Como ayudar a un niño a integrarse a un grupo

Como ayudar a un niño a integrarse a un grupo

Algunos niños y niñas tienen serias dificultades para hacer amigos e integrarse en los grupos sociales. Son niños y niñas solitarios, que apenas hablan con los demás, son niños tímidos e introvertidos. Es importante ayudar a estos niños y niñas a desarrollar estrategias que les permitan superar sus dificultades para integrarse en los grupos y de este modo evitar consecuencias negativas como el aislamiento social e incluso el rechazo, acoso escolar, etc.


La necesidad de integrarse en los grupos sociales

El ser humano es un ser social por naturaleza, necesita estar en contacto con los demás e interaccionar con los otros, para su desarrollo sano y su bienestar personal. El grupo proporciona una importante fuente de bienestar ya que cubre las necesidades de apoyo social, de pertenencia y de identidad.

La función del grupo y la cobertura de estas necesidades, es algo especialmente importante durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, algunos niños y niñas presentan dificultades para integrarse en los diferentes grupos sociales y estas dificultades pueden tener consecuencias directas en su bienestar.

integrarse

Consecuencias de la ausencia de habilidades para integrarse en los grupos

Cuando un niño o niña tiene dificultades para integrarse en los grupos nos encontramos con consecuencias negativas:

  • Posible aislamiento social.
  • Probabilidad de rechazo por parte de los iguales.
  • Dificultades para relacionarse e interaccionar con los demás.
  • Escaso desarrollo de habilidades sociales.
  • Necesidad de aprobación y de pertenencia a un grupo.
  • Necesidad de definir la identidad.
  • Necesidad de apoyo social.
  • Posiblemente desarrollan baja autoestima.
  • Pueden sufrir burlas de sus compañeros, e incluso llegar a una situación de acoso escolar.
  • Puede ser la base de un problema de fobia escolar, que en el futuro dé lugar a una fobia social.
  • Repercute en el bienestar emocional de la persona.

¿Cuáles son las causas de las dificultades para integrarse en los grupos?

La habilidad para integrarse en los grupos, más que una habilidad es un conjunto de habilidades que forman parte de las habilidades sociales. Cada niño es diferente, pero podemos hablar de un conjunto de razones que provocan las dificultades de integración:

  • Un carácter tímido e introvertido.
  • Baja autoestima y poca seguridad en sí mismo.
  • Escasas habilidades sociales.
  • El haber sido rechazado con anterioridad.
  • Sentirse diferente e incluso inferior.
  • Ansiedad ante las interacciones sociales.

Como ayudar a un niño a integrarse a un grupo

Estrategias para niños que se aíslan

  • Comenzaremos por grupos de pequeño tamaño. Es más fácil para los niños y niñas que tienen dificultades desarrollar habilidades para integrarse en grupos reducidos, donde tengan que interaccionar con pocos niños y niñas.
  • Podemos trazar un plan de integración gradual, comenzando por unos pocos niños y niñas, e ir aumentando poco a poco y de manera gradual el tamaño del grupo o grupos.
  • Otra opción es buscar niños y niñas que tengan alguna afinidad y que tengan facilidad para integrarse. De este modo podemos buscar un amigo o amiga de referencia, que le ayude a integrarse en el grupo.
  • En ningún momento debemos presionar al niño o niña para que se integre en un grupo.
  • Ayudaremos al niño o niña a integrarse, ensayando en casa, en un entorno controlado diferentes habilidades sociales y formulas comunicativas.
  • Reforzaremos de manera paralela su autoestima y su confianza, a través de actividades que supongan desarrollar su autonomía.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Como integrar a un niño rechazado ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

3 comentarios de “Como ayudar a un niño a integrarse a un grupo

  1. gloria dice:

    Soy de las personas que nunca pudo integrarse a grupos. Si converso puedo estar un rato pero luego me siento ajena.No soy alegre ni discherachera, buscola conversación intersante, un libro o me aislo cuando no estoy a gusto. No tengo amigos. Mis amigos siempre fueron los amigos de mis hermanos, de mi pareja, de mi familia. No comulgo con las ideas de casi la mayoría de la gente,
    A las fiestas voy un ratito y luego me escabullo. No me gustan los ruidos, la música fuerte, las groserías.
    me gusta jugar sola e inventar cosas como ser comidas, bebidas, un reciclado…
    De chica mis hermanos (8) se iban a jugar con amigosy yo me quedaba a jugar sola. En adolescente intenté tener maigas , pero siempre me traicionaron. En adulta hubo gente que se acercó, pero yo siempre prioricé mis propias necesidades, así que no tenía tiempo.
    Trabajando, estaba en todos los grupos pero yo sabía que no pertenecía a ninguno. Hoy con mi familia me siento apartada, un patito feo, o alguien raro, a vces mis hermanas se rien de mi por ello.

  2. Paola dice:

    De pronto mi caso no es parecido a este, pero necesito que me orienten, mi hija de 10 no se puede integrar a grupos, pero porque ella ordena (lidera) pero muchos niños de la edad de ella no soportan esta situación ya que ellos también quieren participar, la rechazan muchas veces no quieren tenerla dentro del grupo y le comentan a la profesora porque ella quiere mandar sola en el grupo, y así la aíslan, claro ella toma las cosas a mal y comienza a apartarse, a tal punto que me comenta que sus amigos son los lapices de colores y las hojas, ya que en los recreos se sienta a lonchar sola y lo que le queda del tiempo se pone a pintar, pero lo que me preocupa es que se sienta triste sin amigos. Este problema de no poder participar en un grupo como tal acarrea malas notas ya que no termina participando por las diferentes discusiones entre ellos. Ya le he comentado que debe ser paciente y aprender a escuchar a los demás y a no cerrarse ante las opiniones de sus compañeros, pero sigo manteniendo la misma queja.
    Que deberia hacer.
    Paola

  3. angela dice:

    Yo siempre opto por no involucrarme mucho en grupos si tengo amigos allegados pero soy muy selectiva en ello, a mi edad siento mucho recelo porque evito mucho que me ignoren en realidad siento que ese es mi mayor temor. Hoy tengo una niña de tres años y siento el mismo temor me duele cuando la veo en su grupo del colegio y como ella es tan callada en ocasiones NO!! en todas veo que me la excluyen mas sin embargo trato de dejarla que se desenvuelva para que en algun momento no sienta o pase por lo que yo paso. Pero me da mucho temor rabia y mucho dolor cuando veo que me la ignoran y la veo a ella buscando integrarse eso de verdad me parte el alma quisiera orientacion para ayudarla . gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *