llama del templo dedicado a la diosa Vesta.
“Las vestales eran las guardianas del fuego sagrado en Roma”
Victoria
Victoria es una de las diosas más importantes y que personificaba el triunfo en la mitología romana, es hija de Estigia y hermana de Potestas, Invidia y Vis.
Esta diosa es representada como una mujer alada que tiene en su mano una corona de laurel en honor a los vencedores y césares. Su par griego es la diosa Niké.
“Estatua romana de la Victoria de Calvatone exhibida en el Museo del Hermitage en Rusia”
Las diosas romanas más importantes de la historia eran muy importantes para el desarrollo cultural y social del imperio, ya que los mitos derivados de cada una de ellas explicaban quiénes eran como pueblo y les daban un sentido de orgullo y honor nacional.
Las diosas de la mitología romana más importantes Clic para tuitear