Dificultad para relacionarse y hacer amigos: Las personas somos sociales por naturaleza y para poder ser necesitamos del contacto con los otros. A través de la relación con los demás, el individuo se reafirma en su ser, es decir necesitamos de un tú para poder ser un yo. Las relaciones interpersonales, son por lo tanto una parte importante y necesaria en la vida de las personas.
En ocasiones aparecen dificultades para relacionarse y establecer relaciones interpersonales ricas y satisfactorias que contribuyan al desarrollo y crecimiento personal. Los niños y niñas con dificultades para hacer amigos y relacionarse, suelen presentar déficit en sus relaciones sociales y esto es motivo de preocupación para las familias.
Las relaciones sociales en la infancia y la adolescencia
En las primeras etapas de la vida, en la infancia y la adolescencia, las relaciones con los iguales son fundamentales ya que constituyen una de las principales fuentes de socialización, que van a contribuir al desarrollo global del individuo y son la base de las futuras interacciones interpersonales. En esta etapa se producen los aprendizajes y se desarrollan las habilidades sociales. Las dificultades para relacionarse inciden negativamente en otros aspectos como el desarrollo de las competencias sociales y la autoestima.
En esta etapa, las relaciones con los iguales constituyen una de las bases del desarrollo, es fundamental procurar unas interacciones adecuadas, y dotar a los pequeños de habilidades para desenvolverse en la esfera social. No importa si las relaciones son satisfactorias o no, lo fundamental es que desarrollen aprendizajes para comunicarse, desenvolverse, resolver conflictos, defenderse sin atacar, etc.
Beneficios de las relaciones sociales en la infancia y adolescencia
- Contribuyen al desarrollo de la personalidad.
- Ayudan a la formación del autoconcepto y una sana autoestima.
- Son la base para el desarrollo de habilidades sociales.
- Contribuyen al desarrollo global del individuo.
- Posibilitan el ajuste psicosocial que sustenta el desarrollo (cognitivo, social, afectivo y emocional).
¿Por qué algunos niños tienen dificultad para relacionarse?
Algo que parece natural y para algunos niños y niñas es muy sencillo, se puede convertir en un reto para otros niños y niñas. Algunos niños tienen dificultades para relacionarse, hacer amigos y establecer relaciones interpersonales. Juegan solos y parecen estar aislados del grupo de iguales. Este asilamiento no es lo natural, es importante conocer las causas del mismo, para poder actuar y hacer frente al mismo.
- Baja autoestima
- Malas experiencias previas al relacionarse con los iguales, esto unido a la baja autoestima, hace que se genere un rechazo o miedo a relacionarse con los demás.
- Escasas o nulas habilidades sociales y estrategias para relacionarse.
- Carencia de estímulos sociales sanos.
- Fobia social o miedo a la opinión de los otros.
10 Consejos para ayudar a los niños y niñas a relacionarse
- Cuida su autoestima. Una sana autoestima, les dotara de la fuerza necesaria para enfrentarse a los demás y desenvolverse sin miedo a ser juzgados.
- Desarrolla habilidades sociales y estrategias para relacionarse. Para ello procura un ambiente rico en relaciones sociales con diferentes personas de diferentes edades desde un principio.
- Sirve de ejemplo, aprenden más de las conductas y actitudes que observan en los demás, que de lo que les decimos. Enséñales cómo te desenvuelves socialmente.
- Procura que tenga diferentes actividades en las que pueda relacionarse con iguales. A veces pueden tener dificultades en un determinado círculo social, pero no en todos. Por eso procurarles diferentes círculos en la manera de conseguir que se desenvuelvan, puedes probar con los compañeros de clase, algún deporte, actividad, vecinos, familiares, etc.
- Enséñales estrategias para resolver conflictos, pero no se los soluciones tú. Prueba a ensayar la solución o las maneras de proceder con ellos.
- Dales autonomía para enfrentarse a sus retos sociales. Es importante que tengan confianza en sí mismos y para ello tienen que hacerlo solos.
- No les etiquetes, juzgues o compares con otros niños o niñas.
- No les presiones para que salgan, hablen con otros niños/as o jueguen con ellos. Las relaciones sociales han de ser distendidas y naturales, presionarles solo contribuye a que estén tensos y les cueste.
- Muéstrales tu apoyo y cariño.
- Presta atención a la posible existencia de otros problemas como el acoso escolar.
10 Consejos para ayudar a los niños y niñas a relacionarse y hacer amigos Clic para tuitear
Hola, les agradezco mucho el documento ya que mi hijo tiene 9 años y esta pasando por una situación compleja para él, lamentablemente la profesora jefe de primero y segundo básico tildaba a los alumnos cuando su rendimiento era bajo y le decía al curso que no se juntaran con los flojos… hoy en 4 los compañeros aun hacen esas separaciones y mi hijo trabaja mas lento, es distraído e incluso sus reacciones son mas lentas y esto le comenzó a afectar su parte social ya que lo rechazan o lo molestan pese a todo es inteligente y su promedio de notas es 59. espero mas información para ayudarme a superar esto junto a el y por eso les agradezco que traten estos temas.
Buenas tardes:
Mi hijo de 10 años lleva desde hace tres diagnosticado con un ligero Tdah, y medicado los días de colegio, o fines de semana que necesite estudiar de cara a un examen proximo.
Posee deficultad, para mantenerse sentado estudiando, para relacionarse con sus compañeros, no sie siente querido, en patio está solo, no está integrado en ningún grupo…no le invotan a cumples, se siente rechazado…posee baja auto estima, es muy inseguro, siempre busca la aprobación del adulto…en ocasiones, no sabe dónde acaba nuestra paciencia, no sabe interpretar las ironías,
No destaca en ningún deporte o habilidad, para poder fomentar esa capacidad.
Le ruego me indique pautas convenientes a seguir.
No queremos cambiarle de su centro escolar, no sea que piense que se trata de un castigo…
Mi hija tiene 5 años, ella es melliza. Su hermana no tiene problema en relacionarse con los demás chicos.
En el jardín se enoja y les grita a los otros chicos. Se aísla y se fustra cuando algo no le sale. Ella nos dice que nadie quiere jugar con ella. Quería preguntar que hacer para ayudarla a tener buenas relaciones con sus pares, para que no sufra y no se enoje, y que cambie su paradigma que nadie quiere jugar con ella, cuando esto no es cierto.