El cerebro humano se encarga de múltiples funciones simultáneas constantemente. La coordinación de todas las funciones hace posible un funcionamiento óptimo. La función ejecutiva es la encargada de coordinar las diferentes funciones y, de este modo, hacer posible una respuesta adecuada en cada momento.
Las dificultades en la función ejecutiva dan lugar a un caos y pueden ser la causa de otro tipo de dificultades, como las de aprendizaje. Recientes investigaciones relacionan un fallo en las funciones ejecutivas con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Índice de contenido
¿Qué son las funciones ejecutivas?
Para entender la función ejecutiva, vamos a usar el ejemplo de una orquesta. En una orquesta intervienen muchos instrumentos, que han de ser tocados para dar lugar a una melodía. Las diferentes melodías, determinan los acordes, tiempos, pausas, etc. de cada instrumento. Y todo esto lo coordina el director de orquesta. A priori podemos pensar que la labor del director de orquesta no es muy importante, pero nada más lejos de la realidad. Sin director que coordine no habría melodía.
Las funciones ejecutivas serían el director de orquesta que dirige y da paso a las demás funciones.
Tipos de funciones ejecutivas
A grandes rasgos, las funciones ejecutivas, dirigen nuestra conducta, se encargan de la autorregulación, y se encargan también de la actividad cognitiva y emocional. Los tipos de funciones ejecutivas se coordinan entre ellas para perseguir una meta, ayudándonos en:
- Establecimiento de objetivos.
- Planificación y elección de estrategias.
- Organización de tareas.
- Inicio, desarrollo y finalización de las acciones necesarias, etc.
- Capacidad de resistencia a las posibles interferencias.
- Inhibición de conductas automáticas que compiten con el objetivo.
- Supervisión de la acción y prevención de consecuencias.
- Control del tiempo.
- La capacidad de cambio de planes para conseguir la meta.
La labor de las funciones ejecutivas, al igual que la labor del director de orquesta, es una labor muy importante.
Dificultades en las funciones ejecutivas
Las dificultades en las funciones ejecutivas, no son un trastorno o deficiencia. Son ciertas carencias o deficiencias en dichas funciones, sin que dicha deficiencia se deba a un trastorno u enfermedad y con una capacidad normal. Las dificultades en las funciones ejecutivas suponen torpeza en la organización, planificación, ejecución del plan y tiene como consecuencia la no obtención del objetivo.
Los niños y niñas con dificultades en las funciones ejecutivas, presentan importantes dificultades para organizarse y planificar, supervisar, inhibir, así como para llevar a cabo el plan establecido.
Las dificultades en las funciones ejecutivas suelen aparecer asociadas a dificultades del aprendizaje, tales como la dislexia o el TDAH. Es importante conocer estas dificultades e incidir en el desarrollo de dichas funciones.
Los signos de alerta de las dificultades en las funciones ejecutivas son
- Dificultades para saber cómo comenzar una tarea.
- Les cuesta enfocarse en todos los detalles y tener una visión general.
- Importantes dificultades para calcular el tiempo que van a tardar en realizar una tarea.
- Hace las cosas rápido, tienen muchos descuidos, o por el contrario lentamente pero de forma incompleta.
- Continúan con su planificación aunque esta no funcione.
- Les cuesta centrar la atención y se distraen fácilmente.
- Suelen olvidarse de lo que estaban contando o haciendo si les interrumpen.
- Les cuesta tomar decisiones.
- Dificultades para cambiar de una actividad a otra.
- No es capaz de pensar o hacer más de una cosa a la vez.
¿Cómo podemos ayudar a los niños y niñas con dificultades en las funciones ejecutivas?
- Comprende su dificultad y trata el problema con naturalidad.
- Evita etiquetas o comparaciones que puedan dañar su autoestima.
- Repite las instrucciones varias veces y emplea comandos sencillos que puedan entender.
- Ayúdales a seguir unas instrucciones y elaborar un plan.
- Respeta sus tiempos, a veces pueden necesitar más tiempo.
- Exponles la información de forma sencilla, prueba a incluir señales, imágenes, etc.