Problemas de aprendizaje en los niños

problemas de aprendizaje, dificultades de aprendizaje

Los problemas de aprendizaje, son algo muy común que provocan no sólo que los niños y niñas no logren desarrollar al máximo sus potencialidades, sino que además tienen asociados otros problemas como son alteración de la conducta, malestar emocional, alteración del entorno familiar, etc.

Los problemas se solucionan con la atención adecuada

No todas las personas aprenden de la misma manera. Si el pequeño no aprende con la forma que tenemos de enseñarle, debemos cambiar nuestra forma de enseñar y buscar la forma que tiene él de aprender. Enseñarle del modo más adecuado para que él aprenda.


Problemas de aprendizaje

Las problemas de aprendizaje suelen pasar desapercibidas en muchos casos, los pequeños son conscientes de que algo ocurre, pero no lo entienden. Al no detectarse la dificultad suelen ser etiquetados como vagos, menos capaces, etc. Lo que contribuye a potenciar los problemas asociados y el malestar.

Existe una gran variabilidad de rendimiento académico entre diferentes niños y niñas con dificultades de aprendizaje. Estas diferencias se deben a las distintas estrategias que emplean los pequeños. Si conocemos la dificultad, podemos enseñar a los niños las estrategias adecuadas para desarrollar al máximo sus capacidades y potencialidades.

Las dificultades de aprendizaje no implican que los que las padecen sean menos capaces o menos inteligentes. Son maneras diferentes de aprender que les impiden hacerlo de la manera habitual, por ello es nuestra obligación y responsabilidad ayudarles a crear sus propias estrategias adecuadas a sus necesidades.

Como saber si tiene alguna problemas de aprendizaje

Característica de niños con dificultad en el aprendizaje. Rasgos más característicos de los niños y niñas con dificultades de aprendizaje.

  • Variabilidad. Amplias variaciones en sus respuestas, hay momentos en que hacen la tarea perfectamente y otros en los que no son capaces de hacerlo.
  • Dificultades en el lenguaje de tipo expresivo. Vocabulario limitado y dificultades a la hora de expresarse.
  • Dificultades en la adquisición de la lectura, escritura y el cálculo.
  • Dificultad para memorizar y generalizar la información adquirida.
  • Escritura torpe, con tachones, desordenada, y la ortografía con faltas y confusiones.

Cómo tratar las dificultades de aprendizaje

  1. Desarrolla en el niño su autoconcepto y sube su autoestima. Es muy importante que el pequeño se conozca. Ha de comprender en qué consiste su dificultad, saber que puede solventarla y conocer que tiene otras cualidades diferentes. Con ello hacemos que los niños y niñas se valoren y no se crean las etiquetas que otras personas les pondrán.
  2. Consigue con ello potenciar su autonomía e iniciativa personal. Cuando los pequeños desarrollen su autoconcepto y autoestima, el siguiente paso es trabajar la autonomía y la iniciativa de cada uno. De esta forma serán ellos lo que elijan sus objetivos y se responsabilicen de lograrlos. Serán los protagonistas de su proceso de aprendizaje. Es nuestra labor ayudarles a que se den cuenta de que ellos pueden hacer algo por superar su dificultad.
  3. Trabaja la Motivación. El camino no es fácil, y es probable que en un principio sean pocos los logros, por ello debemos trabajar la motivación y no dejar que se desanimen. Una vez que hayan adquirido las estrategias que necesitan conseguirán grandes logros.
  4. Actúa directamente sobre la dificultad específica de aprendizaje. Cada niño/a y cada dificultad son diferentes. Por ello primero nos hemos centrado en las características de cada pequeño, ahora debemos actuar directamente sobre la dificultad. Enseñaremos las estrategias adecuadas para solventarla, dependiendo del tipo de dificultad (falta de atención, dislexia, discalculia, falta de motivación, etc.) trabajaremos un tipo y otro de estrategias.
  5. Reduce el malestar emocional y la alteración del entorno familiar. A medida que vayamos trabajando con los pequeños, estos irán reduciendo su malestar emocional (se conocen, se valoran, son autónomos, están motivados y aprenden estrategias para potenciar su aprendizaje), y con ello el entorno familiar se estabiliza también.
  6. Con todo esto conseguimos: El Desarrollo Integral de la persona y su bienestar Personal, Social y Académico.

© 2018 ▷ Educa y Aprende >> Problemas de aprendizaje en niños | Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

3 comentarios de “Problemas de aprendizaje en los niños

  1. Rosa dice:

    Buenas noches quisiera saber como puedo ayudar a mi hija tiene falta de concentracion y se distrae con facilidad quisiera ver como puedo ayudarla…………….gracias……..

  2. pintame dice:

    Los niños deben enfocarse en realizar tareas manuales, como pintar y dibujar para desarrollar sus habilidades y mejorar su confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *